Las el¨¦ctricas sufren en Bolsa el impacto de las enmiendas a la reforma
Acciona lidera las p¨¦rdidas en el Ibex con un recorte del 3,58% tras la supresi¨®n del pago Las compa?¨ªas se sienten enga?adas por la retirada de la aportaci¨®n de 3.600 millones

¡°P¨¦rdida de credibilidad, inseguridad, incertidumbre regulatoria, fraude de ley...¡±. Los calificativos se han sucedido este lunes entre los responsables de las el¨¦ctricas por la decisi¨®n de suprimir ayudas presupuestarias por valor de 3.600 millones, recogida en varias enmiendas de ¨²ltimo minuto presentadas en el Senado el viernes por el Partido Popular. El primer impacto ha sido el comportamiento en Bolsa, donde las tres grandes han perdido 1.170 millones de valor o capitalizaci¨®n, tras corregir recortes a¨²n mayores. Iberdrola ha ca¨ªdo el 1,92%; Endesa, el 1,81%, y Gas Natural Fenosa, el 1,01%. A esto hay que a?adir la ca¨ªda del 3,48% de Red El¨¦ctrica (222 millones de valor) y del 3,58% de Acciona (92 millones).
Las compa?¨ªas, que vienen clamando contra la reforma el¨¦ctrica desde su promulgaci¨®n, consideran que las enmiendas suponen una vuelta de tuerca m¨¢s contra el sector y un enga?o a las empresas y al consumidor, que, a su juicio, pagar¨¢n los platos rotos. En un acto por la tarde, el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, se ha expresado en sentido contrario. El responsable de la pol¨ªtica econ¨®mica del GObierno ha asegurado que los consumidores "no van a pagar" el posible d¨¦ficit de tarifa el¨¦ctrico, y ha defendido que el Ejecutivo va a buscar f¨®rmulas de financiaci¨®n que lo cubra. "Existen varias alternativas y no puede ser que ni que el contribuyente ni el consumidor lo paguen", ha dicho.
Para las empresas, las enmiendas suponen un incumplimiento ¡°radical¡± de compromisos esenciales que hab¨ªan sido p¨²blicamente asumidos por el Ejecutivo y explicados en las principales plazas financieras mundiales. Ante eso, sostienen que la Ley del Sector El¨¦ctrico ¡°ya no responde con suficiente exactitud a los planteamientos esenciales de la reforma, produci¨¦ndose as¨ª una important¨ªsima merma de credibilidad¡±.
Este martes trasladan a Bruselas sus estos argumentos en la reuni¨®n que 12 el¨¦ctricas europeas (a las 10 previstas inicialmente se han unido dos) tienen con el comisario de Energ¨ªa Europeo, G¨¹nther Oettinger, para reclamar medidas regulatorias de ¨¢mbito europeo, centradas principalmente a favor de los ciclos combinados y en exigir recortes a las primas a las renovables.
Los citados 3.600 millones supondr¨¢n una ampliaci¨®n del d¨¦ficit de tarifa, que a finales de 2012 ya acumulaba una deuda de m¨¢s de 26.000. Sin embargo, mientras esa cantidad est¨¢ titulizada, el nuevo d¨¦ficit de 2013 ir¨¢ contra las cuentas de las el¨¦ctricas y lo tienen que amortizar en los pr¨®ximos 15 a?os. Consecuentemente, de alguna forma repercutir¨¢ en el recibo de la luz, ya que, seg¨²n las el¨¦ctricas, se disparar¨¢ los costes de los peajes, que representa la mitad de la factura.
La subasta para la pr¨®xima revisi¨®n, que ser¨¢ en enero, se celebrar¨¢ el 19 de diciembre. La otra mitad, la parte regulada, no se tocar¨¢, seg¨²n asegur¨® en su momento el ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria. Los precios fijados ayer en el mercado diario del pool ya adelantaron una subida del 6%, atribuida a la ola de fr¨ªo, aunque en algunos foros se consider¨® an¨®mala, como una especie de reacci¨®n contraria a las medidas, extremo que negaron las el¨¦ctricas.
La cantidad suprimida corresponde al cr¨¦dito extraordinario por 2.200 millones que el Gobierno hab¨ªa aprobado para cubrir el d¨¦ficit de tarifa con cargo a los Presupuestos de 2013; otros 900 millones, a la mitad de los sobrecostes extrapeninsulares (lo que cuesta llevar la luz a las islas, Ceuta y Melilla), que iban contra los Presupuestos de 2014, y 500 m¨¢s del llamado ¡°c¨¦ntimo verde¡±, impuesto creado por el Ejecutivo para gravar el consumo de gas. Estas dos partidas repercut¨ªan sobre 2013 por criterios de devengo, lo que puso en alarma a Hacienda.
Los argumentos esgrimidos por el PP para defender las enmiendas introducidas en el Senado (¡°con nocturnidad y alevos¨ªa¡±, seg¨²n las el¨¦ctricas) se basan en que la prioridad es cumplir con los objetivos del d¨¦ficit p¨²blico. El mismo mensaje ha lanzado este lunes Soria, que, lejos de mostrarse desautorizado, se ha declarado comprensivo con la decisi¨®n porque ¡°el d¨¦ficit p¨²blico est¨¢ por encima de cualquier otra consideraci¨®n y si no cumplimos repercute sobre todos los ¨¢mbitos de la econom¨ªa¡±.
El ministro tambi¨¦n ha subrayado que la supresi¨®n de las aportaciones p¨²blicas no tiene por qu¨¦ conllevar una subida de la tarifa en los hogares. Asimismo, ha reclamdo sosiego a las el¨¦ctricas. ¡°No deber¨ªan estar preocupadas, yo mismo les expliqu¨¦ hace muy pocos d¨ªas a sus representantes que el d¨¦ficit puede llevar el aval del Estado¡±, ha dicho tras una intervenci¨®n en Las Palmas, informa Efe.
Pero las el¨¦ctricas, que recuerdan que el ministro ha cambiado de parecer sobre el d¨¦ficit al menos en cinco ocasiones (la ¨²ltima vez asegur¨® que este a?o acabar¨ªa en cero tras decir previamente que habr¨ªa un d¨¦ficit entre 2.500 y 3.000 millones), est¨¢n lejos de calmarse. Al contrario, resaltan que el cambio normativo supone un fracaso de la esencia de la reforma el¨¦ctrica, ¡°que era reducir a cero el d¨¦ficit¡± y que, en definitiva, ¡°no deja de ser un artificio contable¡±, al pasar la deuda del Estado a las empresas, que no va a convencer a Bruselas as¨ª como as¨ª.
Adem¨¢s, el¨¦ctricas han recogido las opiniones de analistas externos, cuyo com¨²n denominador es la queja por el retorno de la incertidumbre y la petici¨®n de establecer un mecanismo que permita continuar titulizando la deuda del sistema, ampliando los l¨ªmites establecidos en su momento por el Fondo de Amortizaci¨®n de Deuda El¨¦ctrica (FADE) o buscando alguna otra alternativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
