Subastan dos raras monedas, centavo y dobl¨®n, valoradas en 9 millones d¨®lares
![Fotograf¨ªa cedida por Heritage Auctions de un dobl¨®n de oro de 1787, el primero acu?ado en Estados Unidos, y que tendr¨¢ un precio de salida de 3,6 millones de d¨®lares durante la subasta p¨²blica que tendr¨¢ lugar en Orlando (centro de Florida) el pr¨®ximo jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y5643W5MNSZ3R6OKSYXM545LI4.jpg?auth=4ba6faab43651f20399032393bc267b7dc42c2d49de353cc69fa3ffa41ae23c1&width=414)
Dos raras monedas, un dobl¨®n de oro de 1787 y una de cinco centavos de 1913, podr¨ªan alcanzar un precio de venta en conjunto de m¨¢s de nueve millones de d¨®lares en la subasta p¨²blica que tendr¨¢ lugar en Orlando (EE.UU.) ma?ana, jueves, anunci¨® hoy la casa de subastas Heritage Auctions.
"Son dos de las monedas estadounidenses m¨¢s raras y famosas, ambas con referencias a Hollywood, y pueden alcanzar un precio final, entre ambas, de m¨¢s de nueve millones de d¨®lares", indic¨® hoy en un comunicado Noah Fleisher, directivo de Heritage Auctions.
El dobl¨®n de oro es el primero acu?ado en Estados Unidos. En concreto "fue acu?ado a mano por un vecino de George Washington en la ciudad de Nueva York", y tendr¨¢ un precio de salida de 3,6 millones de d¨®lares, precis¨® la casa de subastas.
Seg¨²n la p¨¢gina web de Heritage Auction, el dobl¨®n ha sido reconocido como "la moneda m¨¢s importante y valiosa del mundo" por algunos de los mayores expertos en numism¨¢tica.
La denominaci¨®n de la moneda "New York Brasher Doubloon" hace referencia al polifac¨¦tico hombre que la acu?¨®, Ephraim Brasher, ampliamente conocido en su ¨¦poca, pero olvidado luego por la historia hasta que, recientemente, "se comenz¨® a investigar en su vida y su legado numism¨¢tico".
Brasher, que se alist¨® en 1775 como teniente de granaderos en un regimiento de Nueva York, particip¨® en varias batallas contra Gran Breta?a en la guerra de independencia de Estados Unidos. Una vez finalizada la guerra, vivi¨® "a pocos pasos de el presidente George Washington en Nueva York, en la calle Cherry Hill".
"El legendario 'dobl¨®n Brasher' es una de las piezas m¨¢s importantes de la numism¨¢tica estadounidense. Es la primera moneda de oro acu?ada en el joven pa¨ªs", destac¨® Todd Imhof, vicepresidente de Heritage Auctions.
![Fotograf¨ªa cedida por Heritage Auctions de un dobl¨®n de oro de 1787, el primero acu?ado en Estados Unidos, y que tendr¨¢ un precio de salida de 3,6 millones de d¨®lares durante la subasta p¨²blica que tendr¨¢ lugar en Orlando (centro de Florida) el pr¨®ximo jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KIDIING7BINL253APXFT674JOE.jpg?auth=61cc615cf40e39a8964e9195c37a39bae4b0940c8039509d9ab39b3d11081688&width=414)
La pieza de oro, con la imagen de un ¨¢guila y las iniciales EB (Ephraim Brasher) en el reverso y un sol lanzando rayos en la cara, fue protagonista de la obra "the High Window", del reconocido autor de novela negra estadounidense Raymond Chadler, y llevada en 1947 al cine con el nombre de "The Brasher Doubloon".
"En ese tiempo, fue considerada la moneda m¨¢s rara y valiosa del mundo", apunt¨® Imhof.
La codiciada moneda ha estado fuera del mercado desde que un residente de Chicago la compr¨® en 1979 por 430.000 d¨®lares y "creemos que, ahora, su precio podr¨ªa alcanzar los cinco millones de d¨®lares o incluso m¨¢s", apostill¨®.
En cuanto a la moneda de cinco centavos acu?ada en 1913, con la imagen de la cabeza de la estatua de la Libertad en la cara y una "V" en el reverso, "es una de las ¨²nicas cinco conocidas" y su fama es tal que incluso apareci¨® en un episodio de la popular serie de televisi¨®n "Hawai 5.0", en 1973.
Su precio final podr¨ªa rondar los 4,2 millones de d¨®lares.
Imhof resalt¨® que todav¨ªa hoy sigue siendo un misterio c¨®mo en 1913 se acu?aron cinco piezas de cinco centavos con la cabeza de la Estatua de la Libertad ("Liberty Head") dibujada en la cara.
Durante treinta a?os, apunt¨®, la Casa de la Moneda de Estados Unidos hab¨ªa acu?ado millones de monedas de este tipo; pero, en 1913, esta imagen ya hab¨ªa sido sustituida por la de un b¨²falo.
Por ello, ning¨²n experto se explica c¨®mo en 1913 se pudieron acu?ar cinco monedas de cinco centavos de las antiguas en la Casa de la Moneda de Filadelfia, algo que no estaba autorizado por las autoridades federales monetarias.
De hecho, no se guarda registro hist¨®rico de que estas cinco piezas, de cobre y n¨ªquel, fueran acu?adas dicho a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.