Carlin dice que Mandela "es el padre de una naci¨®n y no de su familia"
![El periodista y escritor ingl¨¦s John Carlin. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UV244GA3WRY4ZCVF424623K24I.jpg?auth=0015ee9a7d8f40752a25effaa88d284e43d87bed9ca85c1289dbd2f9c9fc9fbb&width=414)
El expresidente sudafricano Nelson Mandela "es el padre de una naci¨®n", lo que le cost¨® no ser el "padre de su familia", a la que no pudo atender durante su larga estancia en la c¨¢rcel por su oposici¨®n al "apartheid", destac¨® John Carlin, autor de "La sonrisa de Mandela".
El libro, que sale hoy a la venta en Espa?a, elabora un retrato del personaje pol¨ªtico y de la persona que fue Mandela, primer presidente negro de Sud¨¢frica, elegido en 1994 tras 27 a?os de prisi¨®n.
Carlin, testigo de aquella ¨¦poca, destac¨® en entrevista con Efe la "angustia" que sufri¨® Mandela por no poder "atender las necesidades de su familia" porque "hab¨ªa decidido ofrecer su vida a la lucha pol¨ªtica" contra la segregaci¨®n racial.
PREGUNTA: ?Cree que los casos de corrupci¨®n entre sus familiares han afectado a la imagen de Mandela?
RESPUESTA: Su imagen no se ha empa?ado, s¨®lo recuerda a la gente que es un ser humano, no un dios. Mandela siempre ha confesado su angustia por no haber podido atender las necesidades de su familia. Durante su encarcelamiento no pudo ejercer de padre, hab¨ªa decidido ofrecer su vida a la lucha pol¨ªtica.
Como pasa en muchas ocasiones, los hijos, nietos y bisnietos de una buena figura no son muy ejemplares, la mayor¨ªa han buscado lucrarse. Han tenido que sufrir muchas cosas y ahora se ven las secuelas por la ausencia de un padre tantos a?os.
Mandela es el padre de una naci¨®n y no el padre de su familia.
P: Mandela dijo de usted que es muy valiente porque escribi¨® cosas con las que muchos periodistas no se atrevieron, ?alguna vez se ha sentido en peligro por esto?
R: S¨ª. Cuando trabaj¨¦ en un documental para la BBC sobre crimen organizado y escuadrones de la muerte en el pa¨ªs, empec¨¦ a recibir llamadas sospechosas y la polic¨ªa inglesa me recomend¨® que abandonase Sud¨¢frica, aunque yo decid¨ª quedarme. Un tiempo despu¨¦s, me lleg¨® la noticia de que un asesino a sueldo me buscaba para matarme. Ahora est¨¢ cumpliendo condena.
Hab¨ªa muchos movimientos durante los ¨²ltimos a?os del "apartheid" y el peligro era general para todos los periodistas.
P: ?Recuerda el d¨ªa en que Mandela sali¨® de la c¨¢rcel?
R: Claro que lo recuerdo, pens¨¦ "qu¨¦ horror de d¨ªa de trabajo me espera". Tuve que pasar todo el d¨ªa en el peri¨®dico y trabajar era complicado por la euforia y el colapso general del pa¨ªs. Una vez que se acab¨® el trabajo, pude descansar y brind¨¦ por Sud¨¢frica.
P: ?Recuerda cu¨¢les fueron sus primeras palabras?
R: Recuerdo que el primer discurso fue algo decepcionante y gris. Eso s¨ª, no hubo nada tan memorable como la imagen de verlo saliendo de la prisi¨®n; esa foto fue hermosa.
P: ?Cambi¨® mucho el pa¨ªs antes y despu¨¦s del "apartheid"?
R: Fue un cambio notable. Mandela sali¨® de prisi¨®n en 1990 y, hasta que en 1994 fue elegido presidente, pasaron a?os complicados con mucho movimiento social. Hubo una negociaci¨®n durante el sistema del "apartheid" en la que Mandela, junto con un grupo de personas, habl¨® con los l¨ªderes blancos del pa¨ªs para pedirles que cediesen el poder. Esto provoc¨® que muchos grupos de extrema derecha actuaran con propaganda racista en contra de la negociaci¨®n. Hab¨ªa incertidumbre general, fue un periodo muy agitado.
P: ?Era Mandela un l¨ªder accesible?
R: Si, siempre tuvo mucho sentido del humor en las ruedas de prensa. Hacia bromas rest¨¢ndose importancia. Sabe que puede intimidar a sus interlocutores y usa mucho el sentido del humor para hacer que se sientan c¨®modos.
Mandela sabe que es una leyenda viva e intenta hacer sentir a gusto con sus bromas.
P: ?Cree el arte reconciliador de Mandela puede servir para reparar conflictos actuales?
R: Nelson Mandela es muy consciente del poder de los s¨ªmbolos y protagoniz¨® momentos de lo m¨¢s vistosos. El promovi¨® que se organizase la copa mundial de rugby de 1995 en Sud¨¢frica, siendo presidente, invit¨® a viudas de exrepresentantes y figuras del "apartheid", a s¨ªmbolos del sistema que lo someti¨® a encarcelamiento, los invito a comer en la residencia presidencial. Difundi¨® un mensaje muy potente de reconciliaci¨®n, con actos que fuesen f¨¢ciles de captar y directo a la sensibilidad de todos.
Los representantes de todo mundo pueden aprender mucho de Mandela, es un ejemplo de c¨®mo purificar pueblos heridos y conflictos de todo tipo.
P: ?Por qu¨¦ este libro?
R: He escrito este libro porque he tenido la suerte de compartir momentos con un hombre como Mandela. A todos nos viene bien un modelo de seriedad con sentido del humor.
Quisiera pensar que yo ser¨ªa igual sin haber vivido estas experiencias, pero s¨¦ que soy mejor persona gracias a Nelson Mandela.
Elsa Irigoyen
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.