Industria quiere frenar el ¡®tarifazo¡¯ por sospechas de manipulaci¨®n
El Gobierno trata de frenar por decreto urgente la subasta que ha disparado el precio un 11% a partir de enero. Mariano Rajoy: "Eso vamos a intentar arreglarlo" Es la cuarta subida consecutiva del precio de la luz y la quinta en un a?o Soria reconoce que el sistema que fija los precios es "inaceptable" y busca cambiarlo

Hasta que lleg¨® la crisis se ten¨ªa la certeza de que el precio de los pisos nunca bajaba. Pinchada la burbuja inmobiliaria, esa certeza se ha trasladado ahora a la luz que, pese a que la recesi¨®n ha erosionado las econom¨ªas dom¨¦sticas y el consumo, dispara su precio trimestre a trimestre. En 2014 batir¨¢ r¨¦cords. Si el Gobierno no lo remedia, el pr¨®ximo mes de enero los consumidores deber¨¢n afrontar un aumento r¨¦cord del recibo de la luz de en torno al 11%, la mayor subida desde que se implant¨® el sistema actual en el que una parte de la tarifa la fija el Ministerio de Industria y otra depende de una subasta en la que pujan las compa?¨ªas el¨¦ctricas.
El Gobierno parece dispuesto a frenar la inc¨®moda subida, que ha suscitado cr¨ªticas en todos los rincones, pol¨ªticos y sociales. El presidente Mariano Rajoy, preguntado por el asunto del tarifazo en la cumbre de jefes de Estado europeos a la que asist¨ªa este jueves en Bruselas, se?al¨®: "Eso vamos a intentar arreglarlo", inform¨® Miguel Gonz¨¢lez.
Esa subasta, celebrada este jueves, arroj¨® un inesperado aumento del 26,5%, que repercutir¨¢ en la factura final que paga el consumidor con un incremento del 10,5%. Si se suma el otro componente del recibo, la parte regulada que fija el Gobierno y cuyo aumento se estima en menos del 1%, la factura de la luz subir¨¢ a comienzos de 2014 en torno al 11%.
Esa subida desorbitada supone, en la pr¨¢ctica, un desaf¨ªo al Ejecutivo del sector el¨¦ctrico, que ha visto frustrados sus deseos de que le reconocieran los 3.600 millones de euros del llamado d¨¦ficit de tarifa. Y el Gobierno va a responder a ese reto, con un decreto para reformar el sistema de subasta e invalidar el resultado de la ¨²ltima puja para evitar que tenga esa repercusi¨®n desmesurada en el recibo, seg¨²n se?alaron en fuentes cercanas al Ejecutivo. El decreto, con car¨¢cter de urgencia, ser¨¢ aprobado previsiblemente en el Consejo de Ministros que se celebra este viernes.
Se trata de la cuarta subida consecutiva del precio de la luz tras las revisiones que tuvieron lugar en octubre (3,1%), agosto (3,2%) y julio (1,2%) y la quinta en un a?o, si se tiene en cuenta la de enero pasado (3%). En el conjunto de 2013, las tarifas moderaron su aumento hasta un 4,5% de media gracias a que en la revisi¨®n de abril hubo un descenso del 6,7%. Incluyendo la subida del pr¨®ximo mes de enero, la electricidad se ha encarecido el 70% en los ¨²ltimos cinco a?os, con la crisis de por medio que ha dejado maltrechas las econom¨ªas dom¨¦sticas.
El resultado de la subasta, que se conoci¨® a media ma?ana, desat¨® un enorme revuelo tanto en el plano social como pol¨ªtico. Las organizaciones de consumidores clamaron contra este nuevo ¡°atraco el¨¦ctrico¡±, que ¡°convierte a la luz en un objeto de lujo¡±. En el Congreso de los Diputados, todos los partidos de la oposici¨®n firmaron un manifiesto comprometi¨¦ndose a derogar la reforma cuando tengan mayor¨ªa. Ante la trifulca parlamentaria y la alarma social, el Gobierno no tuvo m¨¢s remedio que comparecer. El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, no quiso hablar de manipulaci¨®n pero tach¨® de ¡°inaceptable¡± la subasta porque los resultados que han salido de la misma no se corresponden con los precios mayoristas de los ¨²ltimos d¨ªas.
