El IPC chino creci¨® un 0,5 % en febrero y se situ¨® en el 2 % interanual
![Un hombre pasa por delante de una casa de cambio de moneda en Hong Kong (China). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C4557TBDJSS2PUSWTJIYANKBHY.jpg?auth=de228fcb59da2e509211c9d54d4710357ef79780fe94936b9290615c835ad3e9&width=414)
El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) de China, segunda econom¨ªa mundial, creci¨® un 0,5 por ciento en febrero con respecto al mes anterior y se situ¨® en el 2 por ciento interanual, inform¨® hoy la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas de China (ONE).
La subida del IPC en febrero se sit¨²a por debajo de la registrada en enero, cuando creci¨® un 1 por ciento respecto al mes anterior y qued¨® en el 2,5 por ciento interanual, seg¨²n la ONE.
Este menor incremento responde, seg¨²n el organismo oficial, a una bajada de la demanda de alimentos -que suponen un tercio de la cesta habitual del consumidor chino- tras la festividad del A?o Nuevo chino, que en 2014 cay¨® a finales de enero.
El precio de los alimentos en febrero respecto a enero subieron un 1,7 por ciento y crecieron al 2,7 por ciento interanual.
Respecto a los productos no alimenticios, su coste se mantuvo sin cambios en una tasa de variaci¨®n intermensual y registr¨® una subida del 1,6 por ciento interanual.
En las ciudades, el ONE indica que la inflaci¨®n creci¨® un 2,1 por ciento interanual en febrero, mientras que la subida fue del 1,7 por ciento en las ¨¢reas rurales, sin ofrecer detalles del comportamiento en febrero respecto a enero.
Por su parte, el ¨ªndice de precios al productor (IPP) cay¨® un 2 por ciento interanual, lo que supone su vig¨¦simo cuarto mes de bajada, despu¨¦s de que en enero cayera ya un 1,6 por ciento interanual. Estos datos significan la ca¨ªda m¨¢s prolongada del IPP desde 1990.
Con respecto a enero, este indicador registr¨® una bajada del 0,2 por ciento en febrero.
La inflaci¨®n se publica hoy despu¨¦s de conocerse el s¨¢bado el inesperado d¨¦ficit comercial de China en febrero, de 22.980 millones de d¨®lares, el primero en once meses desde abril de 2013.
Las exportaciones cayeron un 18,1 por ciento para alcanzar un volumen de 114.100 millones de d¨®lares, mientras que las importaciones aumentaron un 19,1 por ciento para situarse en 137.080 millones en febrero.
El gigante asi¨¢tico super¨® el a?o pasado a Estados Unidos como el primer actor del comercio mundial, con un 12 por ciento del total y un valor de 4,16 billones de d¨®lares, seg¨²n datos de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC).
En una rueda de prensa el viernes, el ministro de Comercio chino, Gao Hucheng, declar¨® que "somos la naci¨®n que m¨¢s comercia pero no la m¨¢s fuerte", y abog¨® por un cambio de modelo econ¨®mico que permita a las compa?¨ªas chinas ganar m¨¢s competitividad y conseguir productos con un mayor valor a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.