El ¡®tarifazo¡¯ de la luz no tiene culpables
Competencia no halla pruebas de manipulaci¨®n en la subasta que supon¨ªa un alza del 11% La CNMC critica la f¨®rmula y la anula por ¡°insuficiente presi¨®n competitiva¡±
No habr¨¢ sanciones para los posibles responsables del tarifazo que amenazaba con una subida de la luz del 11% en este comienzo de a?o y que finalmente fren¨® el Gobierno por decreto. Ninguna de las 36 compa?¨ªas el¨¦ctricas y firmas de intermediaci¨®n financiera que participaron en la subasta el¨¦ctrica que tuvo lugar el pasado 19 de diciembre de la que sali¨® ese desorbitado aumento ser¨¢ expedientada ni multada, al menos por ahora. As¨ª lo ha concluido la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que, en su informe final, no halla pruebas de manipulaci¨®n en la subasta ni de concertaci¨®n entre los participantes para que el precio de la energ¨ªa se disparara y, con ¨¦l, la factura de la luz de 18 millones de consumidores.
Tras casi un mes de pesquisas, y pese a que el ministro de Energ¨ªa, Jos¨¦ Manuel Soria, no dudara en calificar de "burda manipulaci¨®n" el resultado de la subasta y de apuntar con el dedo a las el¨¦ctricas, la CNMC da carpetazo al esc¨¢ndalo de la subasta sin encontrar culpable alguno, aunque asegura en una nota de prensa que ¡°contin¨²a investigando¡±, con lo que salva algo la cara al ministro.
Tal y como hiciera en su informe de urgencia del 20 de diciembre en el que justificaba la invalidaci¨®n de la 25? subasta Cesur, Competencia entiende que hubo ¡°circunstancias at¨ªpicas que impidieron que se desarrollara en un entorno de suficiente presi¨®n competitiva¡±. Sin embargo, de las mismas no colige que hubiera manipulaci¨®n ni concertaci¨®n para elevar artificialmente los precios. Al no ver pr¨¢cticas no competitivas o colusorias el organismo encargado de velar por la competencia no puede abrir ning¨²n expediente sancionador ni proponer sanci¨®n alguna. De hecho, en el informe de 75 p¨¢ginas no se cita en ning¨²n momento las palabras ¡°manipulaci¨®n¡± ni ¡°concertaci¨®n¡±.
Aunque se trata de un informe definitivo, la CNMC deja abierto un estrecho resquicio para reabrir el caso ampar¨¢ndose en una investigaci¨®n paralela de como se movieron los contratos de electricidad en el mercado no organizado, para lo que ha solicitado datos a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que a¨²n no se los ha remitido. ¡°La CNMC contin¨²a investigando las circunstancias en que se desarroll¨® la subasta y el comportamiento de los agentes que participaron en la misma¡±, dice el organismo en una nota de prensa. Sin embargo, en el informe no se habla de que se mantenga una investigaci¨®n sino de que habr¨¢ ¡°un an¨¢lisis m¨¢s detallado, una vez recibidos los datos¡±. S¨ª se se?ala que se mantiene la investigaci¨®n sobre ¡°los movimientos inusuales en los precios del mercado al contado de electricidad¡± abierta el 10 de diciembre.
La CNMC tampoco hace p¨²blica en su informe la lista de participantes. Por lo general, la mitad son agentes financieros (entre los habituales est¨¢n Goldman Sachs, RBS, Deutsche Bank y Morgan Stanley), otro 40% son el¨¦ctricas extranjeras y un 10% espa?olas.
El informe vuelve a fundamentarse en ¡°circunstancias at¨ªpicas¡± para justificar la anulaci¨®n de la subasta. Entre ellas, las de que el volumen de oferta fuera inferior al de otras pujas similares, aunque el informe lo justifica en el hecho de que en la anterior subasta (la 24?) los agentes tuvieron p¨¦rdidas, lo que pudo detraerles en su inter¨¦s por participar en la siguiente puja. Tambi¨¦n hace referencia a la retirada m¨¢s temprana de buena parte de los ofertantes, o que el final de la puja fuera en la s¨¦ptima ronda, cuando siempre se hab¨ªa llegado como m¨ªnimo a la duod¨¦cima: el sistema es de subasta a la baja, con lo que una pronta retirada hace que baje menos el precio.
