Los fondos exigen transparencia en la subasta de NCG
Recelan de que la opacidad en la privatizaci¨®n beneficie a los bancos
La privatizaci¨®n de Novagalicia Banco (NCG) es un proceso diferente de todos los anteriores. Por primera vez se han presentado fondos de inversi¨®n internacionales con verdadera vocaci¨®n de llegar hasta el final y adquirir el banco. Estos nuevos actores exigen el m¨¢ximo de transparencia en el proceso y as¨ª se lo han hecho llegar a los responsables del Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB), al Banco de Espa?a, al Ministerio de Econom¨ªa y a las autoridades europeas.
Est¨¢n convencidos de que si hay opacidad en el proceso ser¨ªan ellos los perjudicados. Fuentes de estos inversores no bancarios han mostrado su preocupaci¨®n porque todo quede en manos de las entidades financieras, ya que no hay nada que obligue al FROB a dar publicidad al proceso.
Sin embargo, la publicidad inicial en este tipo de subastas es un arma de doble filo. Ejecutivos de bancos de inversi¨®n que han participado en otros procesos (pero que no est¨¢n aqu¨ª involucrados) indican que "ocultar quienes est¨¢n interesados en comprar una entidad es una pr¨¢ctica habitual y, adem¨¢s, es la mejor para crear tensi¨®n entre los compradores y forzarles a que mejoren su oferta". Por otro lado, admiten que existe el problema de que los propios participantes exigen al vendedor, en este caso el FROB, que no revele su identidad. Lo que buscan es evitar el desgaste de aparecer ante el mercado como perdedores. El FROB es consciente de que no est¨¢ vendiendo joyas por las que hay una pelea encarnizada, as¨ª que tiene dif¨ªcil no aceptar estas exigencias.
Expertos aconsejan que el FROB haga p¨²blicas las ofertas tras la venta
Fuentes del FROB rechazan toda acusaci¨®n de oscurantismo y recuerdan que su actuaci¨®n es equitativa con todos los participantes en cuanto a la distribuci¨®n de informaci¨®n. "Adem¨¢s, nuestras decisiones est¨¢n sometidas a la vigilancia del Tribunal de Cuentas, la Intervenci¨®n General del Estado y al Parlamento", se?alan, si bien la comparecencia parlamentaria es a puerta cerrada.
En la nota p¨²blica del martes pasado en la que se daba por comenzado el proceso de privatizaci¨®n no aparec¨ªan los nombres de las entidades que hab¨ªan sido admitidas para realizar una oferta vinculante el 13 de diciembre. Los bancos interesados son Santander, BBVA, CaixaBank y el venezolano Banesco, y entre los fondos que apuestan por la entidad gallega est¨¢n Guggenheim, WL Ross y J.C. Flowers.
En opini¨®n de algunos directivos de fondos, no ser¨ªa una buena se?al para el sistema financiero espa?ol que la resoluci¨®n del proceso fuera oscura y recuerdan que est¨¢n en juego los 9.050 millones que los contribuyentes han colocado, a trav¨¦s del Estado, en el capital de Novagalicia. En su opini¨®n, la participaci¨®n de la troika (Comisi¨®n Europea, Banco Central Europeo y FMI) es un factor que juega a su favor.
El Estado, tras meter 9.050 millones en Novagalicia, quiere minimizar p¨¦rdidas
El FROB ha dise?ado un sistema de subasta que intenta minimizar las p¨¦rdidas del Estado. El fondo de rescate solo dar¨¢ por cerrado el proceso este 13 de diciembre si alguna oferta le parece suficientemente alta. Pero si ninguna de ellas "es sustancialmente m¨¢s favorable que el resto", las tres entidades que presenten mejor oferta en esa primera fase, est¨¢n obligadas a presentar una nueva propuesta, que mejore la anterior.
Diferentes expertos consultados coinciden en se?alar que, en virtud de la enorme cantidad de dinero p¨²bico que hay en juego, el FROB podr¨ªa elevar la transparencia sin perjudicar a la subasta publicando a posteriori todas las ofertas recibidas, aunque fuera sin los nombres de las entidades. De esta forma, se evitar¨ªan las especulaciones ocurridas con la venta del Banco Gallego, que qued¨® en manos del Sabadell con m¨¢s de 300 millones de euros de dinero p¨²blico, y del Banco de Valencia, que fue adquirido por CaixaBank tras recibir 5.500 millones y otros 180 millones de euros posteriores.
Las autoridades espa?olas sostienen su buena actuaci¨®n con documentos de Bruselas en los que se afirma que era m¨¢s caro la liquidaci¨®n de estas entidades que las ayudas p¨²blicas que se inyectaron, pero no es suficiente. Ahora los fondos piden el m¨¢ximo posible de luz y taqu¨ªgrafos porque han dedicado muchos recursos y no quieren convertirse en liebres para los bancos, es decir, se?uelos para que el FROB logre mejores ofertas de las grandes entidades, sin oportunidades reales de que les vendan NCG. "La transparencia es buena para todos, incluidos los contribuyentes", insisten desde los fondos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis econ¨®mica
- Novagalicia Banco
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- FROB
- Ministerios
- Crisis financiera
- Reestructuraci¨®n bancaria
- Organismos financieros
- Empresas
- Pol¨ªtica bancaria
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Banco de Espa?a
- Espa?a
- Bancos
- Banca
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa