Montoro alardea del aumento de la recaudaci¨®n
El ministro revela que los ingresos fiscales crecen un 6% hasta febrero. Reclama 1.000 millones a Bruselas
Las libretas de estrategia pol¨ªtica de los dirigentes del PP hab¨ªan dibujado una primera etapa de la legislatura llena de penurias y baches con recortes y ca¨ªdas de todos los indicadores econ¨®micos. Era tiempo de sacrificio, seg¨²n relataban entonces en el Ejecutivo. Pero la estrategia tambi¨¦n esbozaba un segundo tramo de mandato repleto de n¨²meros verdes trufados con el uso masivo del t¨¦rmino recuperaci¨®n. El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, se lanz¨® este mi¨¦rcoles a resaltar cualquier buen dato que ofrezca la cansada econom¨ªa espa?ola.
Por eso, avanz¨® ufano la cifra de recaudaci¨®n de impuestos registrada durante los dos primeros meses del a?o mientras pas¨® de puntillas por el d¨¦ficit de 2013. Los ingresos fiscales han crecido cerca de un 6% hasta febrero, seg¨²n indic¨® Montoro en unas jornadas con inversores organizadas por Ahorro Corporaci¨®n. ¡°Durante los dos primeros meses del a?o el aumento de recaudaci¨®n ha sido de m¨¢s del 6% sin el efecto de los precios porque no tenemos inflaci¨®n¡±, dijo el ministro que asegur¨® que los datos son homog¨¦neos sin tener en cuenta el efecto de las devoluciones fiscales. La recaudaci¨®n registrada durante el mismo periodo del a?o pasado ascendi¨® a 27.000 millones, seg¨²n la Agencia Tributaria. Pero entonces las cifras estaban afectadas por un aumento de las devoluciones debido a un cambio de criterio en su contabilizaci¨®n [los ingresos homog¨¦neos alcanzaron los 33.000 millones]. De mantenerse el incremento revelado este mi¨¦rcoles por Montoro podr¨ªa suponer casi 10.000 millones en el a?o. No obstante, Hacienda se muestra prudente con este c¨¢lculo.
El ministro anunci¨® la cifra de recaudaci¨®n de febrero de 2014 sin antes haber desvelado los ingresos fiscales registrados 2013. Tambi¨¦n anunci¨® que los ingresos obtenidos por el IVA han crecido un 6% en febrero. ¡°Es la recaudaci¨®n de pymes y aut¨®nomos. Se est¨¢n ensanchando las bases imponibles y cuando eso ocurre es que est¨¢ mejorando la econom¨ªa. Porque nadie ha pagado m¨¢s impuestos por voluntad propia¡±, explic¨® a los inversores. Y justific¨® la mejora en un afloramiento de ¡°la econom¨ªa sumergida y en la recuperaci¨®n econ¨®mica¡±.
La buena marcha de la recaudaci¨®n permitir¨¢ al Ejecutivo adelantar algunas medidas de la reforma tributaria que est¨¢ ultimando. Montoro ya avanz¨® que el nuevo sistema fiscal entrar¨¢ en vigor por fases entre 2015 y 2016. ¡°El escenario de recaudaci¨®n est¨¢ mejorando, ergo la reforma tiene un sentido muy diferente que si hubiera menos ingresos, a nadie se le escapa¡±, desliz¨®. A¨²n as¨ª evit¨® ofrecer detalles sobre la reforma que hoy le entregar¨¢ el comit¨¦ de expertos. ¡°Llevaremos a cabo una reforma tributaria que en parte va a consistir en bajar impuestos, para favorecer la capacidad adquisitiva de las capas sociales con rentas m¨¢s bajas. Ser¨¢ para todos los contribuyentes aunque no con la misma intensidad a partir de 2015¡±, destac¨®.
Preguntado sobre si el nuevo marco fiscal requerir¨¢ imponer nuevos l¨ªmites tributarios a las comunidades, el ministro manifest¨® que ¡°no tiene sentido que la reforma sea m¨¢s recentralizadora. Hay que dar a las comunidades m¨¢s corresponsabilidad fiscal¡±. Pero advirti¨® de que ¡°no se puede aceptar que una figura tributaria que sea contraria a la unidad de mercado. Eso no es Europa, es lo contrario¡±.
En la nueva etapa de recuperaci¨®n econ¨®mica que trata de vender el Ejecutivo, Montoro ve una oportunidad para exigir a Bruselas una contrapartida a los esfuerzos presupuestarios que ha hecho el pa¨ªs, seg¨²n admiten en Hacienda. Por eso, el ministro reclam¨® a la Comisi¨®n Europea 1.000 millones de euros que Espa?a tuvo que aportar el a?o pasado para completar el presupuesto de las instituciones europeas. ¡°Espa?a ha tenido que hacer un presupuesto rectificativo de 1.000 millones porque el presupuesto de Europa no era suficiente¡±, esgrimi¨® el ministro que explic¨® que ese gasto ¡°no tiene que ver con el gasto de las Administraciones P¨²blicas ni con la inversi¨®n¡±. Montoro ha reclamado que ¡°esos fondos vuelvan a Espa?a cuanto antes¡±.
Respecto al cierre de la contabilidad nacional de 2013, que revelar¨¢ la cifra de d¨¦ficit p¨²blico, el ministro ha evitado desvelar la desviaci¨®n hasta comunicarla a Bruselas. Pero ha restado importancia al dato: ¡°La reducci¨®n del d¨¦ficit ya ha hecho su efecto econ¨®mico¡±. Montoro ha dejado entrever que el ritmo de ajuste presupuestario no debe perjudicar a la econom¨ªa, como ocurri¨® en 2012. El ajuste fiscal se lleva a cabo para crear efectos econ¨®micos, no para conseguir una cifra. A Espa?a y a sus administraciones les conviene reducir el d¨¦ficit pero sin crear m¨¢s destrucci¨®n de empleo¡±. Y ha sentenciado: ¡°Hacemos pol¨ªtica econ¨®mica para crecer y crear empleo no para alcanzar un guarismo. lo otro es pol¨ªtica de seminario¡±. Y zanj¨®: ¡°No vamos a ser m¨¢s europeos por una d¨¦cima arriba o abajo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.