Balanzas fiscales, ?qui¨¦n aporta y recibe m¨¢s?
Cada vez que se desempolvan las balanzas fiscales, la herramienta econ¨®mica que pretende dilucidar el saldo econ¨®mico entre lo que recibe y aporta cada comunidad aut¨®noma de la Administraci¨®n central, se suscita la pol¨¦mica, al entender muchas de las autonom¨ªas que la metodolog¨ªa no es la adecuada.
As¨ª ha vuelto a suceder esta semana tras dar a conocer el pasado martes el Ministerio de Hacienda y Administraciones P¨²blicas que publicar¨¢ en marzo los resultados del sistema de cuentas p¨²blicas territorializadas de 2011, ¨²ltimo ejercicio liquidado, que incluir¨¢n estas balanzas.
Al conocerse el informe de 636 folios del Instituto de Estudios Fiscales, que fijar¨¢ el m¨¦todo de c¨¢lculo de las balanzas y establecer¨¢ los datos que se utilizar¨¢n para el c¨¢lculo del sistema de cuentas p¨²blicas territorializadas, se han iniciado las cr¨ªticas de algunos presidentes auton¨®micos, especialmente los de Madrid y Extremadura, Ignacio Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Antonio Monago, respectivamente.
El prop¨®sito, seg¨²n ese informe, no es eliminar el dato de las balanzas fiscales "sino superarlo, con un instrumento m¨¢s potente, que ofrezca toda la informaci¨®n para comprenderlo y evitar interpretaciones sesgadas".
El economista e investigador del CSIC ?ngel de la Fuente, uno de los tres acad¨¦micos que dise?an la metodolog¨ªa de las cuentas p¨²blicas territorializadas, ha calculado que las balanzas situar¨¢n el d¨¦ficit catal¨¢n en unos 11.000 millones, cifra similar a la calculada por la Generalitat.
Ha asegurado que la Generalitat ya puede hacer sus c¨¢lculos a partir de los 350 datos que desde el martes se pueden consultar en la web del Ministerio de Hacienda.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, ha rechazado que se pretenda la publicaci¨®n o no de las balanzas fiscales en funci¨®n de que pueda interesar m¨¢s o menos al discurso propio de cada territorio.
Esta semana, el presidente de Madrid, Ignacio Gonz¨¢lez, ha calificado de "filtraci¨®n lamentable" y de "peligroso y mal planteado" el m¨¦todo de c¨¢lculo con el que Hacienda va a elaborar las balanzas fiscales; ha exigido "seriedad y responsabilidad " y que no se "distorsionen los datos reales".
El presidente extreme?o, Jos¨¦ Antonio Monago, ha exhibido el cumplimiento por segundo a?o consecutivo de su objetivo de d¨¦ficit, que cerr¨® 2013 en el 0,92 % -por debajo del 1 % fijado- como una de las "muchas balanzas" que la regi¨®n puede presentar para exigir lo que es suyo "a Europa y Espa?a".
Ha rechazado la publicaci¨®n de las balanzas fiscales porque no son objetivas y ha defendido las que difundir¨¢ Extremadura el 5 de marzo, ya que pondr¨¢n sobre la mesa "razones".
La portavoz de Hacienda y Presupuesto del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, Beatriz Villalba, ha exigido que haya un sistema de financiaci¨®n auton¨®mica del Sur, "basado principalmente en los d¨¦ficit hist¨®ricos tanto de infraestructuras como de industria, as¨ª como en el alto nivel de paro existente".
Para el portavoz de la Junta de Castilla y Le¨®n, Jos¨¦ Antonio de Santiago-Ju¨¢rez, el debate sobre la publicaci¨®n de las balanzas "parece el mercadeo de un zoco" y ha pedido "sensatez, cordura y sentido com¨²n", en vez del "concurso de ocurrencias".
