Casi la mitad de los j¨®venes aceptar¨ªa cualquier empleo y en cualquier lugar, seg¨²n un estudio
![El m¨¦dico especialista en psiquiatr¨ªa y director t¨¦cnico de la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD), Eusebio Meg¨ªas. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UPCX5L6PWHALLMXQRO3NFXBAZI.jpg?auth=3016a3a7e1fc2e75dd0518492f1f9141823f48d405994171f1cd2fdfb241f4ee&width=414)
Casi la mitad de los j¨®venes espa?oles (48,6 %) de entre 18 y 24 a?os aceptar¨ªa cualquier empleo, en cualquier lugar y con sueldo bajo, y el 61,7 % considera muy probable tener que irse al extranjero para encontrar trabajo.
As¨ª se desprende de un estudio realizado por el Centro Reina Sof¨ªa sobre Adolescencia y Juventud y promovido por la Fundaci¨®n de Ayuda contra la Drogadicci¨®n (FAD), que se ha presentado hoy bajo el nombre "Crisis y contrato social: Los j¨®venes en la sociedad del futuro".
La investigaci¨®n, basada en un millar de entrevistas, revela que el 47 % de los j¨®venes considera necesario apoyar movimientos que promuevan cambios profundos en el actual sistema pol¨ªtico, econ¨®mico y social.
El director t¨¦cnico de la FAD, Eusebio Meg¨ªas, ha dicho que los j¨®venes se mueven "para que la situaci¨®n cambie", lo cual no entra en conflicto con que acepten "lo que sea" porque "tienen que seguir viviendo".
Casi ocho de cada diez j¨®venes culpan al Gobierno y a los partidos pol¨ªticos de la situaci¨®n actual y en su mayor¨ªa reclaman m¨¢s ayudas para encontrar empleo (56 %) o m¨¢s incentivos a las empresas para que contraten a j¨®venes (39,2 %), mientras que el 50,7 % acusa a los responsables econ¨®micos, empresarios y banqueros.
"Se ha roto la segunda parte del contrato social" o compromiso entre los j¨®venes y la sociedad, ya que el sacrificio, la formaci¨®n y el esfuerzo de los chicos y chicas por encontrar su camino no tiene "contrapartida", seg¨²n ha explicado el director de la FAD, Ignacio Calder¨®n.
Ante la falta de oportunidades, ocho de cada diez j¨®venes est¨¢n convencidos de que tendr¨¢n que depender econ¨®micamente de su familia, el 85 % est¨¢ dispuesto a trabajar "en lo que sea" y el 79,2 % cree que tendr¨¢ que seguir estudiando.
De hecho, siete de cada diez tienen la intenci¨®n de retomar los estudios o ampliar su formaci¨®n con el objetivo de conseguir un trabajo, y el 74 % cree que el esfuerzo invertido en ello merece la pena.
La falta de trabajo hace que los chicos y chicas vuelvan a estudiar para no quedarse "sin hacer nada", ha precisado Meg¨ªas, quien tambi¨¦n se ha referido a la "frustraci¨®n" de los j¨®venes preparados que sienten que sus estudios "no van a servirles" y tienen que rebajar sus expectativas laborales.
El 53,2 % de los encuestados declara que su ¨²ltimo empleo no estaba "nada relacionado" con su formaci¨®n, a diferencia del 13,2 %, que s¨ª encuentra un fuerte v¨ªnculo entre ambos.
"Cuando hay un bien escaso a repartir, las exigencias se rebajan" porque lo importante ahora es el trabajo "en s¨ª mismo" y no tanto lo que aporta, ha matizado Meg¨ªas.
El 61,7 % de los encuestados piensa que ser¨¢ "muy dif¨ªcil" encontrar un trabajo que les guste, y lo que es m¨¢s, tres de cada cuatro considera "poco o nada probable" encontrar cualquier empleo en un a?o.
El paro y la precariedad generan una "quiebra de confianza en el sistema" y cierta "inquietud" en cuanto al futuro, pues casi el 39 % cree que los derechos de los ciudadanos "no volver¨¢n a ser como antes" despu¨¦s de la crisis, y m¨¢s de la mitad (53,2 %) opina que la mala situaci¨®n econ¨®mica exige m¨¢s preparaci¨®n a los j¨®venes.
Aunque la mayor¨ªa reconoce vivir mejor que sus padres -salvo en lo relativo a estabilidad y seguridad econ¨®mica-, los encuestados est¨¢n convencidos de que sus hijos vivir¨¢n mucho peor que ellos, aunque sin retrotraerse al nivel de sus progenitores.
Predomina la visi¨®n de que salir adelante ahora solo "depende de los propios j¨®venes y de los apoyos que reciban por parte de la familia", explica Meg¨ªas.
A la frustraci¨®n de las expectativas de futuro se le une una visi¨®n fatalista: tan solo un 20 % de los j¨®venes cree que su situaci¨®n mejorar¨¢ en los pr¨®ximos dos o tres a?os, frente al 36 % que piensa que empeorar¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.