La UE y China llegan a un acuerdo para poner fin a la disputa sobre el vino
Las industrias del vino de la Uni¨®n Europea (UE) y de China han llegado a un acuerdo "amistoso" para resolver la disputa comercial que manten¨ªan, despu¨¦s de que Pek¨ªn acusara a las empresas europeas de competencia desleal, inform¨® hoy la Comisi¨®n Europea (CE).
El pacto, suscrito entre el Comit¨¦ Europeo de Empresas del Vino (CEEV) y su equivalente chino (CADA), pone punto y final a la investigaci¨®n abierta por las autoridades chinas en julio de 2013 sobre las exportaciones de vino europeas.
En particular, implica un compromiso por parte de la industria china de retirar las denuncias contra las importaciones en China de vinos europeos.
Adem¨¢s servir¨¢ de base "para la cooperaci¨®n t¨¦cnica y los intercambios previstos de cara a los dos pr¨®ximos a?os", indic¨® la CE en un comunicado.
El pacto establece que la industria europea facilitar¨¢ asistencia t¨¦cnica a la china en ¨¢reas como la producci¨®n de vino, los controles de calidad, la comercializaci¨®n y el sistema de indicaciones geogr¨¢ficas protegidas.
Por su parte, las empresas chinas ayudar¨¢n a las comunitarias con la organizaci¨®n de catas en ese pa¨ªs, y la puesta en marcha de medidas para dar a conocer mejor y promover la cultura del vino entre los consumidores chinos.
El presidente del CEEV, Jean Marie-Barill¨¨re, se?al¨® que el acuerdo permitir¨¢ a los exportadores europeos "seguir sus operaciones en un mercado estrat¨¦gico para los vinos europeos", en justa competencia con el resto de caldos.
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, valor¨® el acuerdo logrado y expres¨® su deseo de trabajar con sus hom¨®logos chinos para desarrollar el acuerdo logrado.
"Hemos reforzado la colaboraci¨®n y cooperaci¨®n con China en el sector agr¨ªcola en los ¨²ltimos cuatro a?os y estoy comprometido a ir m¨¢s all¨¢, algo que aportar¨¢ beneficios claros para los agricultores y consumidores de ambas partes", consider¨®.
Por su parte, el responsable comunitario de Comercio, Karel De Gucht, confi¨® en que lo acordado ponga fin de manera formal al conflicto para que la UE pueda seguir exportando a China "en un entorno justo y competitivo".
El 1 de enero de 2013 las autoridades chinas iniciaron una investigaci¨®n sobre las exportaciones de vinos europeos a China, argumentando sospechas sobre supuestas pr¨¢cticas anticompetitivas y subsidios ilegales.
La CE y la industria europea prepararon extensas respuestas a las peticiones de informaci¨®n solicitadas, en el marco de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), que se remitieron a China en la segunda mitad de 2013.
Bruselas siempre defendi¨® que las acusaciones chinas eran infundadas y que toda la ayuda dada al sector es compatible con las normas de la OMC.
En paralelo a la investigaci¨®n, en noviembre del pasado a?o se inici¨® un di¨¢logo entre las industrias de las dos partes.
Las exportaciones de vino europeas a China ascendieron a 764 millones en 2012, de las que el 70 % (546 millones) correspond¨ªan Francia, el 11,7 % a Espa?a (89 millones) y el 10 % a Italia (77 millones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.