El Gobierno argentino aumenta el control sobre las operaciones agr¨ªcolas
El Gobierno argentino aprob¨® hoy la creaci¨®n de un nuevo r¨¦gimen de registro "de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra" que permitir¨¢ al Fisco aumentar el control sobre las operaciones agr¨ªcolas a partir de abril.
Mediante una resoluci¨®n publicada hoy en el Bolet¨ªn Oficial, la Administraci¨®n Federal de Ingresos P¨²blicos (AFIP) estableci¨® que "los procedimientos vigentes para documentar el traslado de granos deben reflejarse en un registro de existencias de granos que permita un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas".
La norma especifica que los operadores agr¨ªcolas deber¨¢n informar a trav¨¦s de un registro online de la existencia inicial de granos almacenados identificando cada planta "por grano, kilogramos y cosecha a la que pertenece".
Adem¨¢s, tambi¨¦n ser¨¢ necesario que declaren "los ingresos o salidas" de granos, "emisi¨®n de cartas de porte ferroviarias, conocimientos de embarque o remitos, o los que en el futuro los sustituyan o complementen".
La nueva medida regir¨¢ a partir de abril para todos aquellos inscritos en el Registro ¨²nico de operadores de la cadena agroalimentaria, como acopiadores de granos, compradores para consumo propio, industriales aceiteros, de biocombustibles, cerveceros y molineros, entre otros.
La AFIP verificar¨¢ la informaci¨®n facilitada por los operadores agr¨ªcolas y sancionar¨¢ a los que incumplan el nuevo r¨¦gimen, especific¨® la resoluci¨®n.
Luis Miguel Etchevehere, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), una de las grandes patronales agrarias argentinas, advirti¨® que "el problema no es controlar las ventas, sino la inflaci¨®n".
"Ojal¨¢ que (el nuevo registro) sea para simplificar y no para entorpecer los movimientos de los granos", declar¨® Etchevehere a radio La Red.
En su opini¨®n, la informaci¨®n solicitada "son datos que la AFIP ya maneja hace bastante tiempo, hace a?os" y consider¨® que en Argentina "es imposible mover una carretilla de ma¨ªz, trigo o soja sin que tenga conocimiento la AFIP".
La ca¨ªda de las reservas internacionales del Banco Central argentino ha llevado al Gobierno a aumentar su presi¨®n sobre el sector agrario para que exporte los granos que tiene almacenados y facilite as¨ª el ingreso de divisas antes de la pr¨®xima cosecha, que se liquidar¨¢ mayoritariamente entre abril y mayo.
En Argentina, los exportadores est¨¢n obligados a vender sus activos en d¨®lares al Banco Central al precio oficial, que se cotiza hoy a 7,81 pesos para la venta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.