Los funcionarios griegos en huelga contra los despidos exigidos por la troika
![Varios trabajadores p¨²blicos participan en una protesta convocada por el sindicato de funcionarios Adedy en Atenas, Grecia. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KACHBMJGRKWAA5Z3RNZZHCTDWY.jpg?auth=5cc70e4fc5f9b0d9866f590b5e1527827f95d2aaf5e82192b16c3d86c96d65cc&width=414)
Los funcionarios griegos llevan a cabo hoy una huelga de 24 horas en protesta por los despidos y fusiones de organismos p¨²blicos que ser¨¢n votados hoy en el Parlamento.
La confederaci¨®n sindical que agrupa a los funcionarios de Grecia, ADEDY, ha llamado a participar en la manifestaci¨®n que recorrer¨¢ el centro de Atenas en torno al mediod¨ªa para denunciar "las reducciones de los salarios y las pensiones y el desmantelamiento de los derechos laborales" as¨ª como "las nuevas medidas coloniales de la troika".
Por ello, pide tambi¨¦n secundar la huelga de 48 horas convocada para los pr¨®ximos d¨ªas 19 y 20 de marzo.
Los sindicatos de profesores, m¨¦dicos, empleados de tribunales y jubilados han secundado asimismo las protestas.
Seg¨²n el compromiso alcanzado con la troika (Comisi¨®n Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), el Gobierno del conservador Andonis Samar¨¢s deber¨¢ despedir este a?o a 11.000 empleados p¨²blicos y poner a otros 12.500 en el esquema de reserva laboral.
Los funcionarios incluidos en este plan de reserva pasan a cobrar el 75 % de su salario durante ocho meses, un periodo a cuyo t¨¦rmino deben haber sido trasladados a otro puesto de la Administraci¨®n en el que haya vacantes o, en caso contrario, son definitivamente despedidos.
El Consejo de Estado, el m¨¢ximo tribunal griego para cuestiones administrativas, decidi¨® recientemente que era ilegal el traslado a esta reserva de 482 funcionarios que presentaron una denuncia contra su inclusi¨®n, por lo que el Gobierno deber¨¢ readmitirlos.
Al mismo tiempo, un informe legal del Parlamento advierte al Gobierno de que el cierre de 23 organismos p¨²blicos podr¨ªa ser inconstitucional, a pesar de que es otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo con la troika a cambio del rescate financiero.
El Ejecutivo ya ha sufrido varios reveses judiciales y, por ejemplo, el Consejo de Estado declar¨® inconstitucional el recorte de salarios y pensiones de militares, bomberos y polic¨ªas, as¨ª como el de un suplemento salarial destinado a la compra de libros del que gozan los profesores universitarios.
Por otro lado, los farmac¨¦uticos, que este lunes y martes estuvieron en huelga, han decidido que tampoco trabajar¨¢n el pr¨®ximo viernes y lunes en protesta contra la liberalizaci¨®n de su sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.