Alemania conf¨ªa en crecer con fuerza en 2014 gracias a sus fortalezas
![La canciller Alemana Angela Merkel (d), el ministro alem¨¢n de Econom¨ªa, Philipp R?sler (c), y el ministro alem¨¢n de Exteriores, Guido Westerwelle (i), ayer en el acto en el que el presidente alem¨¢n, Joachim Gauck (no aparece), despidi¨® a los integrantes del Gobierno germano, que desde ayer trabajan en funciones hasta la constituci¨®n de un nuevo Ejecutivo, en el Palacio de Bellevue en Berl¨ªn (Alemania).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SW2JTDNHCVTUVNCBKH4TWQ7KRM.jpg?auth=3b568615ef98fc31e5af97b19409324c41fc221727e9f81b2efa0086f1b5b195&width=414)
El Gobierno alem¨¢n argument¨® hoy que la econom¨ªa nacional va a crecer de forma s¨®lida en 2014 tras dos a?os de avances raqu¨ªticos gracias a sus propias fuerzas, ya que no espera impulsos significativos de la eurozona o los emergentes.
El Ministerio de Econom¨ªa indic¨® que tras el crecimiento del 0,5% del producto interior bruto (PIB) que estima para este a?o, la mayor econom¨ªa europea repuntar¨¢ el a?o que viene un 1,7% -un 0,1% m¨¢s de lo que pronostic¨® en abril-, a lomos del tir¨®n de la inversi¨®n empresarial y la demanda interna.
"La econom¨ªa alemana est¨¢ de nuevo en una trayectoria de crecimiento econ¨®mico s¨®lido. Los pilares que fundamentan el crecimiento son fuerzas econ¨®micas internas", recalc¨® el ministro de Econom¨ªa en funciones, Philipp R?sler, al presentar el tradicional informe de oto?o de previsiones macroecon¨®micas.
A su juicio, "el ¨¢nimo de los empresarios alemanes es bueno", porque vuelven a invertir de forma decidida en bienes de equipo e infraestructura tras el par¨®n provocado por el miedo a la crisis, y "la ocupaci¨®n y los salarios" suben "de forma notable", y espolean el consumo privado.
El documento prev¨¦ que tras la ca¨ªda del 1,3 % de este ejercicio, las inversiones repunten un 4,3 % el que viene, y considera que Alemania se mantendr¨¢ en m¨ªnimos de desempleo en 2014 y lograr¨¢ un nuevo r¨¦cord en ocupaci¨®n.
La tasa de desempleo se situar¨¢ este ejercicio en el 6,9 % (2,95 millones de parados) y en el 6,8 % (2,93 millones) el pr¨®ximo, mientras que la poblaci¨®n con trabajo sumar¨¢ 235.000 individuos este a?o y 180.000 el que viene, con lo que la poblaci¨®n activa alcanzar¨¢ por primera vez los 42 millones.
Los salarios netos reales se incrementar¨¢n un 0,6 % este a?o, seg¨²n las estimaciones oficiales, y un 0,9 % el pr¨®ximo ejercicio, mientras que la renta disponible crecer¨¢ un 2,1 % y un 2,9 %, respectivamente.
"La base de este ¨¦xito la han aportado nuestras empresas y trabajadores. Pero tambi¨¦n el gobierno federal ha realizado su aportaci¨®n en la legislatura pasada", asegur¨® R?sler, que con seguridad no repetir¨¢ al frente de Econom¨ªa pues su formaci¨®n, el partido liberal (FDP), no ha entrado en el nuevo Bundestag (c¨¢mara baja) en las ¨²ltimas elecciones.
Frente a este optimismo con respecto a los impulsos internos, las estimaciones del sector exterior confirman que Alemania, una econom¨ªa eminentemente exportadora, no puede fiar su crecimiento a corto y medio plazo a los impulsos exteriores.
El Ministerio de Econom¨ªa prev¨¦ que el sector exterior contribuya negativamente al PIB alem¨¢n en los dos a?os analizados: las exportaciones se incrementar¨¢n en un 0,3 % y un 3,8 % en 2013 y 2014, respectivamente, frente al avance del 1,1 % y del 4,5 % de las importaciones.
Asimismo, el Ministerio de Econom¨ªa prev¨¦ que el alza de precios siga una tendencia moderada y que la inflaci¨®n se incremente en un 1,5 % este a?o y un 1,8 % el pr¨®ximo, por debajo del objetivo a medio plazo del 2 % fijado por el Banco Central Europeo (BCE).
El documento no aporta previsiones de d¨¦ficit p¨²blico, aunque R?sler asegur¨® que siguen vigentes los pron¨®sticos oficiales para lograr un ligero super¨¢vit en ambos ejercicios.
Las proyecciones macroecon¨®micas del Gobierno, tildadas de "prudentes" por R?sler en varias ocasiones, no difieren en demas¨ªa de las difundidas en las ¨²ltimas semanas por los principales institutos de estudios econ¨®micos del pa¨ªs.
En este extenso informe se estimaba que el producto interior bruto (PIB) de la mayor econom¨ªa europea avance un 0,4 % este ejercicio y un 1,8 % el que viene.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) previ¨® en su ¨²ltimo informe sobre Alemania que la mayor econom¨ªa europea crecer¨¢ un 1,4 % el a?o que viene.
El PIB alem¨¢n creci¨® un 0,7 % el pasado ejercicio, tras el repunte del 3,6 % de 2011.
Juan Palop
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.