La inflaci¨®n en Venezuela en enero se situ¨® en 3,3 por ciento y la escasez en 28,0 por ciento

La inflaci¨®n en Venezuela fue del 3,3 % en enero, 1,1 puntos m¨¢s que la cifra del 2,2 % de diciembre de 2013, mientras que la escasez global pas¨® del 22,2 % al 28,0 %, inform¨® hoy el Banco Central.
Con la cifra del 3,3 %, la tasa interanual escala una d¨¦cima respecto a su ¨²ltimo valor y se sit¨²a en el 56,3 % en los ¨²ltimos 12 meses, indic¨® el organismo emisor en un comunicado.
Seg¨²n el Banco Central de Venezuela (BCV), la aplicaci¨®n de la Ley de Precios Justos as¨ª como las acciones de frontera encaminadas a luchar contra el contrabando o el est¨ªmulo a la producci¨®n, entre otras, "lograron mitigar" tanto la escalada de precios como la escasez de bienes.
"Sin embargo, a¨²n se observan algunos efectos de la arremetida econ¨®mica contra la naci¨®n", afirm¨® el comunicado sobre la llamada "guerra econ¨®mica" que el presidente de Venezuela, Nicol¨¢s Maduro, afirma que mantienen contra el pa¨ªs empresarios y opositores.
"En el ¨²ltimo trimestre del a?o 2013, en Venezuela arreci¨® la guerra econ¨®mica expresada en agentes especuladores y acaparadores de los principales bienes de consumo de nuestra poblaci¨®n", afirm¨® el comunicado al respecto.
De las 13 agrupaciones que presenta el comunicado, nueve se mantuvieron por debajo del 3,3 %, mientras que esparcimiento y cultura (3,4 %), las bebidas alcoh¨®licas y el tabaco (4,0 %), alimentos y bebidas no alcoh¨®licas (4,3 %) y los restaurantes y hoteles (4,8 %), la superaron.
De las nueve que se encuentran por debajo de la media, seis se sit¨²an por debajo del 2,0 %.
Respecto a la escasez, el indicador global subi¨® hasta el 28,0 % desde el 22,2 % que registr¨® el mes pasado para lo que, seg¨²n el comunicado "result¨® determinante la menor disponibilidad de rubros tales como veh¨ªculos, motocicletas y otros que no se asocian a las necesidades esenciales de la poblaci¨®n venezolana".
Sin embargo el estudio de los "alimentos fundamentales" arroj¨® un "26,2 % de escasez, un "mejor abastecimiento" de estos rubros frente al 28,3 % que se registr¨® en el ¨²ltimo mes del a?o pasado.
La inflaci¨®n en Venezuela comenz¨® a dispararse a finales de 2012 y mantuvo niveles altos durante 2013 llegando en mayo pasado a registrar un 6,1 %, uno de los resultados parciales m¨¢s elevados del ¨²ltimo siglo, despu¨¦s de que el Gobierno devaluara en febrero un 31,7 % la moneda.
Los economistas sostienen tambi¨¦n que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, que llega a ser de hasta diez veces, es uno de los factores que impulsa la inflaci¨®n, junto con la alta liquidez de moneda circulante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.