El economista Tr¨ªas De Bes dice que los pol¨ªticos "intentan sostener un modelo agotado"
El economista Fernando Tr¨ªas de Bes, darwinista confeso, est¨¢ seguro de que la sociedad asiste a una transformaci¨®n profunda del mundo, la que se esconde en lo que supuestamente es una crisis financiera o inmobiliaria; y que aflorar¨¢ aunque los pol¨ªticos intenten sostener "un modelo agotado".
En 'El gran cambio: claves y oportunidades de una nueva era' (Temas de hoy) este escritor expone lo que entiende como la fase final de cien a?os de desarrollo y crecimiento, la punta del iceberg que supondr¨¢ el trasvase de poder y riqueza desde Occidente a otras partes del planeta.
"Toca pasar el testigo", cuenta en una entrevista con EFE en la promoci¨®n de su obra en Santiago, el lugar elegido para el inicio de su gira literaria, y afirma que es "el turno" de otros territorios.
El punto de inflexi¨®n lo sit¨²a en 2001, a?o en el que confluyen una serie de factores como la entrada en el euro, la irrupci¨®n de China en el comercio mundial, la banda ancha, el 11-S que genera una pol¨ªtica "muy agresiva monetaria y financieramente"...
"Se dan una serie de elementos que son la traca final", observa.
Cuando un modelo se agota, se acaba, hay una reacci¨®n, que es "intentar perdurarlo", a?ade.
Al acelerarse la "superglobalizaci¨®n" y no poder competir con pa¨ªses emergentes, Occidente ech¨® mano de la divisa, del capital, "y tuvimos capacidad de endeudamiento para pagar muchas cosas y sostener la econom¨ªa. Pero hab¨ªa cosas en la econom¨ªa real que se estaban fracturando".
La inyecci¨®n de dinero lo tapaba, precisa.
"Muchos negocios estaban empezando a sufrir, pero como hab¨ªa dinero, parec¨ªa que se sosten¨ªan e iban bien, cuando est¨¢bamos en una fase de agotamiento de un modelo. Me di cuenta poco a poco".
En el momento actual, De Bes asegura que para hablar de lo que com¨²nmente se denomina final de la recesi¨®n "hay un trecho" y pone la vista en una variable, el nivel de endeudamiento: "no solo no ha bajado, sino que ha empeorado".
"Decir final de la recesi¨®n -a?ade- es como cuando alguien est¨¢ en el hospital, en paliativos, y te cuentan, oye, la fiebre ha dejado de subir... s¨ª, pero no se ha curado todav¨ªa".
En todo caso, De Bes opina que cualquier dato bueno que vaya aconteciendo contribuye a mejorar el ¨¢nimo colectivo puesto que "las noticias negativas todo el rato deprimen".
No obstante, hace un llamamiento a la clase pol¨ªtica, que no quede "atrapada en la misma historia" de siempre de intentar aguantar un sistema caduco cuando lo que se requiere "es un cambio total de modelo organizativo, pol¨ªtico y econ¨®mico".
Los gobernantes "no son conscientes de lo que est¨¢ pasando en la econom¨ªa real", puntualiza, y de que el mundo "va en una direcci¨®n clar¨ªsima" y "nosotros seguimos enterrados en debates peregrinos".
Uno de ellos, el de la austeridad o gasto, cuando "ni austeridad ni gasto solucionan los problemas de base de esta superglobalizaci¨®n acelerada por las nuevas tecnolog¨ªas que convierte en obsoletos muchos modelos de negocio".
Este modelo "no es sostenible" pero lo que sucede es que "a grandes borracheras, grandes resacas".
Sin embargo, el cambio se dar¨¢, los sindicatos tendr¨¢n cada vez un papel "m¨¢s reducido y limitado" y las subvenciones "no ser¨¢n para sostener zombies, ser¨¢n con criterios de inversi¨®n y no tanto de sostenimiento".
Es el momento, reflexiona, de avanzar en el camino correcto, puesto que "esto ha de servir para que una sociedad se haga mucho m¨¢s humana. No puede ser que la crisis traiga devastaci¨®n, conflicto, y despu¨¦s violencia, que es una de las posibilidades".
En las p¨¢ginas de su libro, Tr¨ªas de Bes, el autor de 'El hombre que cambi¨® su casa por un tulip¨¢n', intenta que los lectores venzan el miedo y la desidia, la inacci¨®n y el descr¨¦dito, y se impliquen para que "el gran cambio", m¨¢s all¨¢ del impacto econ¨®mico, sirva para vivir en una sociedad "m¨¢s viva, humana y solidaria".
Ana Mart¨ªnez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.