Declarado culpable exejecutivo de SAC Capital por usar informaci¨®n privilegiada
![Mathew Martoma, un antiguo ejecutivo del fondo de alto riesgo SAC Capital, llega a un tribunal federal de Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GTCQB25DCU5ANN47OODX3Z722M.jpg?auth=1aa1d6a83df593c2b6d43db5448b962e8e3298aa0cb08db35effa6029610df47&width=414)
Un antiguo ejecutivo del fondo de alto riesgo SAC Capital, Mathew Martoma, fue declarado hoy culpable de uso de informaci¨®n privilegiada y podr¨ªa ser condenado a un m¨¢ximo de 45 a?os de c¨¢rcel, en uno de los juicios m¨¢s importantes por ese delito en Estados Unidos.
La relevancia de SAC Capital en Wall Street y los antecedentes de la firma, fundada por el controvertido millonario Steven A. Cohen, explican la importancia que se ha dado a este caso.
Un jurado federal declar¨® hoy por unanimidad a Martoma culpable de los tres cargos que afrontaba, dos por fraude en transacciones de valores y uno por conspiraci¨®n, por su papel en operaciones, en 2008, con acciones de dos empresas farmac¨¦uticas, Elan y Wyeth.
El jurado consider¨® probado que Martoma, de 39 a?os, tuvo contactos indebidos con m¨¦dicos relacionados con los ensayos de un medicamento contra el Parkinson que desarrollaban ambas compa?¨ªas, lo que permiti¨® a SAC Capital realizar operaciones en bolsa que le arrojaron un beneficio de 275 millones de d¨®lares entre ganancias y p¨¦rdidas evitadas.
Adem¨¢s, Martoma obtuvo un bono de 9 millones de d¨®lares, seg¨²n las cifras de la fiscal¨ªa federal.
"Martoma cultiv¨® y compr¨® la confianza de m¨¦dicos con conocimientos secretos sobre un medicamento experimental", informaci¨®n que us¨® para "operaciones ilegales", afirm¨® en un comunicado el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara.
Esta es la declaraci¨®n de culpabilidad n¨²mero 79 por un caso de informaci¨®n privilegiada en los ¨²ltimos cuatro a?os en esta fiscal¨ªa, que en este per¨ªodo ha ganado todos los casos de este tipo que ha llevado a los tribunales.
Aunque los cargos de los que fue declarado culpable Martoma totalizan 45 a?os de c¨¢rcel, las directrices federales sugieren una condena bastante inferior.
Sin embargo, el juicio, que comenz¨® el pasado 7 de enero, no ha arrojado pruebas contra Cohen, una de las figuras m¨¢s pol¨¦micas de Wall Street, y hasta ahora Martoma ha evitado implicar a su exjefe a pesar de las sugerencias de las autoridades federales.
La acusaci¨®n afirma que Martoma y Cohen estuvieron en contacto sobre estas transacciones ilegales, pero hasta ahora no han logrado pruebas suficientes para acusar al fundador de SAC Capital, que niega haber cometido cualquier ilegalidad.
Por ejemplo, despu¨¦s de que un m¨¦dico mostr¨® a Martoma los datos negativos de uno de los ensayos, ¨¦ste envi¨® a Cohen un correo electr¨®nico en el que dec¨ªa que quer¨ªa hablar con ¨¦l de algo "importante", tras lo que discutieron por tel¨¦fono durante veinte minutos, seg¨²n el relato de la fiscal¨ªa.
Al d¨ªa siguiente de esa conversaci¨®n, SAC Capital empez¨® a vender sus acciones en Elan y Wyeth e incluso comenz¨® a apostar en contra de esas compa?¨ªas, confiando en que sus acciones caer¨ªan tras divulgarse el resultado negativos de los ensayos.
En diciembre pasado, otro responsable de gesti¨®n de cartera en SAC Capital, Michael Steinberg, fue declarado culpable por uso de informaci¨®n privilegiada en otro caso diferente.
Adem¨¢s, SAC Capital, uno de los fondos de alto riesgo m¨¢s conocidos de Wall Street, lleg¨® en noviembre de 2013 a un acuerdo con las autoridades federales para cerrar una demanda penal por uso de informaci¨®n privilegiada por el que acept¨® pagar 1.800 millones de d¨®lares, la mayor multa impuesta en el pa¨ªs por un caso de este tipo.
SAC Capital fue fundada hace dos d¨¦cadas por el inversor Steven A. Cohen, cuyas siglas dan nombre a la firma y que es un conocido coleccionista de arte.
Por ejemplo, en marzo del a?o pasado Cohen compr¨® por 155 millones de d¨®lares el cuadro de Pablo Picasso "Le R¨ºve", en una venta privada divulgada por la prensa que supuso el precio m¨¢s alto pagado jam¨¢s por un coleccionista de arte en este pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.