Soria pide a las aerol¨ªneas m¨¢s conexiones con Asia para atraer m¨¢s turismo
Fitur convierte esta semana Madrid en el epicentro tur¨ªstico mundial, un sector clave para Espa?a que encara 2014 con la esperanza de la recuperaci¨®n del turismo nacional y el reto de atraer turistas del mercado asi¨¢tico.
En una entrevista con EFE el ministro de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria, repasa los retos del sector y apuesta por aumentar las conexiones a¨¦reas con el continente asi¨¢tico, un mercado con un gran potencial de crecimiento.
Pregunta: El sector prev¨¦ que la llegada de turistas internacionales en 2013 supere los 60 millones. ?Qu¨¦ previsi¨®n tiene el Gobierno?
Respuesta: Todav¨ªa no tenemos datos definitivos para todo 2013. Entre enero y noviembre tuvimos un n¨²mero de entradas pr¨¢cticamente igual que todo 2012, con lo cual es muy probable que estemos en una cifra similar. De lograrse ser¨ªa un hito, pero lo que s¨ª es pr¨¢cticamente seguro es que, de momento, 2013 ser¨¢ el mejor a?o que hayamos tenido en toda la historia del turismo en Espa?a.
P: Por el contrario el turismo interno ha ido peor, aunque los ¨²ltimos datos apuntan una mejora. ?Cree que cambiar¨¢ en 2014?
R: El turismo nacional a lo largo de los ¨²ltimos a?os ha tenido una evoluci¨®n negativa, fundamentalmente porque es reflejo de la propia situaci¨®n de la econom¨ªa nacional. La buena noticia es que a lo largo de los ¨²ltimos meses de 2013 se ha observado una tendencia en el incremento en el n¨²mero de viajes que hacemos los nacionales dentro de Espa?a y al resto del mundo. A medida que se consolide la mejora de la econom¨ªa espa?ola, tal como apuntan todas las previsiones, tendremos tambi¨¦n una mejora en el turismo nacional
P: La costa est¨¢ funcionando mejor que el interior. ?C¨®mo se puede ayudar a este ¨²ltimo?
R: Hoy en d¨ªa uno de cada cuatro euros (...) est¨¢ basado en aquello que no es forzosamente sol y playa. Estamos haciendo programas espec¨ªficos de promoci¨®n de este tipo de turismo. Observamos que, sobre todo en algunas econom¨ªas o mercados emergentes como China, ese es el turismo que m¨¢s demandan frente al de sol y playa.
P: Reconvertir el sector de golpe parece complicado ?c¨®mo se puede articular?
R: No se trata de sustituir el modelo (...), sino de hacerlo compatible y complementario con el de interior, de ciudad, cultural, de gastronom¨ªa, de salud, de monta?a, etc. Creo que una de las grandes cualidades tur¨ªsticas de Espa?a es justamente esa heterogeneidad.
P: La transformaci¨®n necesita inversiones. ?Con las restricciones presupuestarias se puede ayudar al sector?
R: Uno de los problemas que todav¨ªa persisten en la econom¨ªa es la falta de una financiaci¨®n bancaria suficiente. Hay determinadas l¨ªneas que tienen apoyo p¨²blico para llevar a cabo, por ejemplo, programas de modernizaci¨®n de infraestructuras tur¨ªsticas, los conocidos como programas FOMIT. Esos recursos hasta 2013 eran aplicables solamente a lo que eran consorcios p¨²blicos, ayuntamientos, municipios, etc. A partir de ahora va a ser posible canalizar una parte de estos recursos tambi¨¦n para llevar a cabo la modernizaci¨®n de instalaciones privadas.
Hay ocasiones en las que las empresas tienen un proyecto de rehabilitaci¨®n, de modernizaci¨®n, tienen incluso financiaci¨®n, pero chocan con determinadas legislaciones (...) y una parte importante de la labor de canalizaci¨®n y facilitaci¨®n de esas inversiones est¨¢ justamente en reducir la burocracia.
P: El crecimiento del turismo asi¨¢tico tropieza con problemas como por ejemplo los visados.
R: Asia es uno de los mercados emisores que m¨¢s crece. Todo ello tiene que ver con el incremento paulatino del nivel de renta disponible de las personas de estos pa¨ªses.
El tema de los visados est¨¢ funcionando mejor que antes y en todo caso razonablemente bien. La posici¨®n en la UE es divergente entre distintos pa¨ªses. Espa?a es favorable a que dentro de Schengen haya una posici¨®n m¨¢s laxa, m¨¢s flexible sobre todo en relaci¨®n a determinados pa¨ªses que son potenciales visitantes europeos.
Luego est¨¢ tambi¨¦n el problema de la conectividad. En Espa?a todav¨ªa hay semanalmente aproximadamente unas cinco frecuencias semanales con China, pero tenemos pa¨ªses como Reino Unido que tiene 50, Francia 65 o Alemania 86, lo que nos hace muy dif¨ªcil competir. Lo mismo digo con Corea (...) que est¨¢ consumiendo cada vez m¨¢s turismo en el exterior.
P: ?Est¨¢ pidiendo a las aerol¨ªneas que pongan rutas hacia China y Asia?
R: S¨ª. Yo cada vez que tengo la oportunidad de hablar con los operadores a¨¦reos desde luego les digo, pero ya no solo con los espa?oles, tambi¨¦n con los que son de estos pa¨ªses.
Hay otra cuesti¨®n que tiene que ver con la demanda espec¨ªfica del turismo asi¨¢tico en Espa?a. Por ejemplo, el turista asi¨¢tico tiene unas costumbres gastron¨®micas distintas en el desayuno a las que tenemos en Europa y le gusta que cuando va un hotel haya facilidades y haya oferta. Tengo que reconocer que los hoteleros est¨¢n haciendo crecientes esfuerzos para tener esa oferta adaptada.
P: ?Que actividades tiene programadas el Ministerio en Fitur?
R: Vamos a firmar un acuerdo con el Ministerio de Agricultura para impulsar el turismo gastron¨®mico. Este a?o vamos a intentar que (Fitur) sea m¨¢s tecnol¨®gica que otras ediciones. Puedo adelantarle que va ser muy raro encontrar un s¨®lo papel en el stand de Turespa?a, va a ser un stand fundamentalmente tecnol¨®gico, donde se va a poder interactuar con las distintas aplicaciones que estar¨¢n disponibles en tabletas en el propio stand.
Por otra parte, hemos convocado un concurso sobre aplicaciones tur¨ªsticas por parte de empresas y ha habido una muy alta demanda de ¨¦stas (...) y creo que incentiva la econom¨ªa digital.
P: Qu¨¦ aporta Fitur respecto a otras ferias internacionales?
R: Fitur es de los grandes eventos tur¨ªsticos en Europa y en el mundo que se desarrolla en un pa¨ªs que es potencia tur¨ªstica mundial. En paralelo a esa oferta de sol y playa, estamos viendo una creciente oferta de todos esos activos y fortalezas a los que antes me refer¨ªa y cada vez vemos m¨¢s en Fitur la heterog¨¦nea, variada, rica oferta gastron¨®mica que hay en distintas partes de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.