El imparable progreso militar chino preocupa a un ahorrador Pent¨¢gono
En el Congreso de EEUU ha saltado la alarma: por primera vez, China podr¨ªa haberse situado por delante de Estados Unidos en una tecnolog¨ªa de misiles que acerca al gigante asi¨¢tico a su perseguida hegemon¨ªa militar.
El pasado lunes tres congresistas republicanos miembros del comit¨¦ de las Fuerzas Armadas de la C¨¢mara de Representantes, entre ellos el presidente del comit¨¦, el republicano Buck McKeon, mostraron en un comunicado su preocupaci¨®n por el ensayo chino de un misil hipers¨®nico que "aparentemente les pone por delante de nosotros".
Aunque el Pent¨¢gono no ha querido dar muchos detalles, un portavoz indic¨® a Efe que detectaron la prueba militar y han recopilado informaci¨®n sobre la misma.
Seg¨²n el diario oficialista chino Global Times, el proyectil experimental, apodado WU-14, fue lanzado el 9 de enero desde un misil de largo alcance y tras ascender y desacoplarse en la primera fase alcanz¨® una velocidad hasta diez veces superior a la del sonido.
Pese a ser un desarrollo muy temprano, misiles de estas caracter¨ªsticas invalidar¨ªan toda tecnolog¨ªa de detecci¨®n y de interceptaci¨®n antimisiles de Estados Unidos, estableciendo una hegemon¨ªa ofensiva que hasta ahora solo hab¨ªan explorado el Pent¨¢gono y China.
Estados Unidos ha realizado pruebas similares, aunque a m¨¢s bajas velocidades y con varios fallos, al tiempo que los recortes presupuestarios han puesto el freno a nuevas investigaciones, algo que no ocurre en la emergente China.
China cuenta con un presupuesto de defensa cinco veces menor que los m¨¢s de 520.000 millones de d¨®lares del Pent¨¢gono, pero frente a los recortes de ¨¦ste los asi¨¢ticos est¨¢n aumentando sus inversiones militares a m¨¢s del 10% anual.
"La tecnolog¨ªa de misiles hipers¨®nicos es parte de un esfuerzo m¨¢s amplio dentro de la estrategia china para obtener superioridad en armamento no nuclear hacia 2020", explic¨® a Efe Rick Fisher, experto del Centro de Evaluaci¨®n y Estrategia Internacional, en las afueras de Washington.
"China quiere aumentar su poder militar mundial y desplazar a Estados Unidos y dejar claro que tiene armamento con el que las Fuerzas Armadas estadounidenses no pueden medirse", asegura Fisher.
"Mientras vemos ronda tras ronda de recortes que afectan a nuestra ventaja tecnol¨®gica, los chinos presionan para ponerse a la par de Estados Unidos", alertaba en un comunicado el Comit¨¦ de las Fuerzas Armadas de la C¨¢mara de Representantes.
Los recortes en el Pent¨¢gono est¨¢n afectando al desarrollo de nuevos cazas de combate, de nav¨ªos m¨¢s modernos y ha suspendido temporalmente la investigaci¨®n en misiles hipers¨®nicos, varios proyectos dotados hasta el ejercicio de 2013 con unos 200 millones de d¨®lares.
China, mientras tanto, ha dado pasos con la puesta en servicio de un primer portaaviones, buques de asalto anfibio, cazas invisibles a radares, aviones no tripulados y un programa espacial sofisticado, aunque a¨²n por detr¨¢s de los logros estadounidenses.
Por el momento, la presi¨®n militar china se est¨¢ haciendo notar en el Oc¨¦ano Pac¨ªfico donde el Gobierno de Pek¨ªn tiene cada vez menor reparo en elevar sus reclamaciones territoriales y acercar sus fuerzas militares por mar y aire a estadounidenses o japoneses.
Estados Unidos est¨¢ desplegando un mayor n¨²mero de aeronaves de alta tecnolog¨ªa a la zona de influencia china en el Pac¨ªfico, y como ¨²ltima medida anunci¨® esta semana el env¨ªo de una docena de cazas F-22 a Jap¨®n.
Tanto Pek¨ªn como el Pent¨¢gono son cuidadosos a la hora de reconocer que est¨¢n sacando m¨²sculo, algo que en los pasillos del Pent¨¢gono nadie niega.
En una rueda de prensa el jueves, el portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, dijo que los movimientos en Asia-Pac¨ªfico "est¨¢n enfocados a reequilibrarnos en la regi¨®n y, como hemos dicho, vamos a llevar m¨¢s recursos a esa parte del mundo", sin mencionar en ning¨²n momento a China.
En opini¨®n de Fisher, desde 2020 el mundo ser¨¢ testigo de c¨®mo China no solo intenta imponer su dominio en el Pac¨ªfico, sino en el ¨¢rea de influencia estadounidense como ser¨ªa Latinoam¨¦rica.
"China buscar¨¢ realizar maniobras conjuntas y enviar armamento a pa¨ªses latinoamericanos, como ya est¨¢ intentando hacer con Argentina, a la que ha ofrecido su caza Chengdu J-10", se?ala Fisher.
Seg¨²n este experto, en un futuro no muy lejano China podr¨ªa incluso jugar un papel esencial en conflictos como el de las Malvinas, obligando a negociar diplom¨¢ticamente mientras refuerza militarmente a sus socios.
"El problema ser¨¢ entonces si presta tanta atenci¨®n a la democracia y a la no proliferaci¨®n como EEUU", reflexiona esc¨¦ptico Fisher. Jairo Mej¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.