La ONU advierte que la creciente producci¨®n de energ¨ªa afectar¨¢ a los recursos h¨ªdricos
La Organizaci¨®n de las Naciones Unidas advirti¨® hoy de que el r¨¢pido aumento de la demanda de energ¨ªa en las pr¨®ximas d¨¦cadas afectar¨¢ a las reservas de agua al mismo tiempo que se acelerar¨¢ el crecimiento demogr¨¢fico.
El informe de este a?o de la ONU sobre el desarrollo de los recursos h¨ªdricos en el mundo destaca que para el a?o 2050 la demanda mundial de agua aumentar¨¢ cerca de un 55 %, principalmente debido a las mayores necesidades de producci¨®n, que ser¨¢n un 400 % superiores a las de hoy en d¨ªa.
Al mismo tiempo, para esa fecha, la generaci¨®n de energ¨ªa t¨¦rmica demandar¨¢ un 140 % m¨¢s de agua que hoy en d¨ªa y el consumo dom¨¦stico aumentar¨¢ en un 130 %.
Incluso antes de esa fecha, en los pr¨®ximos 15 a?os, el aumento de la demanda de recursos es significativo. Para el a?o 2030, la ONU prev¨¦ que el planeta necesitar¨¢ un 35 % m¨¢s de alimentos, un 40 % m¨¢s de agua y un 50 % m¨¢s de energ¨ªa.
El informe indica que "el suministro de agua y energ¨ªa son interdependientes" y solicita un "mejor" reflejo del precio de la energ¨ªa y del agua "sin socavar las necesidades b¨¢sicas de los pobres y los desfavorecidos".
En la actualidad, el principal destinatario del agua del planeta es la agricultura, que contabiliza el 70 % de toda el agua extra¨ªda para consumo. El informe subray¨® el impacto negativo de los biocombustibles para los recursos h¨ªdricos ya que los cultivos para producirlos consumen m¨¢s agua.
"La demanda de materias primas agr¨ªcolas para biocombustibles constituye la mayor fuente nueva de demanda de producci¨®n agr¨ªcola desde hace d¨¦cadas y fue un factor determinante para el alza de los precios mundiales de productos b¨¢sicos acaecida en los a?os 2007 y 2008" se?al¨® el informe.
Zafar Adeel, director del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la ONU (INWEH), con base en Hamilton (Canad¨¢) y que ha participado en la redacci¨®n del informe dijo a Efe que los cultivos para biocombustible est¨¢n proliferando porque son "muy lucrativos", pero a la vez tienen graves consecuencias a largo plazo.
"Desde un punto de vista puramente econ¨®mico hay grupos que ganan mucho dinero. Eso no significa que est¨¢n creando la suficiente actividad econ¨®mica para sacar de la pobreza a pa¨ªses, como en el ?frica subsahariana", explic¨®.
"Y los gobiernos lo favorecen porque les genera ingresos, a trav¨¦s de impuestos o porque atrae a inversores extranjeros al pa¨ªs. Pero cuando se estudian las externalidades, no es un buen negocio en el largo plazo" a?adi¨® Adeel.
Seg¨²n el informe, el 75 % de todo el uso industrial del agua est¨¢ destinado a la producci¨®n de energ¨ªa, lo que subraya la interdependencia de agua y energ¨ªa.
Igualmente, el informe tambi¨¦n se?ala que si el agua es subvencionada y se vende por debajo de su coste real los productores de energ¨ªa, que son los principales consumidores de agua, no tienen incentivos para conservarla. Por su lado, los subsidios energ¨¦ticos incrementan el uso de agua.
Se estima que en 2011 los subsidios para el consumo de combustibles de origen f¨®sil ascendieron a 523.000 millones de d¨®lares, un 30 % m¨¢s que en 2010, mientras que el apoyo financiero para energ¨ªas renovables s¨®lo supuso 88.000 millones de d¨®lares.
Adeel tambi¨¦n destac¨® lo que el informe denomina como "implicaciones sociales y de equidad de g¨¦nero".
En la actualidad, 768 millones de personas no tienen acceso a una fuente estable de suministro de agua y 1.300 millones carecen de electricidad, lo que Michel Jarraud, presidente de ONU Agua, calific¨® de "inaceptable".
"A menudo, la misma poblaci¨®n que no tiene acceso al agua y a servicios higi¨¦nicos tambi¨¦n carece de energ¨ªa" explic¨®.
Seg¨²n Adeel, la dificultad de acceso al agua y la energ¨ªa para centenares de millones de personas en todo el mundo supone una carga que recae de forma desproporcionada sobre las mujeres en zonas rurales empobrecidas del planeta.
"En muchas zonas rurales, la carga de recoger le?a para su uso como combustible o agua es una responsabilidad de las mujeres. Lo que significa que no tienen tiempo para realizar otras actividades", dijo Adeel.
"Por eso, si en esas zonas rurales se proporciona agua y energ¨ªa, se est¨¢ liberando una parte significativa de la fuerza de trabajo que puede dedicarse al desarrollo social o la educaci¨®n. Se puede acelerar el desarrollo social y econ¨®mico cuando se tienen agua y energ¨ªa" a?adi¨®. Julio C¨¦sar Rivas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.