La unificaci¨®n monetaria en el sector empresarial cubano ser¨¢ r¨¢pida, seg¨²n experto
![Desde hace dos d¨¦cadas en Cuba circulan dos monedas: el peso cubano (CUP), con el que la mayor parte de la poblaci¨®n cobra sus salarios y paga productos y servicios b¨¢sicos; y el peso convertible (CUC). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L5EWWZZJUQZLOY3YIOUSQNFNVM.jpg?auth=2d5252e41c6e036face6c522a07c77140d4c26ede91d2e43e302915ef9ccbb72&width=414)
La unificaci¨®n monetaria en Cuba llegar¨¢ m¨¢s r¨¢pido de lo esperado al sector empresarial del pa¨ªs, a tenor de la ¨²ltima resoluci¨®n oficial divulgada sobre los procedimientos para esa reforma, seg¨²n el economista y acad¨¦mico Pavel Vidal.
La pasada semana el Gobierno de la isla difundi¨® las normas financieras y contables que guiar¨¢n la reforma monetaria en empresas y entidades, con una resoluci¨®n publicada en la Gaceta Oficial donde se se?ala que habr¨¢ un "D¨ªa Cero" para la unificaci¨®n en ese sector aunque no se precisa la fecha concreta.
"De esa gaceta uno puede interpretar que los cambios sean m¨¢s r¨¢pidos de lo que todos nos imagin¨¢bamos. Y que la desaparici¨®n del CUC (moneda convertible en divisa y equivalente al d¨®lar) probablemente acontezca en una o dos semanas" en el sector empresarial, dijo a Efe Vidal, economista cubano y profesor de la Universidad Javeriana de Cali (Colombia).
Lo que no se sabe a¨²n, precis¨®, es cu¨¢ndo la unificaci¨®n monetaria ser¨¢ efectiva para el resto de la poblaci¨®n.
Desde hace dos d¨¦cadas en Cuba circulan dos monedas: el peso cubano (CUP), con el que la mayor parte de la poblaci¨®n cobra sus salarios y paga productos y servicios b¨¢sicos; y el peso convertible (CUC).
En octubre de 2013, el Gobierno anunci¨® el inicio del programa para eliminar la dualidad monetaria, una de las reformas m¨¢s complejas de las emprendidas por el presidente Ra¨²l Castro para "actualizar" el modelo econ¨®mico socialista.
Esa medida se llevar¨¢ a cabo de forma gradual (primero en empresas y despu¨¦s para el resto de la poblaci¨®n), y con ella desaparecer¨¢ el CUC para que la ¨²nica moneda en circulaci¨®n sea el peso cubano, aunque no se ha desvelado ni la fecha de culminaci¨®n del proceso ni c¨®mo quedar¨¢ la tasa de cambio.
Actualmente, 1 CUC equivale a 24 pesos cubanos, aunque en el sector empresarial y en la contabilidad nacional se utilizan como monedas equivalentes, lo que tradicionalmente ha provocado serias distorsiones macroecon¨®micas.
Seg¨²n Vidal, las ¨²ltimas normas publicadas, adem¨¢s de sugerir un proceso m¨¢s r¨¢pido de lo esperado, parecen indicar que, en esta fase que afecta a empresas y entidades, primero se unificar¨¢ la moneda y luego las tasas de cambio, que en ese sector supondr¨ªa una devaluaci¨®n del tipo de cambio oficial del peso cubano con respecto al CUC.
A su juicio, uno de los aspectos m¨¢s interesantes de esa resoluci¨®n es que "establece un sistema de precios para el sector empresarial completamente nuevo" que, si bien no apunta a una liberalizaci¨®n, "s¨ª llevar¨¢ a una flexibilizaci¨®n de precios m¨¢s conectados con las variaciones de la oferta y demanda nacional y m¨¢s coherentes con los costos internacionales".
La unificaci¨®n monetaria en las empresas podr¨ªa tener tambi¨¦n efectos indirectos sobre los salarios, aunque todav¨ªa se dispone de poca informaci¨®n para hacer pron¨®sticos al respecto, seg¨²n este economista.
En cualquier caso, Vidal considera que la previsible devaluaci¨®n monetaria que conllevar¨¢ este proceso deber¨ªa ayudar a romper el "c¨ªrculo vicioso" que existe en Cuba de bajos salarios y baja productividad.
"Hay bajos salarios porque no hay productividad y la productividad es baja porque no hay incentivos salariales. Con la devaluaci¨®n puede romper ese c¨ªrculo vicioso si se le permite a la empresa que se beneficie de la devaluaci¨®n y aumentar salarios", opin¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.