La (renovada) actualidad de Alan Riding
La nueva pol¨¦mica entre M¨¦xico y Estados Unidos es pr¨¢cticamente id¨¦ntica a la narrada por el autor de ¡°Vecinos Distantes¡± en 1985
![Tijuana](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5MXI43OB5RBAPHKO6UBPIANGLI.jpg?auth=de8e5b1a395c4a05f679ad33093819b319ee2e9e24a981a946f443a2a034b0cd&width=414)
En su libro, cl¨¢sico de cl¨¢sicos sobre la relaci¨®n entre Estados Unidos y M¨¦xico, Alan Riding menciona, entre muchas otras situaciones de una pasmosa actualidad, el siguiente pasaje sobre los narc¨®ticos como delicada cuesti¨®n pol¨ªtica en la mutua frontera.
¡°El problema se inici¨®, repentinamente, cuando en 1969 el gobierno de Nixon llev¨® a efecto la Operaci¨®n Intercepci¨®n, que impon¨ªa la revisi¨®n exhaustiva de todos los veh¨ªculos que entraban a Estados Unidos procedentes de M¨¦xico y que paralizaba el tr¨¢fico en la frontera durante d¨ªas. Aunque el gobierno mexicano se molest¨® porque no se le hab¨ªa dado aviso previo, implic¨¢ndose con ello que no se le pod¨ªa confiar el secreto, M¨¦xico pronto se convirti¨® en el chivo expiatorio de todo el problema de la droga de su vecino. Los funcionarios mexicanos sosten¨ªan que la soluci¨®n era atacar la demanda, no la oferta¡±.
Cincuenta y cinco a?os despu¨¦s, la nueva pol¨¦mica entre Washington y los mexicanos es pr¨¢cticamente id¨¦ntica a la narrada por Riding en Vecinos Distantes, cuya primera versi¨®n es de mayo de 1985, es decir, est¨¢n por cumplirse cuarenta a?os de su aparici¨®n.
Releer a Riding cuatro d¨¦cadas despu¨¦s permite no solo ver cu¨¢n acertado fue el autor, ya no se diga al diagnosticar la incomprensi¨®n entre tan desiguales vecinos, sino en su temor de que un gobierno tecn¨®crata desatender¨ªa la importancia de la identidad mexicana.
¡°El control de los estratos superiores del gobierno ha pasado de las manos de pol¨ªticos expertos que estaban en contacto con las bases de la sociedad, a las de tecn¨®cratas m¨¢s conocedores del funcionamiento de la econom¨ªa mundial que de los intr¨ªngulis pol¨ªticos de M¨¦xico¡±, se?ala el periodista nacido en 1983, que, no sobra decirlo, para nada era indulgente con el PRI.
¡°La nueva casta ha introducido un sistema pol¨ªtico m¨¢s abierto ¡ªm¨¢s ¡®democr¨¢tico¡¯¡ª, pero que depende todav¨ªa de que un partido anticuado y debilitado legitime su poder por medio de los votos de campesinos y obreros a los que no representa ni entiende¡±.
Riding cierra su volumen con una cruda descripci¨®n del v¨¦rtice en que estaba M¨¦xico a mediados del sexenio de Miguel de la Madrid (cuando enfrentaba inflaci¨®n galopante y la petulancia de Estados Unidos, poco dispuesto a ayudar a su vecino del sur y demasiado presto al intervencionismo en donde quiera, pero particularmente en Centroam¨¦rica y el Caribe).
El autor, que reci¨¦n ha estado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, advert¨ªa sobre la separaci¨®n entre esa neo¨¦lite pol¨ªtica-empresarial y el pueblo, y sobre esfuerzos inacabados de modernizaci¨®n, impulsados para atender a la clase media, pero que no estuvieron abocados a hacer a M¨¦xico ¡°ni m¨¢s justo ni m¨¢s estable¡±.
Frente a esa realidad, Riding resalta una condici¨®n de resiliencia que en 2025 parece obviedad: ¡°los mexicanos comunes siempre han contemplado el futuro con estoicismo y parecen menos inquietos: enfrentan los desaf¨ªos cuando estos se presentan¡±.
Al respecto agrega: ¡°La verdadera fuerza y estabilidad de M¨¦xico radica y permanece en su pueblo, en el mexicano que conserva las tradiciones familiares y comunitarias, cuyas expectativas materiales est¨¢n por debajo de sus aspiraciones espirituales¡±.
La alternancia, que se comenz¨® a cocinar en aquella turbulenta d¨¦cada de los ochenta, podr¨ªa llevar de epitafio el siguiente p¨¢rrafo: ¡°Al tratar de hacer que el pa¨ªs sea superficialmente m¨¢s democr¨¢tico, m¨¢s occidental, m¨¢s ¡®presentable¡¯ en el extranjero, se han debilitado las ra¨ªces que ten¨ªa el sistema en la poblaci¨®n. Se ha convertido en algo menos verdaderamente democr¨¢tico porque no representa tanto a los mexicanos aut¨¦nticos. Cuanto m¨¢s responda el sistema a una minor¨ªa norteamericanizada, tanto m¨¢s flagrantes ser¨¢n las contradicciones dentro del pa¨ªs¡±.
Si se dice que Morena nos regresa al pasado, ?qu¨¦ decir ante esto?: ¡°los mexicanos se sent¨ªan c¨®modos con el sistema cuando era espec¨ªficamente mexicano, con su mezcla de autoritarismo y paternalismo, de cinismo e idealismo, de conciliaci¨®n y negociaci¨®n¡±.
Estos extractos aislados no hacen honor a una obra que discurre con abundancia de matices sobre la identidad de los mexicanos. Y faltar¨ªan citar muchos p¨¢rrafos tambi¨¦n de gran actualidad sobre la incomprensi¨®n de EEUU sobre el car¨¢cter de la naci¨®n mexicana.
Por ejemplo, si al leer Vecinos Distantes en lugar de ¡°guerra fr¨ªa¡± ¡ªWashington tem¨ªa entonces que M¨¦xico y AL cayeran en el ¡°pu?o¡± sovi¨¦tico¡ª se sustituye por ¡°el poder de mafias criminales¡±, se entiende algo del ¨¦xito de la estrategia de cabeza fr¨ªa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Un gobierno surgido de un movimiento que de manera paternalista invoca diario la val¨ªa del pueblo mexicano, administraci¨®n que encima puede explotar a su favor el comportamiento mendaz de un agresor de M¨¦xico como es Donald Trump, habr¨¢ de sortear con mejor pron¨®stico choques entre un vecino poderoso pero torpe, y una naci¨®n que sabi¨¦ndose en desventaja no tiene razones para sentirse poco digna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.