La mejor¨ªa de su situaci¨®n financiera insufla optimismo a Portugal
![Un hombre sostiene varias monedas de euro. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RDHGICKZGEH2LLWYFD3INRWFA.jpg?auth=dae97ae6d50b9fc742c53c2adf364b621904037950f435b62a86d40eca25e9c6&width=414)
Pendiente de forma casi compulsiva desde 2011 de los altibajos de su deuda en el mercado, la brusca mejor¨ªa a nivel financiero registrada en los primeros compases de 2014 insufla optimismo a Portugal cuando se prepara para cerrar su rescate.
La abrupta bajada de las tasas de inter¨¦s que exigen los inversores para comprar t¨ªtulos lusos, el ¨¦xito en su primera subasta de deuda a largo plazo de este a?o, el respaldo expl¨ªcito de EEUU a sus progresos o la decisi¨®n de Standard & Poor's de retirar el estado de "vigilancia negativa" en el que coloc¨® al pa¨ªs en septiembre, han sido algunas de estas se?ales m¨¢s positivas.
Aunque la crisis es todav¨ªa "actor principal" de la actualidad, en este arranque de a?o ya le han restado protagonismo la muerte del ex futbolista Eus¨¦bio, el Bal¨®n de Oro a Cristiano Ronaldo, la reelecci¨®n del actual n¨²mero dos del Gobierno como presidente de su partido o el debate sobre el derecho de los homosexuales a adoptar.
El pa¨ªs parece as¨ª recuperar el inter¨¦s por otros asuntos no relacionados directamente con los mercados y la deuda, eclipsados desde que solicitara la ayuda de la troika (Comisi¨®n Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), en abril de 2011.
De hecho, la hip¨®tesis de que Lisboa necesite de un segundo rescate cuando termine su programa de asistencia financiera -antes de junio de 2014- se aleja cada vez m¨¢s, seg¨²n reconocen la mayor¨ªa de analistas y expertos.
La duda se centra ahora en si Portugal lograr¨¢ seguir los pasos de Irlanda y salir del rescate sin necesidad de ayuda alguna o si, por el contrario, recurrir¨¢ a alg¨²n tipo de mecanismo de apoyo europeo para afrontar con mayor seguridad su regreso a los mercados de deuda a largo plazo.
Todav¨ªa falta, no obstante, que la mejor¨ªa financiera observada en estas dos primeras semanas del 2014 se mantenga y contribuya a la recuperaci¨®n del crecimiento que Portugal ya prev¨¦ para este mismo a?o (se estima una subida en torno al 0,8 % del PIB), despu¨¦s de tres ejercicios consecutivos en recesi¨®n.
Precisamente, la disparidad entre las cifras macroecon¨®micas y la realidad del ciudadano medio es el argumento utilizado por los partidos de la oposici¨®n para reprochar al Gobierno luso su actual entusiasmo.
El primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, ha adoptado un discurso m¨¢s ilusionante y no ha dudado en se?alar que Portugal "comenz¨® bien" su camino de regreso a los mercados y que observa "una confianza creciente" en el pa¨ªs a nivel internacional.
Tanto es as¨ª que incluso ya anunci¨® su intenci¨®n de presentarse nuevamente a la reelecci¨®n como jefe del Gobierno en los comicios de 2015 en representaci¨®n de su partido, el socialdem¨®crata (PSD, centro derecha), un escenario que hace apenas unos meses era puesto en duda.
La derrota sufrida en las municipales de septiembre, atribuida por los principales responsables del partido al deterioro derivado de los severos ajustes aprobados desde su victoria en las legislativas de 2011, provoc¨® que se especulara con un cambio de candidato que ahora parece m¨¢s improbable.
La "apertura de un nuevo ciclo" econ¨®mico entre 2015 y 2019 anima a Passos Coelho a continuar al frente, mientras que desde la oposici¨®n de izquierdas se insiste en criticar una destrucci¨®n del Estado social durante su mandato.
El l¨ªder socialista, Ant¨®nio Jos¨¦ Seguro, le reclam¨® ayer que "deje de vivir en la Luna y baje a la realidad", donde le espera "un pa¨ªs en sufrimiento y sin clase media" como resultado del draconiano programa de ajustes acordado por las autoridades lusas con la troika.
A pesar de la aparici¨®n de s¨ªntomas alentadores para Portugal, el pa¨ªs todav¨ªa presenta una muy alta tasa de paro (15,6 %), su nivel de deuda supera con creces el tama?o de su econom¨ªa y falta ver por cu¨¢nto tiempo el aumento de sus exportaciones puede sustentar el crecimiento.
?scar Tomasi
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.