Seis comunidades aumentan sus empleados p¨²blicos desde el inicio de la crisis
![Vista de la delegaci¨®n de Hacienda de Guzm¨¢n el Bueno, en Madrid. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XLB7TZZYJ7XONRFU5HELTEHIHY.jpg?auth=e4b80cc81cd9a403ec6f05e0cdbe4e47d5010e0c13c03bf7127ee89dde1e3d1a&width=414)
Seis comunidades aut¨®nomas -Catalu?a, Navarra, Murcia, Baleares, Cantabria y Andaluc¨ªa- han creado empleo p¨²blico desde que comenz¨® la crisis, en el tercer trimestre de 2007, seg¨²n un informe de la asociaci¨®n de empresas de trabajo temporal (Asempleo).
Constata el estudio que en este per¨ªodo se han perdido m¨¢s de tres millones de empleos asalariados, de los que 2.996.400 son empleos privados y 136.100 son p¨²blicos.
Al margen de esas seis autonom¨ªas, en el resto de comunidades la destrucci¨®n del empleo privado supera a la del p¨²blico con la excepci¨®n de Madrid, donde el sector p¨²blico (14,6 %) destruye empleo a mayor ritmo que el privado (14,3 %).
Pese al ajuste en el empleo del sector p¨²blico, Catalu?a (7,6 %), Navarra (6,9), Murcia (5,9), Baleares (5,4), Cantabria (4,6) y Andaluc¨ªa (0,9 %) aumentan el n¨²mero de asalariados p¨²blicos.
Desde que comenz¨® la crisis, diez comunidades han creado empleo p¨²blico indefinido, entre las que destacan Catalu?a (21,3 %), Murcia (19,8 %) y Navarra (17,4 %).
A estas le siguen Andaluc¨ªa, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Pa¨ªs Vasco, comunidades de las que el informe no aporta el porcentaje de crecimiento.
En el lado contrario, la comunidad que m¨¢s empleo indefinido destruy¨® fue Asturias (12,4 %), seguida de Madrid (9,4 %).
Respecto a la evoluci¨®n del empleo asalariado privado, se?ala que en todas las comunidades se destruy¨® empleo y en todas la destrucci¨®n de empleo temporal supera a la indefinida.
Es Andaluc¨ªa la comunidad que m¨¢s empleo ha destruido desde el inicio de la crisis (28 %), seguida de Murcia (24,4 %) y Castilla y Le¨®n (24,3 %).
En el lado opuesto, la comunidad que menor ritmo de destrucci¨®n de empleo asalariado privado ha registrado desde el inicio de la crisis es Pa¨ªs Vasco (12,6 %), seguida de Madrid (14,3 %), ambas muy alejadas de la media nacional (21,5 %).
El informe se?ala que, en el ¨²ltimo trimestre de 2013 el porcentaje de hogares con todos sus miembros activos en paro era superior en Andaluc¨ªa (21,7 %), seguido de Canarias (19,1), Extremadura (18,5), Castilla-La Mancha (15,8) y Murcia (14,8).
La media nacional era del 14,3 % y las autonom¨ªas con los menores porcentajes era el Pa¨ªs Vasco (8,4% ) y Cantabria (9,6 %).
En este cuarto trimestre, nueve autonom¨ªas empeoran su situaci¨®n respecto al trimestre anterior, especialmente en Baleares, donde estos hogares se incrementan a un mayor ritmo que en el resto de comunidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.