La SGAE reconoce que conversa con el Gobierno para mejorar la ley de Propiedad Intelectual
![Los presidentes de la Fundaci¨®n Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antonio Onetti (i) y de la SGAE, Jos¨¦ Luis Acosta, durante la presentaci¨®n hoy en Madrid de la Fundaci¨®n SGAE, que sustituye a la Fundaci¨®n Autor, y que se centrar¨¢ en fomentar un mejor conocimiento y transparencia sobre los ingresos de la instituci¨®n reinvertidos en la sociedad civil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VYULAGMU2JEU7MGGRGTOFHE3PQ.jpg?auth=7f62c3d68135c5d6e736469f30a5953ca4a1bb625eb4fdca4e724e743d9e7692&width=414)
El presidente de la SGAE, Jos¨¦ Luis Acosta, ha reconocido hoy que hay conversaciones con el Gobierno, con una parte "muy sensible" del mismo, para hacer mejoras al proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, actualmente en fase de consulta en el Consejo de Estado.
"S¨ª, existe una pol¨ªtica de acercamiento", dijo hoy Acosta, quien tiene muy claro que "no est¨¢n los tiempos para enfrentamientos, sino para cooperar y construir". "Conf¨ªo en que la ley, cuando supere el tr¨¢mite parlamentario, haya mejorado y sea m¨¢s razonable, m¨¢s l¨®gica".
Jos¨¦ Luis Acosta, que lleva al frente de la SGAE desde este verano, cuando sustituy¨® a Ant¨®n Reixa, hizo estas consideraciones sobre tan importante ley en un acto en el que se inform¨® de que la Fundaci¨®n Autor pasar¨¢ a llamarse, a partir de ahora, Fundaci¨®n SGAE.
"No es un simple lavado de cara", justific¨® su presidente, Antonio Onetti, el cambio, realizado tras un "examen de conciencia sobre los errores del pasado, que fueron bastantes" y que tiene un objetivo fundamental: "intentar acabar con el divorcio existente entre la sociedad y la SGAE. Los autores no podemos -insisti¨®- vivir al margen de la sociedad, sin la sociedad".
Acosta abund¨® en esta idea, al afirmar que la sociedad "tiene necesidad de los autores, y los autores de la sociedad". Y siempre que se tenga en cuenta, adem¨¢s, de que cualquier autor, "como cualquier trabajador, tiene derecho a vivir de su trabajo".
De ah¨ª la necesidad de una nueva Ley de Propiedad Intelectual que no ponga "en peligro la gesti¨®n colectiva" de los derechos de autor, raz¨®n de ser de la SGAE desde hace m¨¢s de un siglo.
"El proyecto tiene un esp¨ªritu liberalizador" que no gusta en la SGAE, "porque liberalizar todo no es bueno". Pero si finalmente es as¨ª, "que nos pongan en igualdad de condiciones con las entidades" de otros pa¨ªses.
![Los presidentes de la Fundaci¨®n Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Antonio Onetti (i) y de la SGAE, Jos¨¦ Luis Acosta, durante la presentaci¨®n hoy en Madrid de la Fundaci¨®n SGAE, que sustituye a la Fundaci¨®n Autor, y que se centrar¨¢ en fomentar un mejor conocimiento y transparencia sobre los ingresos de la instituci¨®n reinvertidos en la sociedad civil.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GUB5GWMGNV74BNZO7VCHL63LNI.jpg?auth=7df62b9534d0f9e50057d7a3def7a39f83d1d0ef750fa89df8e83944d1cbfca6&width=414)
Porque se corre el peligro, seg¨²n Jos¨¦ Luis Acosta, de que haya autores que prefieran o se vean abocados a gestionar sus derechos en una entidad ajena a Espa?a, destac¨® el presidente de la SGAE, de acuerdo con que el nuevo texto legal "controle" a este tipo de organizaciones, "ser¨¢ bueno" para evitar errores del pasado, y con la persecuci¨®n de la pirater¨ªa que en ¨¦l se contempla.
"Hay detr¨¢s -insisti¨®- un grave peligro, al promover una situaci¨®n an¨®mala, peculiar y de indefensi¨®n con respecto a sociedades de otros pa¨ªses. Seremos belicosos en la defensa de una gesti¨®n colectiva que funciona".
Jos¨¦ Luis Acosta dibuj¨® un panorama muy negro con respecto a la cultura, "un bien de primera necesidad, no un instrumento de mero entretenimiento", y se lament¨® de que vivamos "en una ¨¦poca en la que parece que la investigaci¨®n, la educaci¨®n y la cultura no se valoran".
Y ello, a pesar de que la industria cultural representa el 4 % del PIB espa?ol, "por encima de sectores como la agricultura, la pesca o el autom¨®vil", y empleara, antes de la crisis, a m¨¢s de 600.000 personas. "La cultura vive una situaci¨®n muy delicada", hizo hincapi¨¦.
Para paliar en lo posible esta situaci¨®n la desde hoy Fundaci¨®n SGAE insistir¨¢ en su apoyo a los autores y a la creaci¨®n art¨ªstica, tarea a la que destinar¨¢ diez millones de euros el pr¨®ximo a?o. "Somos una entidad privada pero con ¨¢nimo de servicio p¨²blico", afirm¨® Antonio Onetti. "Queremos que la gente lo sepa y lo sienta as¨ª", insisti¨®.
"Hemos podido cometer errores, pero estamos (en SGAE) en una etapa en la que queremos que todo cambie. Reconocemos nuestra mala imagen", manifest¨® Acosta, comprometido con una gesti¨®n que quiere sea como "una lluvia fina que vaya remediando lo que pas¨® durante mucho tiempo. La SGAE no es s¨®lo recaudaci¨®n, es mucho m¨¢s", afirm¨®.
En ese "mucho m¨¢s" tiene mucho que ver la Fundaci¨®n, "motor activo de la creaci¨®n" en sus quince a?os de vida y como prop¨®sito de futuro, un camino que quieren recorrer con "otros compa?eros de viaje" p¨²blicos y privados, "porque la situaci¨®n (de la cultura) es grave y no se pueden duplicar programas", seg¨²n Onetti.
Sobre la reciente reforma del C¨®digo Penal que incrementar¨¢ las penas para los delitos de pirater¨ªa, de lo que debe entenderse "como un robo", el presidente de la SGAE dijo que el ¨¦xito o no de ello "el tiempo lo dir¨¢".
"Lo que s¨ª es necesario es un esfuerzo de pedagog¨ªa con las nuevas generaciones, con los j¨®venes" para que entiendan que "estamos hablando del salario de muchas personas, los creadores".
"Este pa¨ªs -concluy¨®- adem¨¢s de sol y playa tiene un gran capital con tanta gente creativa como hay, gente con muchas ideas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.