Un empleado de banco devenido en autoridad monetaria
F¨¢brega dirigir¨¢ el Banco Central Argentino despu¨¦s de trabajar toda su vida, desde los 19 hasta los 64, en la banca
![Alejandro Rebossio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0fee85f4-1448-4055-a80f-6037d7476661.png?auth=58b5e7305414067a79d84cb3d59ed000dc9a54361d95abe1393e692885ea7c9d&width=100&height=100&smart=true)
![Juan Carlos Fábrega, presidente del BCRA](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FNGU57CQBE3XTNBXLSGCQCFU6I.jpg?auth=799e9ebd36bd7e4d55415f9c7aa4fbed9defe0c0a3d830266187665718bc315d&width=414)
Desde principios de 2011, cuando el Banco Central argentino bati¨® un m¨¢ximo hist¨®rico de reservas, unos 52.000 millones de d¨®lares, hasta la actualidad, se perdi¨® un 37% de esos recursos clave para defender el valor del peso, financiar las importaciones productivas o de consumo y pagar la deuda externa. Hasta octubre de 2011, se hab¨ªan evaporado casi 6.000 millones y por eso entonces se instalaron fuertes controles cambiarios, que, entre otras medidas, impiden la compra de divisas para ahorro, en un pa¨ªs que ha usado el d¨®lar con ese fin en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas, y tambi¨¦n la restringen para los viajes al exterior, la adquisici¨®n de bienes y servicios importados o el giro de beneficios de filiales de multinacionales a sus casas matrices.
Entonces se evit¨® la devaluaci¨®n, que hubiese acarreado en un primer momento m¨¢s inflaci¨®n (en la actualidad asciende al 24% anual) y menos actividad econ¨®mica (en 2013 Argentina crecer¨¢ m¨¢s del 3%), pero se contrajeron las reservas en otros 14.000 millones, a 32.000 millones. Todo esto ocurri¨® bajo la presidencia del Banco Central de una economista heterodoxa como Mercedes Marc¨® del Pont, que ahora ser¨¢ reemplazada por Juan Carlos F¨¢brega, un hombre que carece de t¨ªtulo universitario y que trabaj¨® toda su vida, desde los 19 a?os hasta sus actuales 64, como empleado del estatal Banco de la Naci¨®n Argentina, desde administrativo en una oficina de la provincia sure?a de Santa Cruz, la de los Kirchner, hasta la presidencia de esa entidad financiera desde 2010.
Marc¨® del Pont dio un discurso el pasado viernes que son¨® a despedida. Ella, la encargada de las pol¨ªticas monetaria y cambiaria, atribuy¨® la ca¨ªda de 10.000 millones de d¨®lares en reservas en 2013 a que el 75% de ellas se us¨® para saldar deuda p¨²blica, con lo que al final de cuentas se redujo la vulnerabilidad de Argentina. Lo curioso es que abog¨® por bajar la inflaci¨®n, en lo que pareci¨® un mensaje interno a sus rivales dentro del Gobierno, como el ascendido a ministro de Econom¨ªa, Axel Kicillof.
Los colaboradores de Kicillof tachaban a Marc¨® del Pont de ¡°ortodoxa¡± por impulsar este a?o una subida de los tipos de inter¨¦s para contrarrestar el inter¨¦s por el d¨®lar en el mercado ilegal de divisas, que se ampli¨® a partir de los controles cambiarios desde 2011. La gobenadora del Banco Central tampoco se llevaba bien con el todopoderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que quer¨ªa usar los d¨®lares depositados en bancos para que estas entidades suscribieran bonos, algo que ella rechazaba. Tambi¨¦n fue criticada por el ala m¨¢s liberal de un gobierno peronista de izquierda como el de Fern¨¢ndez, es decir, por el vicepresidente Amado Boudou y por el que hasta ahora era ministro de Econom¨ªa y pronto ser¨¢ solo negociador de la porci¨®n de la deuda impaga desde 2001 y embajador ante la Uni¨®n Europea, Hern¨¢n Lorenzino.
En lugar de Marc¨® del Pont llegar¨¢ alguien sin pensamiento econ¨®mico propio, aunque con una experiencia en el sector financiero que es elogiada hasta por los banqueros extranjeros. Quiz¨¢ no sepa tanto de pol¨ªticas de desarrollo, monetaria o cambiaria, que son tres necesidades estructurales y urgentes de Argentina, pero s¨ª de regulaci¨®n bancaria. Adem¨¢s, le gustaba ufanarse de que el nivel de los tipos de inter¨¦s del Banco Naci¨®n, el mayor de Argentina, serv¨ªa como gu¨ªa para el resto de sus competidores. Oriundo de Mendoza, F¨¢brega conoci¨® al expresidente argentino N¨¦stor Kirchner (2003-2007) cuando eran ni?os.
Como bancario vivi¨® en diversas provincias y represent¨® al Naci¨®n en Chile y Uruguay, ascendi¨® poco a poco hacia la c¨²pula con gobiernos peronistas y radicales, fue nombrado gerente general en 2003, cuando Kirchner lleg¨® al poder, y en 2010 acab¨® como su presidente. En la pr¨¢ctica dirigi¨® el banco en los ¨²ltimos diez a?os y lo ha dejado en una situaci¨®n bastante ordenada, sin la corrupci¨®n que lo caracterizaba en el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999), aunque con una imputaci¨®n de un fiscal por un caso de administraci¨®n fraudulenta que ya ha sido descartada por un juez y que ahora est¨¢ en manos de un tribunal de apelaciones. A partir de ahora tambi¨¦n ser¨¢ juzgado por la ciudadan¨ªa argentina por su desempe?o, en el que se ver¨¢ si tiene autonom¨ªa o se somete a los designios de Kicillof y Moreno. Claro que la manda en Argentina sigue siendo Fern¨¢ndez, la esposa de su amigo de la ni?ez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.