Correa rechaza que el Gobierno de Ecuador haya interferido en el juicio contra Chevron
![El pasado 4 de marzo, un juez federal de Nueva York fall¨® a favor de Chevron, al considerar que la multimillonaria sentencia impuesta a la petrolera en Ecuador se logr¨® a trav¨¦s de una conspiraci¨®n. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HFMIHJ2XUSYO4DFPIM673EBSGM.jpg?auth=ba4bc158ed5e2d03555ef6692c630cb4794f18a92fe9f0353063eade5860ef17&width=414)
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, rechaz¨® el fallo de un juez de Nueva York que involucr¨® al Gobierno de Quito al se?alar que ¨¦ste ejerci¨® interferencias en la multimillonaria condena con la que la justicia de Ecuador conden¨® a la petrolera Chevron por graves da?os ambientales en la Amazon¨ªa.
Correa, en su habitual informe sabatino, reiter¨® que su Gobierno no form¨® parte en el llamado "juicio de Lago Agrio", la jurisdicci¨®n donde la petrolera estadounidense fue condenada en un proceso iniciado por habitantes amaz¨®nicos hace unos veinte a?os.
El pasado 4 de marzo, el juez federal de Nueva York Lewis Kaplan fall¨® a favor de Chevron al considerar que la multimillonaria sentencia impuesta a la petrolera en Ecuador se logr¨® a trav¨¦s de una conspiraci¨®n.
Esa compa?¨ªa fue condenada en 2010 por la Corte de Lago Agrio a pagar m¨¢s de 19.000 millones de d¨®lares como indemnizaci¨®n por los "graves da?os ambientales" dejados en la Amazon¨ªa cuando oper¨® en esa regi¨®n como Texaco, luego adquirida por Chevron.
La condena fue confirmada en noviembre pasado por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador que, sin embargo, redujo a la mitad la indemnizaci¨®n impuesta a Chevron, y la dej¨® en unos 9.500 millones de d¨®lares.
La petrolera, por su parte, emprendi¨® un proceso en la corte de Kaplan contra los abogados de los colonos e ind¨ªgenas amaz¨®nicos que le demandaron, al considerar que ellos confabularon un presunto fraude contra la petrolera.
En el fallo de Kaplan, seg¨²n Correa, el juez neoyorquino involucr¨®, sin pruebas, al Gobierno ecuatoriano, que no forma parte de ese proceso ni del juicio de Lago Agrio.
Dicho juez "dice, sin ninguna prueba, que el Gobierno ecuatoriano ha interferido en el juicio, acogiendo lo que han dicho los medios de comunicaci¨®n opositores al Gobierno (de) que la justicia en este pa¨ªs no es independiente".
Kapklan, adem¨¢s, dice que la interferencia ha sido incluso "del propio presidente de la Rep¨²blica", coment¨® Correa que rechaz¨® la postura del juez.
"?Hasta d¨®nde llega la prepotencia, hasta d¨®nde llega el imperialismo!", remarc¨® el mandatario izquierdista al se?alar que su Gobierno ha debido enfrentar a "poderosos" intereses nacionales y extranjeros.
No obstante, record¨® que los demandantes amaz¨®nicos apelar¨¢n el fallo del juez Kaplan y dijo confiar en que al final de todo el proceso "la verdad prevalecer¨¢".
Tambi¨¦n critic¨® que la base para el fallo de dicho magistrado sean las declaraciones de un exjuez ecuatoriano Alberto Guerra, que en el pasado estuvo a cargo del juicio de Lago Agrio y que acept¨® haber incurrido en actos de corrupci¨®n.
Guerra, adem¨¢s, seg¨²n Correa, vive actualmente protegido y pagado por la petrolera en Estados Unidos.
Tambi¨¦n critic¨® al expol¨ªtico democristiano Wladimiro ?lvarez, abogado de uno de los peri¨®dicos contrarios a la gesti¨®n de su Gobierno, cuyos comentarios sobre la supuesta parcialidad de la justicia ecuatoriana con el actual r¨¦gimen fueron acogidos por Kaplan para justificar el fallo.
"Ojal¨¢ se entienda la gravedad del caso", alert¨® el mandatario ecuatoriano al reprochar el hecho de que "un juez de Nueva York deja sin efecto una sentencia de tribunales ecuatorianos".
Eso es como si la justicia ecuatoriana dijera que "una sentencia de tribunales en Estados Unidos no es v¨¢lida", a?adi¨® Correa para el que la posici¨®n de Kaplan atenta contra la soberan¨ªa nacional.
Los demandantes amaz¨®nicos han asegurado que apelaran el fallo del juez Kaplan y que esa sentencia "no detiene las acciones de cobro" de la millonaria condena a la que fue sometida la petrolera en las cortes ecuatorianas.
As¨ª lo ha indicado el Frente de Defensa de la Amazon¨ªa (FDA) que alberga a los ind¨ªgenas y colonos que demandaron a la petrolera estadounidense por la contaminaci¨®n atribuida a ella en el tiempo en que extrajo crudo en esa regi¨®n, entre 1964 y 1990.
De momento, los abogados del FDA mantiene procesos de cobro de la sentencia en Canad¨¢, Brasil y Argentina, aunque no descartan acudir a otras naciones donde la petrolera tenga activos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.