En un mundo digital, los fabricantes todav¨ªa necesitan escultores de arcilla
En un mundo cada vez m¨¢s digital, dominado por la inform¨¢tica y la impresi¨®n en 3D, los fabricantes de autom¨®viles todav¨ªa necesitan las manos de artistas como el escultor de origen colombiano Josu¨¦ Maldonado para que sus veh¨ªculos se hagan realidad.
El nuevo Ford Mustang, que saldr¨¢ a la venta a finales de este a?o, es uno de los veh¨ªculos m¨¢s importantes de la compa?¨ªa.
No tanto por los vol¨²menes de ventas que el veh¨ªculo tendr¨¢, al fin y al cabo es un deportivo que vende unas 80.000 unidades al a?o en Estados Unidos, sino por su car¨¢cter ic¨®nico y el valor que ofrece a la imagen de la compa?¨ªa.
Desde que fue lanzado hace ahora 50 a?os, el Mustang ha estado presente en alrededor de 3.500 pel¨ªculas y series de televisi¨®n, proporcionando a Ford un servicio incalculable para multiplicar la imagen de la compa?¨ªa en todo el mundo.
Mucho ha cambiado en el mundo del autom¨®vil desde que Ford lanz¨® en 1964 su primer Mustang, especialmente en el cap¨ªtulo del dise?o. Entonces, todo el proceso se realizaba en mesas de dibujo con decenas de ingenieros dedicando horas y horas para trasladar al papel todos los detalles.
Ahora, Ford, como todos los dem¨¢s fabricantes, utilizan poderosos sistemas inform¨¢ticos, programas de dise?o asistido, esc¨¢neres de l¨¢ser y la novedosa impresi¨®n en 3D antes de producir una sola pieza.
Pero lo que no ha cambiado en todos estos a?os es la necesidad de que artistas como Josu¨¦ Maldonado esculpan en arcilla los dibujos de los dise?adores para que ingenieros y ejecutivos de la empresa pueden "sentir" el dise?o de los autom¨®viles.
Por las manos de Maldonado, un escultor de origen colombiano que trabaja para Ford en Detroit, han pasado dos de los veh¨ªculos m¨¢s cruciales del fabricante estadounidense de los ¨²ltimos a?os: los modelos Fusion y Mustang.
Maldonado combina en su familia la faceta art¨ªstica de la escultura y el dise?o con el mundo del autom¨®vil.
"La creatividad de mi familia empez¨® con mi abuelo, que era joyero en Colombia, en Barranquilla. Mi familia se mud¨® a Miami, donde mi pap¨¢ es mec¨¢nico por lo que crec¨ª alrededor de carros. Pasaba los veranos con ¨¦l, jugando en su chatarrer¨ªa, y ah¨ª es d¨®nde aprend¨ª a apreciar los carros". dijo a Efe.
Para Maldonado, en un mundo cada vez m¨¢s dependiente de los sistemas inform¨¢ticos, que utiliza de forma sistem¨¢tica esc¨¢neres de l¨¢ser para convertir en c¨®digo binario el mundo real y que ahora se aprovecha de las impresoras de tres dimensiones, el trabajo del escultor de autom¨®viles no corre peligro.
"El producto final va a ser un carro real que vas a ver en el mundo. Y para hacer algo real tienes que empezar con algo real. Un dibujo s¨®lo te proporciona el 20 ¨® 30 % de la idea. Y para volverlo verdad, algo f¨ªsico, tienes que trabajar lo f¨ªsico", explic¨®.
Excepto por elementos peque?os, como los espejos retrovisores o las parrillas frontales, los modelos f¨ªsicos de los autom¨®viles que se crean en el proceso de dise?o est¨¢n hechos totalmente de plastilina.
Maldonado explica que un modelo de plastilina a escala 1:40, que es el primero que se realiza para ver la primera muestra f¨ªsica de un dise?o y con el que se trabaja para cambiar detalles hasta llegar al producto definitivo, puede realizarlo en una semana de trabajo.
Pero el trabajo de dise?o de un autom¨®vil moderno puede durar hasta cinco a?os durante los que se cambia constantemente las l¨ªneas del veh¨ªculo.
"Un escultor sin cambios ni interrupciones, puede terminar una escultura en una semana. Pero como tenemos que cambiar el dise?o y trabajar con el dise?ador, podemos estar de un a?o y medio a cinco a?os. Depende del proyecto y del dise?o" dijo.
De ese modelo a escala 1:40 se pasa al de 1:1, tama?o real, que es el que se coloca en el t¨²nel del viento para probar la aerodin¨¢mica del veh¨ªculo y comprobar de forma definitiva que el dise?o es acertado.
Maldonado dice que la parte m¨¢s dif¨ªcil "es saber cuando parar de trabajar".
"Porque si sigues trabajando, acabas da?ando la escultura. Empiezas a cambiarla y eso no es lo que quiere el dise?ador. A veces tengo que acordarme de parar de trabajar porque cuando est¨¢s tan enfocado en una cierta ¨¢rea, empiezas a da?ar y cambiar la forma" declar¨®.
De la misma manera, el escultor colombiano tambi¨¦n tiene claro que de los veh¨ªculos que ha esculpido, el que m¨¢s le gusta es el Mustang.
"He trabajado en el Fusion, Mustang y otros de los que no podemos hablar. De esos dos que est¨¢n afuera, me gusta m¨¢s el Mustang. Es deportivo, es r¨¢pido, y parece r¨¢pido. Las l¨ªneas son largas. Estas formas fueron dise?adas para dar la impresi¨®n de movimiento. Y a mi eso me gusta" dijo.
Por Julio C¨¦sar Rivas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.