El presidente Judicatura de Ecuador defiende la independencia en caso Chevron
![Varias personas ecuatorianas, algunas de ellas vestidas con indumentarias tradicionales, participan en una concentraci¨®n para mostrar apoyo a la sentencia que acusa a la petrolera estadounidense Chevron de causar da?os medioambientales. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/25KEETD337XV6JDFMO3SM4JRKY.jpg?auth=b705550c60cfd472434294c9a09f8da93dac999fa17881e8eca6f0c9c3e3f317&width=414)
El presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Gustavo Jaklh, asegur¨® hoy que la ratificaci¨®n de la condena por da?o ambiental contra la petrolera estadounidense Chevron por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ecuatoriana responde a una "total independencia de sus jueces".
"Los jueces han decidido con total independencia con sus criterios. (...) A veces es un s¨ªmbolo de independencia que justamente la decisi¨®n no gusta ni a unos ni a otros, en t¨¦rminos de que no ha sido tomada para favorecer" a ninguna de las dos partes, dijo en referencia a la decisi¨®n de la Corte de reducir a la mitad el importe de la indemnizaci¨®n que debe pagar la petrolera.
En entrevista con Efe, Jaklh insisti¨® en que en el caso Chevron, del cual subray¨® su naturaleza privada pese a su gran impacto p¨²blico, la CNJ mostr¨® con su fallo del d¨ªa 12 "no solo su independencia externa, sino tambi¨¦n interna", dado que reduce la sentencia impuesta por la instancia inferior.
"La Corte lo que ha hecho es, en su fundamento jur¨ªdico, establecer que ha casado parcialmente la sentencia y considerar que, uno, hay unos da?os ambientales y unos responsables, y dos, que cierta parte de esa multa no corresponde en funci¨®n de la legislaci¨®n ecuatoriana", explic¨®.
Chevron fue condenada en 2011 en la Corte de la provincia amaz¨®nica de Sucumb¨ªos a pagar unos 9.500 millones de d¨®lares por los da?os ambientales en el llamado juicio de Lago Agrio, interpuesto por ind¨ªgenas y colonos de la Amazon¨ªa del pa¨ªs, cantidad que se duplicar¨ªa si la petrolera no ped¨ªa p¨²blicamente perd¨®n por los da?os ambientales imputados.
Chevron, que recurri¨® la sentencia ante la instancia suprema, no expres¨® las disculpas p¨²blicas exigidas por la Corte de Sucumb¨ªos, por lo que la cuant¨ªa super¨® los 19.000 millones de d¨®lares, aunque la CNJ elimin¨® la cl¨¢usula sobre el pedido de perd¨®n (da?os punitivos), con lo que la cifra se redujo de nuevo a la mitad.
Tanto los demandantes, por la reducci¨®n de la cuant¨ªa, como Chevron, por la ratificaci¨®n de la condena, han expresado su desacuerdo.
Jaklh, que se encuentra de visita en Washington para presentar el proceso de reforma del sistema judicial ecuatoriano y para llevar a cabo distintas reuniones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con estamentos acad¨¦micos, subray¨® que el nuevo modelo implantado en Ecuador reafirma la independencia judicial incluso de una manera "m¨¢s radical" que en otros pa¨ªses de la regi¨®n.
El presidente del Consejo de la Judicatura se remiti¨® a la reciente condena contra el Estado de Ecuador emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) sobre la destituci¨®n arbitraria de ocho vocales del Tribunal Constitucional en 2004.
"En diciembre de 2004, la Justicia no ten¨ªa toda la importancia que tiene (...), no era vista como un servicio p¨²blico prioritario y era vulnerable a injerencias externas. A m¨ª no me sorprende esa decisi¨®n (de la CorteIDH)", asegur¨®.
"Cuando esto ocurri¨®, en la conciencia social estaba patente que eso solo se podr¨ªa solucionar con una nueva Constituci¨®n" y la nueva Carta Magna de 2008 cre¨® "un dise?o institucional m¨¢s radical que en otros pa¨ªses" ya que en la mayor¨ªa de ellos "el poder ejecutivo o el legislativo" participan en la elecci¨®n de los magistrados, afirm¨®.
Jaklh est¨¢ liderando un ambicioso proyecto de reforma del sistema judicial ecuatoriano, que seg¨²n datos oficiales, ha duplicado (de 5 a 10) los jueces habilitados por cada 100.000 habitantes, as¨ª como ha reducido del 60 % al 10 % los casos de "no realizaci¨®n" de audiencias judiciales, uno de los mayores lastres del sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.