Las balanzas fiscales son un instrumento de informaci¨®n econ¨®mica que imputa territorialmente los ingresos y gastos de las instituciones del sector p¨²blico en un periodo de tiempo determinado, y calcula el saldo fiscal resultante en cada territorio.
Hasta la fecha no exist¨ªa ning¨²n organismo oficial encargado de consensuar y normalizar la metodolog¨ªa de estimaci¨®n para su c¨¢lculo y las m¨¢s de treinta que se han hecho eran, en su mayor¨ªa, del ¨¢mbito acad¨¦mico y con resultados dispares.
Adem¨¢s, la interpretaci¨®n posterior de esos datos sufr¨ªa el sesgo pol¨ªtico, con gran repercusi¨®n y debate pol¨ªtico entre el Gobierno central y los auton¨®micos para reclamar mayores inversiones en funci¨®n de los saldos fiscales.
El Gobierno anterior encomend¨® al Instituto de Estudios Fiscales la creaci¨®n de un grupo de trabajo, que elabor¨® un documento, presentado en septiembre de 2006, en el Senado, que apostaba por un proceso de convergencia metodol¨®gica que diera garant¨ªas sobre la fiabilidad de los datos ofrecidos y evitara equ¨ªvocos sobre su interpretaci¨®n.
Finalmente, en julio de 2008, el Gobierno present¨® las balanzas fiscales de 2005, que confirmaron que las CCAA con mayor renta per c¨¢pita son las que m¨¢s contribuyeron, mientras que las de menor renta obtuvieron super¨¢vit fiscal.
La Generalitat pidi¨® en 2012 la actualizaci¨®n de las balanzas fiscales y aleg¨® que el d¨¦ficit fiscal de Catalu?a con respecto al Estado entre 1986 y 2009 fue cada a?o, de media, un 8 % del PIB catal¨¢n.
Seg¨²n los datos de 2011, Madrid, con 11.478 millones de euros, fue la comunidad en la que m¨¢s invirti¨® el Estado, cifra a la que hay que a?adir m¨¢s de 13.282 millones en diferentes gastos -incluidas las pensiones- de la Seguridad Social.
Le sigue en inversi¨®n Catalu?a (8.114 millones), que es la primera en gasto de la Seguridad Social (18.424 millones).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades aut¨®nomas, las inversiones del Estado y el gasto en Seguridad Social en 2011, ¨²ltimo ejercicio liquidado, seg¨²n los datos del Ministerio de Hacienda:
CCAA INVERSIONES ESTADO SEGURIDAD SOCIAL
=============================================================
Andaluc¨ªa 7.496.974.818,55 14.537.811.936,45
Arag¨®n 1.781.810.230,11 3.333.042.395,02
Asturias 1.105.680.345,27 3.975.438.017,32
Baleares 1.205.332.672,86 1.747.221.905,45
Canarias 2.283.750.206,04 2.779.489.068,18
Cantabria 734.172.111,15 1.554.422.176,74
C-La Mancha 1.894.994.641,22 3.644.321.976,54
C.y Le¨®n 3.216.776.415,75 6.480.529.272,77
Catalu?a 8.114.347.350,11 18.424.167.567,39
C. Valenciana 3.194.048.840,04 9.318.957.321,40
Extremadura 1.489.478.557.94 2.013.157.110,29
Galicia 4.037.658.772,92 6.915.254.196,33
Madrid 11.478.490.414,04 13.282.146.364,63
Murcia 1.065.113.104,58 2.260.723.772,57
Navarra 121.250.671,32 1.548.879.502,33
Pa¨ªs Vasco 717.888.549,66 7.009.526.784,28
La Rioja 429.232.820,18 695.554.107,51
----
Ceuta 266.419.087,91 93.666.200,15
Melilla 243.071.287,71 79.716.493,52
Extranjero 15.166.935.170,81
No regionalizable 116.808.343.523,82
Varias CC.AA. 29.768.604.889,32
Servicios centrales -- 25.932,64
=============================================================
TOTAL 212.620.374.481,31 99.694.052.101,51
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.