El Banco Santander afirma que "2014 marcar¨¢ el inicio de una nueva etapa de expansi¨®n"
![El vicepresidente segundo del Banco Santander, Mat¨ªas Rodriguez Inciarte, momentos antes de presentar hoy el informe "Espa?a emprende y exporta".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4J6AACIDCRZ7YPYQPGNFDNUWXE.jpg?auth=baf82144fcf35f6f574ce6693b3b8ddb60a87189867a6cbfc2f71d4c5a428722&width=414)
El vicepresidente segundo del Banco Santander, Mat¨ªas Rodr¨ªguez Inciarte, ha afirmado hoy que 2014 ser¨¢ un a?o de crecimiento para la econom¨ªa espa?ola y "marcar¨¢ el inicio de una nueva etapa de expansi¨®n".
A su juicio, Espa?a est¨¢ "a las puertas de la salida de la crisis m¨¢s profunda y duradera" sufrida en muchas d¨¦cadas. El tercer trimestre de este a?o ha sido, desde su punto de vista, el "punto de inflexi¨®n" y augura que el dato ser¨¢ "mejor" en el ¨²ltimo trimestre.
Seg¨²n dice, hay "razones fundadas" para mostrarse optimistas, entre otras cosas, porque las bases de la econom¨ªa espa?ola han mejorado "de manera radical" y la previsi¨®n de crecimiento mundial en 2014 (por encima del 3 %) se acerca a tasas previas a la crisis.
Pese a ello, ha advertido de que se trata de una recuperaci¨®n a¨²n "incipiente" y, por eso, opina que no se debe caer en "la complacencia".
As¨ª, ha abogado por seguir la senda reformista iniciada por los sectores p¨²blico y privado para consolidar la recuperaci¨®n y alcanzar tasas de crecimiento positivas capaces de absorber las elevadas tasas de paro.
En concreto, ha apostado por finalizar la reforma de las administraciones p¨²blicas, concluir la reforma del mercado interior, promover una fiscalidad m¨¢s sencilla, transparente y equitativa, profundizar en la reforma educativa y hacer un seguimiento de la reforma laboral, por si fueran necesarios ajustes, sobre todo, para simplificar contratos y en las pol¨ªticas activas de empleo.
El vicepresidente segundo del Santander tambi¨¦n ve necesario continuar con las reformas en Europa y, en este sentido, piensa que las funciones de supervisor ¨²nico que asumir¨¢ el Banco Central Europeo (BCE) son un "paso crucial para la plena uni¨®n bancaria".
![El vicepresidente segundo del Banco Santander, Mat¨ªas Rodriguez Inciarte (i) durante la presentaci¨®n del informe " Espa?a emprende y exporta ".](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A5XKYKC4L5CLPVT3VI2R47SOB4.jpg?auth=ce3d0f52c4be9643fd351a7d76591a7b8ed8b8fbaf772482d59a2e4085c49b63&width=414)
Rodr¨ªguez Inciarte ha hecho estas reflexiones al presentar en Santander el informe "Espa?a emprende y exporta", una iniciativa del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) -que agrupa a las grandes empresas espa?olas-, con la que se pretende contribuir a aumentar la confianza en la econom¨ªa espa?ola.
Estas grandes empresas auguran que la econom¨ªa espa?ola crecer¨¢ un 0,9 % en 2014, por encima de previsiones de organismos internacionales que hablan de un 0,5 % o un 0,6 %.
Seg¨²n Rodr¨ªguez Inciarte, hay "razones fundadas" para pensar que el crecimiento espa?ol rondar¨¢ el 1 % el pr¨®ximo a?o.
Entre esas razones, ha se?alado la mejora del saldo exterior por cuenta corriente, que en 2013 registra cifras positivas, frente a un d¨¦ficit que lleg¨® a alcanzar en ejercicios anteriores los 96.000 millones de euros.
Este cambio lo atribuye al aumento del peso de las exportaciones en el PIB espa?ol (han pasado de suponer el 25 % en 2009 a representar el 33 % este a?o), y el crecimiento de las exportaciones lo achaca, a su vez, a una mejora de la competitividad, porque durante la crisis los costes laborales unitarios han crecido en Espa?a menos que en pa¨ªses competidores.
Tambi¨¦n ha destacado el esfuerzo del sector p¨²blico para corregir su d¨¦ficit y promover una agenda reformista en la que queda todav¨ªa pendiente la reforma fiscal que, en opini¨®n de Rodr¨ªguez Inciarte, "puede ser una de las llaves para fomentar el crecimiento".
Pero lo m¨¢s importante, a su juicio, es la mejora de la confianza internacional en Espa?a, que puede atraer ahora inversiones que no eran concebibles cuando, hace un a?o, se debat¨ªa sobre el rescate.
Seg¨²n dice, "hoy se ve claramente que Espa?a tiene que ser una oportunidad de inversi¨®n" y quienes tienen fondos para ello "no se pueden dar el lujo" de ignorarlo.
Ese mensaje optimista y de confianza es el que ha intentado trasladar el CEC en los foros realizados desde marzo en 22 ciudades de cuatro continentes, y el que quiere llevar ahora a una docena de ciudades espa?olas.
Y es que, en palabras del director del CEC, Fernando Casado, la recesi¨®n "ha quedado atr¨¢s" y 2014 ser¨¢ un a?o de "consolidaci¨®n" de ese cambio, para lo cual, apuestan por aumentar la inversi¨®n y la base exportadora y llaman a las administraciones a "mantener el pulso reformista".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.