M¨¢s de cien tiendas ofrecen hasta un 50 por ciento de descuento a parados
Madrid 19 ene (EFE).- Unos 125 comercios del madrile?o barrio de Hortaleza ofrecen entre un 5 y un 50 por ciento de descuento a los clientes que presenten la tarjeta de desempleo, gracias a un proyecto llamado 'Tiendas Amigas', que pretende promover una econom¨ªa m¨¢s ¨¦tica y justa.
La idea funciona de la siguiente manera: los organizadores contactan a los establecimientos y si ¨¦stos acceden se les concede un cartel que colocan en el escaparate para que el p¨²blico pueda identificarlos como 'Tiendas Amigas'.
Una vez han obtenido su acreditaci¨®n, cada uno de los establecimientos elige el porcentaje o tipo de descuento que quiere realizar y las condiciones. Algunos comienzan a descontar a partir de los diez euros de compra y otros, por ejemplo, solo hacen el descuento a familias numerosas.
"Es una manera de beneficiar tanto al comercio como al cliente", cuenta Rufo, miembro de la asamblea 15-M de Hortaleza -promotora del proyecto-, y una de las 15 personas que se ha "pateado" todos los comercios de la zona para desarrollar la idea que ahora se expande hacia otros distritos como el de Manoteras.
Este ingeniero, concienciado por los problemas del barrio, ha visto c¨®mo las grandes superficies han ido ganando terreno al peque?o comercio. "En este barrio tenemos grandes centros comerciales que realizan una competencia desleal al tendero de toda la vida".
Uno de los comercios m¨¢s volcados con el proyecto es la "Peluquer¨ªa C¨¦sar" que rebaja cuatro euros -un 28%- cada corte de pelo a las personas desempleadas que acuden al establecimiento.
C¨¦sar es el due?o de esta peluquer¨ªa y afirma que los beneficios "van m¨¢s all¨¢ de lo econ¨®mico" porque en estos tiempos es especialmente necesario "innovar" y mucho m¨¢s con "propuestas como esta", que ayudan al ciudadano.
Los resultados de la iniciativa todav¨ªa no son muy claros. "La afluencia no ha sido masiva" seg¨²n comenta este empresario, pero reconoce que "todas estas cosas necesitan algo de tiempo" para salir adelante e insiste en que lo principal es "ayudar", hacer negocio queda en segundo plano.
Para Rufo, sin embargo, es muy pronto para hacer balance econ¨®mico y lo que ha supuesto todo un ¨¦xito ha sido el impacto medi¨¢tico. Hace poco recibieron la visita de una televisi¨®n iran¨ª y no son pocos los medios que se han hecho eco de la novedosa propuesta.
Todo esto es "una muestra m¨¢s del movimiento de solidaridad" que ha nacido durante la crisis, especialmente en el barrio de Hortaleza, que tiene "una gran historia de lucha social" y que hab¨ªa quedado un poco enterrada con los a?os.
Pero en esta ocasi¨®n "el barrio se ha volcado", los casi 125 establecimientos suscritos a la idea var¨ªan en tama?o y especialidad. Desde la alimentaci¨®n hasta la est¨¦tica pasando por una tintorer¨ªa, todos quieren "estar en primera l¨ªnea" en la ayuda a los m¨¢s necesitados.
Para C¨¦sar, el peluquero, este concepto es muy importante, "hay que crear barrio" porque "es lo ¨²nico que nos va a quedar cuando pase el chaparr¨®n". Alberto Ortiz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.