La inversi¨®n en pauta digital en Colombia fue de 107 millones de d¨®lares en 2013
![Lo que ocurre en Colombia es similar a lo que se vive en Brasil, Argentina y M¨¦xico, en donde las cifras oscilan entre el 7 y el 9 %, y mejor que lo que pasa en Ecuador y Uruguay, que por tama?o de mercado tienen menores porcentajes. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4CIQSHKDM6NCXJP3ARP4WQWPOE.jpg?auth=4f5ff4eb9995d68ccaf25a79802d4f30de0cf48ed39530b5fb62d8c5cab8b77c&width=414)
Colombia tuvo un crecimiento del 31 % en inversi¨®n en pauta digital durante el a?o pasado, lo que represent¨® 215 mil millones de pesos (unos 107 millones de d¨®lares) e hizo que este segmento se quedara con el 8,7 % de la torta publicitaria del pa¨ªs.
"La meta que nos hemos trazado es que lo digital sea en el 2015 el 10 % del total de las inversiones que se hagan en publicidad en esta naci¨®n", indic¨® hoy en una entrevista con Colombia.inn, agencia operada por Efe, la directora ejecutiva para Colombia de Interactive Advertising Bureau (IAB), Olga Britto.
Las expectativas de cumplir ese objetivo son grandes toda vez que, para la especialista, "en este 2014 se va a vivir un momento coyuntural porque a nivel del Gobierno van a tener lugar las elecciones presidenciales y eso mueve mucho el tema publicitario".
Adem¨¢s, agreg¨®, "debemos tener en cuenta que este a?o se celebra el Mundial de F¨²tbol y que, mejor a¨²n, Colombia va a participar en ese evento y eso genera sentimientos de pertenencia en los colombianos por lo que estamos seguros de que lo medi¨¢tico va a tener un gran impacto y ah¨ª lo digital se va a beneficiar".
Y es que para la directora de IAB, entidad que realiz¨® ayer en Bogot¨¢ el III Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad Digital, Colombia no se queda atr¨¢s en inversi¨®n con respecto a otras zonas de Am¨¦rica Latina.
As¨ª, por ejemplo, lo que ocurre en esta naci¨®n andina es similar a lo que se vive en Brasil, Argentina y M¨¦xico, en donde las cifras oscilan entre el 7 y el 9 %, y mejor que lo que pasa en Ecuador y Uruguay, que por tama?o de mercado tienen menores porcentajes.
Sin embargo, coment¨® Britto, "todav¨ªa somos un pa¨ªs en donde a nivel de anunciantes hay timidez y no se lanzan del todo a invertir en lo digital".
En este sentido, precis¨® que "s¨ª existe un inter¨¦s por conocer esta tem¨¢tica y las compa?¨ªas multinacionales se ven orientadas por sus casas matrices en donde tienen claro la importancia de lo digital e invierten fuertemente en ello".
De hecho, en el III Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad Digital, que cont¨® con 740 asistentes y cuyo lema fue "Construyendo audiencias en el nuevo entorno digital", se dej¨® en evidencia que cuatro tendencias marcar¨¢n la pauta en los a?os venideros.
Se trata de v¨ªdeo, compra program¨¢tica, big data y mercadeo de contenidos.
Seg¨²n Britto, "la inversi¨®n en v¨ªdeo digital se duplic¨® entre el a?o 2012 y 2013 en Colombia al pasar del 3 al 7 % y la tendencia continuar¨¢ porque cada vez m¨¢s los anunciantes quieren estar en contacto con sus clientes y esa es una forma atractiva de entregarles contenido".
En cuanto a la compra program¨¢tica, la directora ejecutiva explic¨® que "se trata de un modelo nuevo, que en el pa¨ªs est¨¢ empezando a dar sus primeros pasos, y que va a permitir conseguir mejores audiencias y profesionalizar la compra y venta de medios digitales".
Al referirse al mercadeo de contenidos Britto sostuvo que se trata de "una tendencia rica en t¨¦rminos de que se puede utilizar escrita, patrocinada por una marca, y adicionalmente est¨¢ la m¨²sica que es un buen formato para llegar a las audiencias".
Finalmente, puntualiz¨® la experta, "el big data permite conocer mejor al consumidor y sus comportamientos y crear contenidos informativos m¨¢s claros y mensajes publicitarios orientados a segmentos espec¨ªficos y no, como hasta ahora, masivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.