El Supremo avala la rebaja unilateral de los salarios por las empresas
El Tribunal defiende que Cortefiel recortara las retribuciones por la ca¨ªda de ventas El fallo advierte que la reforma laboral no justifica el 'dumping social' y que las decisiones empresariales tienen que ser "razonables"
En febrero de 2012 la reforma laboral abri¨® la posibilidad de que las empresas redujeran unilateralmente el salario de sus empleados hasta el suelo que marque el convenio si hay razones que lo justifiquen como la ca¨ªda de las ventas. Medio a?o despu¨¦s, el Grupo Cortefiel aprovech¨® la puerta abierta para reducir las comisiones por ventas de sus empleados. Los sindicatos UGT y CCOO recurrieron ante los jueces, pero se han encontrado con que el Tribunal Supremo ha acabado por avalar definitivamente la medida adoptada por la empresa textil, seg¨²n un comunicado emitido por el alto tribunal.
Es la primera vez que el Supremo, tras una sentencia favorable de la Audiencia Nacional, ha tenido oportunidad de pronunciarse sobre este aspecto de la reforma laboral. Y lo ha hecho favorablemente porque entiende que ¡°tanto la ca¨ªda de ventas tanto en el sector minorista textil como en el grupo empresarial demandado [Cortefiel] justifica¡± la decisi¨®n de reducir la cuant¨ªa de la comisi¨®n que cobran los empleados.
La causa econ¨®mica por reducci¨®n de la facturaci¨®n es una de las posibilidades que abr¨ªa la reforma para que las empresas pudieran rebajar de forma unilateral las condiciones laborales de sus empleados (jornada, horarios, sistema de remuneraci¨®n y cuant¨ªa del sueldo) que mejoren lo pactado en los convenios colectivos. Estas mejoras pueden darse tanto individual, a trav¨¦s de los contratos firmados por empresario y trabajador, como colectivamente. Este ¨²ltimo caso es habitual en sectores como la banca, donde los sindicatos y la patronal firman un convenio sectorial, y adem¨¢s las entidades suscriben luego acuerdos de empresa con su plantilla en los que se concretan los detalles del convenio.
A pesar de que la sentencia considera justificada la decisi¨®n de Cortefiel, la sala de lo Social del Tribunal Supremo ha aprovechado la ocasi¨®n para subrayar que tras la reforma laboral los jueces no se limitan a ser meros notarios de que se cumplen las condiciones legales exigidas para reducir sueldos o llevar adelante despidos colectivos. ¡°A los ¨®rganos jurisdiccionales les compete tambi¨¦n apreciar la razonable adecuaci¨®n entre la causa acreditada y la modificaci¨®n acordada¡±, apunta la nota del Supremo. Traducci¨®n: una empresa con problemas tiene que adoptar medidas proporcionales al tama?o de su problema.
Esta reflexi¨®n supone el regreso del Tribunal Supremo a la que ha sido la doctrina seguida habitualmente y de la que se apart¨® el pasado septiembre. Entonces fall¨® que no corresponde a los jueces ¡°efectuar un juicio de proporcionalidad¡± en una sentencia sobre un despido colectivo de la firma Celsa. Aquel fallo fue aprobado por siete votos contra seis, y cont¨® con media docena de votos particulares.
Una de las quejas empresariales ¡ªla ¨²ltima la del vicepresidente de CEOE y presidente de la patronal madrile?a, Arturo Fern¨¢ndez¡ª y de organismos internacionales como la OCDE es que la reforma laboral no ha reducido lo suficiente el ¡°control judicial¡± de despidos o rebajas salariales. En su sentencia, los jueces no solo recuerdan que s¨ª tienen ese papel de control sino que afirman que los recortes salariales y otros cambios de condiciones laborales no pueden llegar ¡°a lo que se ha llamado dumping social habida cuenta de que si bien toda rebaja salarial implica una mayor competitividad [...] tampoco puede ser admisible en cualesquiera t¨¦rminos¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.