La CEOE dice que la econom¨ªa encara 2014 con optimismo, aunque a¨²n en crisis
La CEOE considera que la econom¨ªa espa?ola encara 2014 con "algo de optimismo" porque ser¨¢ el a?o en el que la recuperaci¨®n de la actividad se consolidar¨¢ y el empleo comenzar¨¢ a crecer, si bien recalca que todo ello no supondr¨¢ que "la crisis se haya superado".
En un informe sobre el panorama general realizado por su servicio de estudios, la CEOE explica que la econom¨ªa cerr¨® 2013 con una ca¨ªda anual del 1,2 %, teniendo en cuenta los datos avanzados ayer por el ministro de Econom¨ªa y Competitividad, Luis de Guindos, que arrojaban un aumento 0,3 % del PIB en el tercer trimestre.
La patronal indica que la mejora de los ¨ªndices de confianza en la industria y servicios, el "leve" repunte del consumo de las familias, el freno de la ca¨ªda e la construcci¨®n y el agotamiento en la destrucci¨®n de empleo han marcado en 2013 un "cambio de tendencia, que espera que se mantenga en 2014".
No obstante, el informe de la patronal advierte de que "la situaci¨®n todav¨ªa es compleja", y enumera algunos factores que "limitar¨¢n el crecimiento a medio plazo y har¨¢n a la econom¨ªa espa?ola m¨¢s vulnerable" ante las "incertidumbres".
Entre los principales obst¨¢culos, destaca "la elevada tasa de paro, que no bajar¨¢ del 20 % ni en el corto ni en el medio plazo", la restricci¨®n del cr¨¦dito a familias y empresas y que "seguir¨¢ en 2014", y el esfuerzo de consolidaci¨®n fiscal del sector p¨²blico.
Pese a todo, el informe de la patronal a?ade que la econom¨ªa espa?ola est¨¢ creando empleo con tasas de crecimiento "m¨¢s reducidas, algo que podr¨ªa confirmarse en los pr¨®ximos meses".
La CEOE basa esta afirmaci¨®n en los ¨²ltimos datos de afiliados a la Seguridad Social de diciembre, que arrojan un aumento de cotizantes en el ¨²ltimo trimestre de 2013, si se tienen en cuenta los datos corregidos de variaciones estacionales.
A?ade que en 2013 la ganancia de competitividad se ha realizado v¨ªa costes laborales, pero que en 2014 se unir¨¢ la de los precios de exportaci¨®n y la de los precios de consumo, por el diferencial negativo de la inflaci¨®n espa?ola respecto a la europea.
En el ¨¢mbito empresarial, las compa?¨ªas han sufrido en 2013 el descenso del cr¨¦dito y la demora de los pagos del sector p¨²blico, a lo que sumar¨¢n en 2014 un aumento de impuestos, lo que "dificultar¨¢" los nuevos proyectos e, incluso, pondr¨¢ en peligro la supervivencia de algunas empresas.
No obstante, la patronal opina que "el proceso de reformas debe continuar" en 2014 y, entre ellas, espera que el Gobierno finalice la reestructuraci¨®n del sector financiero, ponga en marcha la reforma del sector p¨²blico, avance con la reforma energ¨¦tica e implemente la del Mercado ?nico espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.