La moda espa?ola no teme a la competencia global
La moda espa?ola es un referente mundial, un sector vinculado al buen hacer artesanal de firmas como Mascar¨® y al desarrollo industrial de grupos como Cortefiel, que han contribuido a convertir a Espa?a en "destino buscado" por firmas extranjeras, que eligen estas f¨¢bricas para dar vida a sus dise?os.
"Hay que saber aplicar lo mejor de lo que hacemos, no hay que tener miedo a la competencia global", ha se?alado el director general corporativo del Grupo Cortefiel, Ignacio Sierra, en el noveno desayuno 60 minutos de moda con EFE Estilo, celebrado en la sede de la Asociaci¨®n Creadores de Moda de Espa?a (ACME).
Tambi¨¦n lo cree as¨ª ?rsula Mascar¨®, tercera generaci¨®n familiar que toma las riendas como directora creativa del Grupo Mascar¨®, uno de los principales de calzado de Espa?a, que ha sabido hacer la transici¨®n de empresa familiar a multinacional, conjugando la calidad artesanal con la innovaci¨®n est¨¦tica.
"Hace 20 a?os le dije a mi padre que ten¨ªa que poner su nombre en los zapatos", se?ala la dise?adora menorquina, que comenz¨® en el negocio familiar con 16 a?os y, tras estudiar en el extranjero, fue consciente de la necesidad de crear una "imagen de marca".
Fue entonces cuando ella y su hermana Lina decidieron comenzar a viajar a Asia para ampliar su mercado, una aventura que hoy en d¨ªa se ha consolidado y que actualmente supone el 70 % de su negocio.
Este a?o el grupo, que produce anualmente 600.000 pares de zapatos, un 70 % de los cuales se dedican a exportaci¨®n, acaba de abrir tiendas en Hong Kong y Tokio y tiene previsto inaugurar en 2014 otra en Bangkok.
"Cuando tienes marca, tienes m¨¢s capacidad para crecer", ha apuntado Sierra, n¨²mero dos de un grupo que naci¨® hace 130 a?os tambi¨¦n como empresa familiar y que ha ido incorporando firmas como Pedro del Hierro Madrid, la cual actualmente desfila en la pasarela de Nueva York, con Carmen March como dise?adora creativa.
Ambas empresas han experimentado una evoluci¨®n de empresa familiar a firma internacional multiformato con varios nombres comerciales. Del Grupo Cortefiel, presente en m¨¢s de 35 pa¨ªses y tercera mayor empresa espa?ola del sector por volumen de negocio, forman parte Women's Secret, Springfield, Pedro del Hierro Madrid y Antonio Mir¨® Studio.
Cada mercado tiene sus peculiaridades y por lo tanto su estrategia, relata el directivo. En el caso de Estados Unidos cuentan con un socio con experiencia en el terreno; en As¨ªa han elegido una alianza con otra empresa de distribuci¨®n, y en Rusia comenzaron con un socio, pero ahora operan en solitario.
Por su parte, el conglomerado menorqu¨ªn, que inici¨® hace un a?o una nueva etapa con el nombramiento del primer director general ajeno a la familia, Julio de Olives, contiene las firmas Jaime Mascar¨®, ?rsula Mascar¨® y Pretty Ballerinas, con un total de 90 puntos de venta por todo el mundo.
"Dise?o para un tipo de mujer, no para un mercado o una zona geogr¨¢fica", explica ?rsula Mascar¨®, por cuyas manos pasan un total de 900 referencias al a?o desde el coraz¨®n industrial de la firma, ubicado en Menorca.
La estrategia de Cortefiel es otra: "Hay que focalizar el coraz¨®n de la marca en el cliente. Si un dise?o funciona, lo adaptamos en pistacho para Marbella y Costa Rica, o en marr¨®n para Bilbao y D¨¹sseldorf", ha detallado.
"Hay que estar atento a lo que sucede sin perder tu personalidad", a?ade Sierra, cuya firma, situada en la alta gama, Pedro del Hierro Madrid, tiene por objetivo "volver a apreciar los materiales".
La estrategia de Mascar¨® es distinta. "Miramos antes de dise?ar qu¨¦ es lo que m¨¢s se ha vendido, pero siempre tratamos de dar algo nuevo", se?ala la dise?adora de una firma que este a?o va a implementar la oferta en sus tiendas con productos afines a su p¨²blico, como son fundas de iPad, brillos de labios o jabones artesanales.
Tambi¨¦n se apoyan mucho en las "celebrities", algo que les ha ayudado mucho en su proceso de internacionalizaci¨®n. Una de las primeras en lucir sus zapatos fue Claudia Schiffer, que, embarazada y vestida de gala, apareci¨® en una alfombra roja con unas Pretty Ballerinas.
"Al p¨²blico le llega muy r¨¢pido lo de las 'celebrities', pero, si el producto no es bueno, no aguantas dos temporadas", advierte.
El sector del calzado espa?ol vive "un nuevo 'boom'", se erige en s¨ªmbolo de calidad y mantiene un precio competitivo por su calidad artesanal.
As¨ª lo demuestra que las m¨¢s relevantes firmas internacionales del sector, Jimmy Choo, Stuart Weitzman y Laboutin, por poner s¨®lo tres ejemplos, hayan trasladado parte de su producci¨®n a f¨¢bricas espa?olas. Inmaculada Tapia y Celia Sierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.