Los l¨ªmites al crowdfunding que planea la ley har¨ªan desaparecer este sistema
El Anteproyecto de Ley que prepara el Gobierno para regular el "crowdfunding" podr¨ªa terminar con un sector emergente que precisamente lo que necesita es apoyo y "no l¨ªmites". As¨ª de rotundo se muestra el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Crowdfounding, Xavier Olivella.
En declaraciones a Efe, Olivella ha precisado que el 70 por ciento del "crowdfunding" que se desarrolla en Espa?a tiene que ver con proyectos sociales o culturales a los que no afectan los t¨¦rminos de este Anteproyecto de Ley, ya que el texto, que lleg¨® el pasado mi¨¦rcoles a la Asociaci¨®n, s¨®lo se refiere a parte de actividad que se dedica a inversi¨®n y pr¨¦stamos.
"A priori, el planteamiento nos parece correcto y llena un vac¨ªo legal al tiempo que da seguridad al inversor", ha se?alado Olivella. Sin embargo, a?ade, mientras en Europa y Estados Unidos, donde ya existe una regulaci¨®n, "no se ponen l¨ªmites al campo", este aspecto espa?ol del anteproyecto "puede provocar que los profesionales y las plataformas que se dedican a esto acaben muriendo".
El Anteproyecto de Ley de Fomento de la Financiaci¨®n Empresarial, que aprob¨® el Consejo de Ministros el 28 de febrero, incluye una propuesta preliminar para regular las operaciones de las denominadas Plataformas de Financiaci¨®n Participativa, que supone, b¨¢sicamente, fijar unos l¨ªmites por inversor, tanto por proyecto (3.000 ?) como por plataforma (6.000 ? por a?o).
De hecho, el texto legislativo, que tiene hasta final de mes para recibir alegaciones, afecta a las plataformas llamadas de "equity crowdfunding" (las que practican un tipo de financiaci¨®n participativa basada en microinversiones de capital), y a las de "crowdlending", que desarrollan campa?as de financiaci¨®n basadas en pr¨¦stamos con intereses.
Para el representante de este colectivo de peque?os empresarios, las cantidades propuestas "restringen mucho el n¨²mero de potenciales inversores".
"Con poner l¨ªmites por arriba, sobre todo cuando hablamos de un mercado emergente que el a?o pasado movi¨® treinta millones de euros en Espa?a -solo tres en este subsector, porque lo que hay en Espa?a son micropymes-, explica Olivella, lo que consigues es que el sector desaparezca en vez de hacerlo crecer".
Esto, en su opini¨®n, sucede por "desconocimiento" y por "esa sobrerregulaci¨®n con la que cada gobierno que pasa quiere dejar su huella".
Coincide en alg¨²n aspecto con Olivella el presidente de los productores de cine espa?oles, Ram¨®n Col¨®m, para quien "es necesaria" esa regulaci¨®n, aunque siempre, ha se?alado el l¨ªder de FAPAE a Efe, en consonancia con lo que haga Europa.
"Entendemos que el 'crowdfounding' es fundamental para la producci¨®n de alg¨²n tipo de obra cultural, sobre todo en internet. Mientras no est¨¦ concretada la regulaci¨®n europea, que sigue trabajando en una redacci¨®n definitiva, Espa?a no puede hacer otra cosa", ha dicho Col¨®m.
Seg¨²n ha explicado a Efe Joan Sala, uno de los socios fundadores de Verkami, la empresa pionera del "crowdfounding" en Espa?a (responsable del mecenazgo de pel¨ªculas como "Stockholm" o "El cosmonauta", o discos como "Cabeza de le¨®n", de Jero Romero), todas la empresas que se dedican al "crowdfounding" utilizan las mismas herramientas y coinciden en el objetivo; hasta ah¨ª el parecido.
"Hay diferentes tipos, desde las plataformas que se ocupan de productos solidarios, o como Verkami, que funciona con recompensas: discos, entradas, libros... no ofrecemos participaciones de beneficios -detalla-. Plataformas como la nuestra no est¨¢n contempladas en este primer anteproyecto", ha precisado Sala.
Por su parte, los autores que se han apoyado en este tipo de financiaci¨®n ven "negativo", en una primera impresi¨®n, que se limite el apoyo "m¨¢s humano y solidario que pueden recibir los artistas menos favorecidos por las ayudas estatales o con ninguna capacidad de acceso".
Adem¨¢s, encuentran la regulaci¨®n "absurda" y que "cierra puertas", opina Javier Polo, director del documental "European 8 bits", financiado a trav¨¦s de Turanga.org.
Para los artistas, no hay que olvidar que el "crowdfunding""sirve tambi¨¦n para que la gente se sienta part¨ªcipe de la creaci¨®n de un proyecto que creen que merece la pena y, por tanto, es un modo de probar que valoran el proceso creativo de los autores y que est¨¢n dispuestos a pagar".
Por Alicia G. Arribas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.