Un decreto urgente evitar¨¢ que se vuelva a repetir el alza desorbitada
Adem¨¢s, Industria ha instando a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a que en el plazo de 24 horas emita un dictamen urgente sobre la subasta y dilucide si ha podido ser manipulada por las compa?¨ªas el¨¦ctricas y brokers financieros para elevar artificialmente el precio de la electricidad. Pese al boato de la declaraci¨®n, en realidad, se trata de un procedimiento de oficio, contenido en una orden ministerial de 2009, que obliga a la CNMC a validar los resultados de todas las subastas para comprobar que han sido limpias.
En esta ocasi¨®n, y para justificar su decreto derogatorio, el Ejecutivo tiene inter¨¦s en que la CNMC, que nunca ha invalidado ninguna subasta, haga p¨²blicas sus indagaciones. Y as¨ª parece que va a suceder. La CNMC ha encontrado indicios de ¡°irregularidades¡± en la subasta aunque pedir¨¢ m¨¢s tiempo para investigar lo sucedido y tomar una decisi¨®n, informaron en fuentes del sector.
Si se demuestran irregularidades, se invalidar¨ªa la subasta y se convocar¨ªa otra. Es decir, se frenar¨ªa el tarifazo, y el Gobierno podr¨ªa aparecer como el garante de los derechos de los ciudadanos vendiendo un aumento m¨¢s limitado, como el que se esperaba de entre el 5% y el 7% antes de la subasta.
Competencia investiga al sector por una posible manipulaci¨®n de precios
Organizaciones de consumidores, comercializadoras y grandes clientes sospechan que desde que se instaur¨® este sistema que los precios mayoristas se elevan artificialmente por las grandes compa?¨ªas en los d¨ªas previos a la subasta para conseguir una tarifa alta. En este caso, se han disparado los precios por la parada t¨¦cnica de tres nucleares (Vandell¨®s, Trillo y Almaraz) y la escasa producci¨®n de las centrales hidr¨¢ulicas y e¨®licas (pese a que en esta ¨¦poca suelen estar a pleno funcionamiento), lo que ha hecho que entre en producci¨®n el carb¨®n y el gas, las m¨¢s caras de producir.
Aunque tradicionalmente Gobierno y el¨¦ctricas se culpabilizan del encarecimiento de la luz, esta vez se han aliado para desgracia del bolsillo del consumidor. El Ejecutivo porque, contrariamente a lo prometido, ha decidido subir los peajes el¨¦ctricos, la parte regulada que cubre costes como transporte, distribuci¨®n, primas a las renovables y deuda el¨¦ctrica, y que tiene un peso del 55% en el recibo final. Tras la subasta, el Gobierno ha decidido rebajar el impacto sobre el recibo de su subida a menos del 1%.
La subasta trimestral, denominada Cesur, y a la que concurren, entre otros agentes, las el¨¦ctricas encargadas del suministro regulado (Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, HC y E.ON), aporta un 45% del recibo aproximadamente. Como en anteriores ocasiones, los precios del mercado mayorista de la electricidad (pool) se incrementaron notablemente en los d¨ªas previos a la subasta. Finalmente, se dispar¨® hasta los 61,83 euros por megavatio/hora (MWh), con un aumento del 25,6%, y muy por encima de los 47,58 euros que marc¨® en la anterior subasta de septiembre.
Las el¨¦ctricas guardan silencio. El presidente de Iberdrola, Ignacio Gal¨¢n, se limit¨® a decir que ¨¦l ¡°tambi¨¦n estaba preocupado¡± por la subida, informa Juan Manuel J¨¢tiva. Gal¨¢n fue el quinto ejecutivo mejor pagado de las empresas del Ibex en 2012, con un total de 9,2 millones.
¡°Esta es la luz que est¨¢ al final del t¨²nel¡±, dec¨ªa con iron¨ªa un consumidor en las redes sociales refiri¨¦ndose al tarifazo. En un pa¨ªs en el que a 1,4 millones de hogares les han cortado la luz por impago, la subida de enero puede significar un golpe muy duro. Habr¨¢ que cambiar el dicho: ¡°El que llegue primero que apague la luz¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.