Francia pasa a la ofensiva para recuperar su cuota de mercado en ?frica
![El ministro de Finanzas franc¨¦s, Pierre Moscovici. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4SNVVZ6A5WBQ7AJIDIE7RDMZII.jpg?auth=3777bfbbc54adcac1b071f6fa862c2656528d01069904652dfae092fd94d06fa&width=414)
El Gobierno franc¨¦s present¨® hoy una nueva estrategia econ¨®mica con la que busca recuperar su cuota de mercado en el continente africano, que ha ca¨ªdo del 16 % en el a?o 2000 al 8 % en 2010, debilitada por la llegada de nuevos competidores, como China.
Con su informe "Un partenariado para el futuro: 15 propuestas para una nueva din¨¢mica econ¨®mica entre ?frica y Francia", el Ejecutivo socialista prev¨¦ relanzar las relaciones en un continente que desde hace una d¨¦cada registra un incremento medio del PIB del 5 %.
"Debemos reinventar nuestra relaci¨®n econ¨®mica, dejar de considerar que hay un riesgo pol¨ªtico, comercial, financiero y, al contrario, aprovechar todas las oportunidades", indic¨® el ministro de Econom¨ªa, Pierre Moscovici, en la presentaci¨®n de las conclusiones de ese an¨¢lisis.
El informe, encargado al exministro de Exteriores Hubert V¨¦drine, invita a Francia a tomar conciencia de la emergencia econ¨®mica y social africana, con propuestas que buscan el establecimiento de una agenda econ¨®mica compartida y reposicionar a Francia al lado de un ?frica "en movimiento",
"Ten¨ªamos la sensaci¨®n de que en ?frica nos encontr¨¢bamos como en casa, y no est¨¢bamos preparados a nivel econ¨®mico a que los chinos, los turcos y otros llegaran", apunt¨® hoy V¨¦drine, que reconoci¨® que el incremento de la competencia ha pillado al pa¨ªs "por sorpresa".
Entre las propuestas se incluye la revisi¨®n de la pol¨ªtica de concesi¨®n de visados, para facilitar la circulaci¨®n de "actores econ¨®micos" entre una y otra parte; el apoyo a la financiaci¨®n de las infraestructuras, y la creaci¨®n de una fundaci¨®n p¨²blico-privada que sirva de catalizador de las oportunidades derivadas del nuevo enfoque.
Su presentaci¨®n en p¨²blico tuvo lugar en un foro econ¨®mico que analiza ese buscado nuevo modelo de alianza, en el que han participado jefes de Estado y de Gobierno, delegaciones ministeriales y unos 600 empresarios.
La clausura esta tarde de dicho foro por parte del presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande, junto a los de Tanzania, Jakaya Mrisho Kikwete; Costa de Marfil, Alassane Ouattara, y Senegal, Macky Sall, refleja, seg¨²n Moscovici, la importancia otorgada a ese cambio de estrategia.
Aunque seg¨²n el informe ?frica representa solo el 2 % del comercio mundial, es el continente que ha conocido el mayor alza en los intercambios internacionales entre 2000 y 2011, y sus necesidades en infraestructuras y recursos, unidas a una clase media cifrada en entre 300 y 500 millones de personas, son vistas como un factor de posibilidades.
Seg¨²n las cifras ofrecidas hoy por el diario econ¨®mico "Les ?chos", Francia fue el tercer inversor extranjero entre 2007 y 2012, por detr¨¢s de EE. UU. y Reino Unido, y China se posicion¨® el a?o pasado como el primer socio comercial, por delante de la India, Estados Unidos y Francia.
Par¨ªs aspira a reposicionar el ¨¢mbito econ¨®mico en el continente al mismo nivel que han alcanzado otros como el de la seguridad y el clima, asuntos que centrar¨¢n la cumbre franco-africana organizada para este viernes y s¨¢bado en el El¨ªseo, sede de la Presidencia gala.
"?frica contribuye ya en 0,1 puntos al crecimiento de la econom¨ªa francesa, pero podemos hacerlo todav¨ªa mucho mejor", resumi¨® hoy Moscovici, que cit¨® entre las ventajas de su pa¨ªs la relaci¨®n hist¨®rica que ha mantenido con el continente, y el uso en gran parte de este de la misma lengua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.