Pr¨¦stamos privados, facturas y bonos, alternativas al cr¨¦dito bancario
Los pr¨¦stamos entre particulares, la compra y venta de facturas de empresas, las emisiones de bonos y pagar¨¦s o la salida al mercado burs¨¢til son alternativas reales a las que pueden acudir peque?as y medianas empresas para paliar la sequ¨ªa crediticia.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos del Banco de Espa?a, el volumen de deuda de las sociedades no financieras -las empresas- se redujo en diciembre un 6 % respecto al a?o anterior; esto supone en la pr¨¢ctica que el cr¨¦dito sigue sin llegar y que particularmente las pymes carecen de v¨ªas de financiaci¨®n fluidas.
Aunque los datos del organismo correspondientes a los nuevos cr¨¦ditos concedidos por un importe m¨¢ximo de un mill¨®n de euros, los que en mayor medida muestran c¨®mo va la financiaci¨®n de las pymes, indican que en diciembre la concesi¨®n de nuevos cr¨¦ditos a estas empresas creci¨® un 9,6 % desde noviembre, lo cierto es que en el conjunto del a?o se redujeron un 8 % respecto a 2012.
Este par¨®n crediticio ha merecido la atenci¨®n de las autoridades comunitarias, y el mism¨ªsimo comisario de Asuntos Econ¨®micos y Monetarios, Olli Rehn, ha dicho que la recuperaci¨®n econ¨®mica y el mayor ajuste del endeudamiento deber¨ªan permitir a los bancos proporcionar m¨¢s cr¨¦dito a medio plazo a la econom¨ªa privada.
En la misma l¨ªnea, el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, ha incluido entre los principales retos pendientes medidas para "desapalancar" la econom¨ªa espa?ola que sean compatibles con la concesi¨®n de cr¨¦dito a sectores viables.
En Espa?a la dependencia de las empresas respecto de los bancos es demasiado grande, ya que la liquidez procede en un 70 % de las entidades financieras y en un 30 % del mercado, justo lo contrario de lo que ocurre en Europa.
Para paliar esta sequ¨ªa, en los ¨²ltimos meses se han puesto en marcha distintas alternativas a la financiaci¨®n bancaria, que se a?aden a las ya existentes como el Mercado Alternativo Burs¨¢til (MAB) para pymes, que en 2013 consigui¨® 45 millones de financiaci¨®n y desde su puesta en marcha, en julio de 2009, ha captado m¨¢s de 200 millones.
Pero salir a bolsa, incluso en un mercado peque?o como es el MAB, es caro -entre un 8 % y un 12 % del volumen captado-, por lo que tras varios meses de trabajos en colaboraci¨®n con la sociedad de bolsas, a mediados de diciembre de 2013 arranc¨® el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) para pymes.
En el MARF las empresas pueden emitir pagar¨¦s y bonos, con un volumen "ideal" de entre 20 y 25 millones -aunque no se descarta que puedan producirse a partir de 10 millones o superiores incluso a 50 millones- y una inversi¨®n m¨ªnima de 100.000 euros.
Para hacer m¨¢s atractivas las emisiones de deuda espa?ola, el Gobierno acaba de aprobar el r¨¦gimen de no retenci¨®n fiscal a inversores extranjeros: de este modo, se elimina el requisito de retenci¨®n en origen para no residentes, como ya ocurr¨ªa en bancos y entidades cotizadas.
Pero existen otras posibilidades, quiz¨¢s menos convencionales y sin precedentes en Espa?a pero que ya funcionan en otros pa¨ªses.
Por ejemplo, la venta de facturas pendientes de pago, que permite a peque?as y medianas empresas convertir sus activos impagados en liquidez inmediata sin coste alguno, a la vez que desv¨ªa el riesgo de impago al comprador de la factura.
Esta modalidad de gesti¨®n de facturas es corriente en pa¨ªses como el Reino Unido o Estados Unidos, pero en Espa?a, de momento, s¨®lo una empresa, Aztec Money, ofrece este servicio.
Los inversores financian operaciones comerciales a trav¨¦s de la compra de facturas; el importe m¨ªnimo de albaranes que el empresario puede poner a la venta es de 50.000 d¨®lares, unos 37.000 euros.
Los inversores interesados pujan en subasta por la factura y, si la operaci¨®n no se cierra en un par de d¨ªas, el proveedor no soporta coste alguno, ya que esta empresa se financia mediante comisiones; de este modo, es el inversor el que asume el riesgo de impago.
La ¨²ltima modalidad de financiaci¨®n alternativa, que es al mismo tiempo la m¨¢s antigua del mundo, es Lendico, una plataforma global de pr¨¦stamos entre particulares que pone en contacto directo a prestatarios e inversores para poder financiar proyectos individuales concretos de personas a cambio de un tipo de inter¨¦s.
En las apenas seis semanas que lleva funcionando en Alemania, Lendico ha recibido solicitudes por m¨¢s de 25 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.