Sin embargo, la mayor parte del documento trata de evaluar la m¨¢s at¨ªpica de la circunstancia y el eje del conflicto: el alza de los precios hasta alcanzar los 61,83 euros por megavatio/hora que se marc¨® en la subasta. En efecto, el informe confirma que desde el d¨ªa 2 al 19 de diciembre los precios en el mercado mayorista ¡°registraron niveles que no se hab¨ªan producido desde el a?o 2002¡± con un aumento entre el 60% y el 70% respecto a la semana anterior, cuyo precio se situaba en torno a los 50 euros/MWh.
La CNMC certifica que esos precios fueron trasladados de ¡°manera inmediata¡± a la subasta del 19 de diciembre, que result¨® m¨¢s de un 7% superior a las referencias de los mercados a plazo el d¨ªa anterior a su celebraci¨®n. Competencia tambi¨¦n reconoce que los contratos de futuros cayeron en picado en los d¨ªas siguientes a la subasta, con un descenso de precios del 14,8% respecto al precio de la Cesur, hasta los 52,65 euros/MWh del 27 de diciembre.
Pero la CNMC se para en el relato sin buscar las causas ni los causantes de esa volatilidad extrema de los precios en los d¨ªas previos a la subasta que con tanto detalle enumera. La CNMC argumenta que la concatenaci¨®n de hechos registrados en diciembre no puede ser extrapolada al primer trimestre de 2014. Sin embargo, eso es algo que ya pod¨ªan tener en cuenta los participantes en la subasta, con lo que el argumento parece d¨¦bil. Adem¨¢s, la CNMC critica que en caso de validar la subasta, se hubiese trasladado directamente una ¨²nica referencia de precio directamente a la parte del coste de la energ¨ªa de la tarifa de ¨²ltimo recurso (TUR) durante todo un trimestre. Pero ese mismo argumento se podr¨ªa haber usado para anular todas las subastas anteriores.
La CNMC dedica todo un anexo a recordar las insistentes cr¨ªticas que su antecesora la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE).
Tras este informe, solo queda la v¨ªa penal abierta tras la denuncia presentada por el colectivo? Manos Limpias ante la Audiencia Nacional contra el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Industria El¨¦ctrica (Unesa), Eduardo Montes, y las compa?¨ªas el¨¦ctricas por "estafa" y "maquinaciones para alterar el precio de las cosas".
Cronolog¨ªa del conflicto
10 de diciembre 2013. La CNMC abre una investigaci¨®n para analizar los "movimientos inusuales" al alza que se est¨¢n produciendo en la fijaci¨®n de precios del mercado mayorista el¨¦ctrico, d¨ªas antes de la subasta.
19 diciembre. Se celebra por la ma?ana la subasta Cesur a la que concurren 36 participantes, entre el¨¦ctricas y agentes financieros. La puja arroja una subida del 10,5% del recibo.
19 diciembre. El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, califica de "inaceptable" el resultado de la subasta. Da un plazo a la CNMC de 24 horas para que emita un informe y decida si se invalida el procedimiento.
20 diciembre A las 4.15 horas de la madrugada, la CNMC emite un "pronunciamiento" en el que informa de que ha decidido no validar la subasta el¨¦ctrica "ante la concurrencia de circunstancias at¨ªpicas"
20 de diciembre. Rajoy anuncia en Bruselas que el Gobierno no trasladar¨¢ el aumento del 11% al recibo de la luz, y que buscar¨¢ un nuevo m¨¦todo para fijar la subida de enero.
21 de diciembre. Soria, en una entrevista a Abc, critica la "burda manipulaci¨®n" que se produjo en la subasta y asegura que las el¨¦ctricas "no saben" c¨®mo justificar que fuera "transparente".
26 de diciembre. La CNMC propone al Gobierno que aplique a partir del 1 de enero un incremento del 1,4% o del 2,9%, seg¨²n se tenga en cuenta la evoluci¨®n de los precios mayoristas del ¨²ltimo semestre o del ¨²ltimo trimestre.
27 de diciembre. Rajoy anuncia que la luz subir¨¢ mediante un decreto ley un 2,3% en enero. El Gobierno sustituir¨¢ el actual sistema de subasta trimestral para decidir la variaci¨®n del recibo a lo largo de 2014.
7 de enero 2014. La CNMC emite un informe en el que determina que no hubo manipulaci¨®n en la subasta. No habr¨¢ sanciones
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.