IEE ve posibles injusticias en financiaci¨®n CCAA, pero no maltrato a Catalu?a
![El investigador del CSIC, ?ngel de la Fuente. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XRCE3JI5AULXYKSXAT73VECMSU.jpg?auth=0b492e254538cdae9cb2df7d7e4588446410d7a2bfcddf8b667db95a6ad10283&width=414)
El modelo de financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas presenta desviaciones que pueden causar situaciones de "injusticia o privilegio" para algunas autonom¨ªas, pero Catalu?a no est¨¢ "especialmente mal tratada", seg¨²n un informe del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE).
El informe "La cuesti¨®n catalana II" contiene un estudio del investigador del CSIC ?ngel de la Fuente, uno de los expertos que ha confeccionado la nueva metodolog¨ªa de las balanzas fiscales auton¨®micas encargada por el Gobierno, y otro del catedr¨¢tico de fundamentos de an¨¢lisis econ¨®mico de la UAB Clemente Polo.
De la Fuente afirma que, tanto en t¨¦rminos de financiaci¨®n regional como de su saldo fiscal, Catalu?a est¨¢ en la media de otras regiones con renta similar dentro y fuera de Espa?a, pero otras autonom¨ªas, en especial la Comunidad Valenciana, se ven perjudicadas por el sistema.
Seg¨²n el IEE, los datos no evidencian "maltrato", pero s¨ª revelan una distribuci¨®n cuestionable de los recursos entre las autonom¨ªas "caracterizada por una elevada desigualdad y un alto grado de arbitrariedad".
De acuerdo con los ¨²ltimos datos publicados, del a?o 2011, hay 27,5 puntos de diferencia entre la regi¨®n mejor tratada por el sistema y la m¨¢s perjudicada, sin que haya factores de coste ni diferencias de ingresos que lo justifiquen.
De la Fuente apunta que, sobre una media de 100 para medir la financiaci¨®n homog¨¦nea por habitante ajustado (que ya incluye los factores de correcci¨®n como la edad, la dispersi¨®n territorial, la extensi¨®n o la insularidad) en el promedio entre 2002 y 2011, la Comunidad Valenciana quedar¨ªa en 92,4 y La Rioja en 120.
Catalu?a quedar¨ªa muy poco por debajo de la media, con un ¨ªndice de 99,6 de media entre 2002 y 2011, situada entre Madrid y Andaluc¨ªa (con promedios de 100,8 y 98,8) y por encima de Baleares (93,3), Murcia (96,3), Castilla-La Mancha (98,3) y Canarias (98,5).
Seg¨²n el autor, la ordenaci¨®n carece de l¨®gica, pues no se trata de que las regiones pobres o ricas est¨¦n bien o mal tratadas, ya que, por ejemplo, Andaluc¨ªa y Murcia est¨¢n en 94 y 96 de promedio, pero Extremadura tiene 110 y Cantabria 119.
Esta distribuci¨®n causa una "comprensible irritaci¨®n entre parte de la poblaci¨®n catalana", a juicio del economista, quien sin embargo opina que eso no es "motivo suficiente para justificar la secesi¨®n".
Entre los motivos del mal reparto de los recursos se?ala "la excepci¨®n vasco-navarra", por la deficiente aplicaci¨®n de los conciertos, que hace que en t¨¦rminos de financiaci¨®n homogeneizada por habitante ajustado multipliquen casi por dos la media del territorio de r¨¦gimen com¨²n.
La otra causa es el incumplimiento "del principio de ordinalidad", que deber¨ªa asegurar que no se alterase el orden de comunidades en funci¨®n de su capacidad fiscal bruta, algo que no ocurre, lo que convierte el modelo de financiaci¨®n "en algo m¨¢s parecido a una loter¨ªa de lo que ser¨ªa deseable".
As¨ª, como consecuencia de los mecanismos de nivelaci¨®n, Madrid pierde 47 puntos y Catalu?a 20, pero Canarias gana 44 y Extremadura 37, de modo que la comunidad extreme?a pasa de la pen¨²ltima a la tercera posici¨®n, Madrid pierde ocho posiciones, Catalu?a siete y Baleares y Valencia seis.
El informe analiza las balanzas fiscales y sostiene que identificar el d¨¦ficit fiscal de un territorio de renta elevada, como es el caso de Catalu?a, "con un latrocinio de la administraci¨®n central es lisa y llanamente un disparate".
De la Fuente cuestiona que, como sostiene la Generalitat, el d¨¦ficit fiscal de Catalu?a fuera del 8,5 % en 2010, cerca de los 16.500 millones y sostiene que las estimaciones "m¨¢s razonables" del saldo fiscal catal¨¢n apuntan a un d¨¦ficit neutralizado de entre un 5 y un 6 por ciento del PIB de la regi¨®n, algo "esperable", dada su elevada renta per c¨¢pita.
Tambi¨¦n en este caso subraya que lo llamativo no es el d¨¦ficit fiscal catal¨¢n, sino que Navarra y Pa¨ªs Vasco -y en menor medida Arag¨®n y La Rioja- tengan saldos fiscales positivos.
Seg¨²n las estimaciones del promedio 2001-2005, el d¨¦ficit fiscal de Catalu?a fue del 5,24 %, en Madrid del 10,84 % y en la Comunidad Valenciana del 2,04 %, con niveles de renta de 118,4, 130,6 y 92,3.
De ese modo, si se divide d¨¦ficit fiscal per c¨¢pita por su diferencial de renta per c¨¢pita con el promedio espa?ol, Catalu?a queda en la media nacional, Madrid tendr¨ªa alg¨²n motivo de queja y la Comunidad Valenciana tiene motivos para poner "el grito en el cielo".
Sobre esta cuesti¨®n, Clemente Polo rebaja el d¨¦ficit, como mucho, a entre 7.972 millones y 8.415 millones de euros, equivalente a entre un 4,13 y un 4,35 % del PIB catal¨¢n, y recalca que es incorrecto identificar esa cantidad con "el dividendo fiscal de la independencia".
Polo advierte en su escrito de "los da?os para la actividad econ¨®mica y el empleo en Catalu?a podr¨ªan resultar severos" si optara por declarar la independencia de forma unilateral, caso en el que quedar¨ªa fuera de la UE y del euro, afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.