Bolivia renegociar¨¢ el a?o que viene la venta de gas a Brasil
Bolivia pospondr¨¢ a 2015 la renegociaci¨®n de la venta de gas al vecino Brasil, al considerar que no es aconsejable iniciar las conversaciones este a?o debido a que el pa¨ªs andino celebra elecciones presidenciales en octubre, afirm¨® el presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas.
"Vamos a iniciar las negociaciones el pr¨®ximo a?o. Este a?o no es aconsejable. Es un a?o electoral, pero s¨ª el pr¨®ximo a?o se tiene que empezar", declar¨® el responsable de Yacimientos Petrol¨ªferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en una entrevista que publica hoy el diario El Deber.
Seg¨²n Villegas, la petrolera estatal brasile?a Petrobras ya ha expresado formalmente a YPFB "el inter¨¦s de negociar".
En la actualidad, Bolivia exporta a Brasil 31 millones de metros c¨²bicos diarios de gas
Los temas que se abordar¨¢n en la negociaci¨®n ser¨¢n el volumen y precio del energ¨¦tico a exportar, "un tema delicado y que tiene que ver con el futuro del pa¨ªs", apunt¨® Villegas.
"Tenemos que hacer inversiones en Bolivia y Brasil para ampliar los vol¨²menes", abund¨®.
Sobre la futura elaboraci¨®n de una nueva ley de Hidrocarburos, se?al¨® que "el Ministerio de Hidrocarburos tiene esa responsabilidad, pero por el momento no hay nada".
Esa norma, precis¨®, no cambiar¨ªa las condiciones actuales ni introducir¨ªa cambios destacados, sino que servir¨ªa para dar estatus de ley a "todas las disposiciones legales" promulgadas desde 2006, cuando, poco despu¨¦s de su llegada al poder, el Gobierno de Evo Morales nacionaliz¨® los hidrocarburos.
Seg¨²n el ejecutivo, a las empresas del sector que ya operan o se plantean trabajar en Bolivia no les asusta la Ley de Hidrocarburos, sino que "quieren que les aseguremos que todas las normas vigentes no cambien".
Record¨® que el a?o pasado entraron al sector la rusa Gazprom y la china Sinopec, y avanz¨® que ahora se negocia con la firma BGP, tambi¨¦n del pa¨ªs asi¨¢tico.
El responsable de YPFB subray¨® que las empresas siguen obteniendo ganancias a pesar de la nacionalizaci¨®n del sector.
"En los megacampos, la negociaci¨®n del 2007 deriv¨® en que el Estado tiene un 85 % de los ingresos brutos y el 15 % es para la empresa privada; de este 15 %, el 8 % significa la recuperaci¨®n de sus costos y el 7 % las ganancias", sostuvo.
Villegas se refiri¨® asimismo a las reservas hidrocarbur¨ªferas del pa¨ªs, de cuya certificaci¨®n se encarga la empresa canadiense GLJ Petroleum, que emitir¨¢ un informe en torno a julio pr¨®ximo.
"Estoy optimista. No vamos a tener un aumento significativo, pero por lo menos hemos cuantificado reservas al 2012 m¨¢s o menos en 11,2 trillones de pies c¨²bicos (TCF)", agreg¨®.
La ¨²ltima auditor¨ªa de reservas la realiz¨® la compa?¨ªa estadounidense Ryder Scott, con un resultado de 9,9 billones de pies c¨²bicos a 31 de diciembre de 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.