La Seguridad Social dejar¨¢ de ingresar 2.750 millones por la tarifa plana
Un estudio de CC OO calcula que 530.000 contratos podr¨¢n acogerse a la cotizaci¨®n mensual de 100 euros El Gobierno defendi¨® que tendr¨¢ un impacto ¡°neutro¡±
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
![La ministra de Empleo y Seguridad Social, F¨¢tima B¨¢?ez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4Z5M6SRE6FR5MSF7ABKTKEJ3UQ.jpg?auth=49e3aa8febd6d09aa38daf5103cf0870be14b937f7696fabdd5bae4012d9046d&width=414)
El Gobierno parece el ¨²nico convencido de que la tarifa plana de 100 euros mensuales para las contrataciones indefinidas no tendr¨¢ impacto alguno en las cuentas de la Seguridad Social. Dej¨® clara su hip¨®tesis en la memoria econ¨®mica que acompa?aba al decreto aprobado en febrero. No obstante, primero fueron los economistas de la Fedea los que desmontaron esta suposici¨®n en un r¨¢pido an¨¢lisis. Ahora han sido los de CC OO, los que en un completo estudio plagado de datos y teniendo en cuenta todas las condiciones que dan acceso a la ayuda han calculado que la Seguridad Social dejar¨¢ de ingresar 2.758 millones entre 2014 y 2016, los tres a?os durante los que se extender¨¢ la ayuda.
En el pasado debate sobre el estado de la naci¨®n, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunci¨® una tarifa plana de 100 euros en contingencias comunes (b¨¢sicamente, pensiones) para los contratos indefinidos que supusieran la creaci¨®n de empleo neto. Cuando la medida lleg¨® al BOE a comienzos de marzo, esta condici¨®n qued¨® muy entredicho. Sobre el papel est¨¢ escrita, pero el mismo decreto deja abierta muchas grietas para no cumplirla.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3OK3TRVCHDBZ4BO5UUPYG5VCN4.png?auth=a884e7aedad177a67ec744d91f9890ab4573e71377a882042b16b0b28e2e2f5b&width=414)
Pocos d¨ªas despu¨¦s, la medida lleg¨® al Congreso para su ratificaci¨®n, y en la memoria econ¨®mica el Ejecutivo afirm¨® que ¡°el impacto presupuestario anual resultar¨ªa neutral¡± porque generar¨ªa un c¨ªrculo virtuoso que acabar¨ªa por estimular el empleo y compensar lo perdido por la rebaja de cotizaciones. Con el refranero en la mano: lo comido por lo servido.
Los economistas de CC OO discrepan. Su punto de partida, como los de la Fundaci¨®n de Econom¨ªa Aplicada (Fedea), es una teor¨ªa muy contrastada ya en la literatura econ¨®mica: ¡°El mecanismo de bonificar la contrataci¨®n es muy cuestionado por su discutible eficacia para incrementar el nivel y calidad de la contrataci¨®n laboral y la permanencia de dichos contratos una vez finalizado el periodo marcado para percibir la subvenci¨®n¡±. Tambi¨¦n tienen presente algo que admite el propio Ministerio de Empleo en su documento econ¨®mico, que muchas de las contrataciones indefinidas se hubieran suscrito, aunque no existiera la ayuda.
A partir de aqu¨ª comienzan los c¨¢lculos. Tomando la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) de 2013, calculan que casi 530.000 contrataciones indefinidas firmadas entre marzo y diciembre pueden sobrevivir, al menos, durante tres a?os. La ventana temporal de 10 meses se debe a que el periodo en que los nuevos contratos indefinidos pueden acogerse a la medida est¨¢ abierto entre el 25 de febrero y el 31 diciembre. La duraci¨®n de, al menos, un trienio se debe a que una condici¨®n para que las empresas puedan beneficiarse de la ayuda es que mantengan la contrataci¨®n durante al menos ese tiempo.
A continuaci¨®n, utilizan los datos de la Muestra Continua de Vidas Laborales de la Seguridad Social para calcular el salario medio de las nuevas contrataciones. Con ello estiman una retribuci¨®n bruta anual media de unos 14.684 euros para los nuevos contratos indefinidos.
Estos datos les llevan a calcular que en 2014 y en 2015, la Seguridad Social dejar¨¢ de ingresar 1.260 millones cada a?o. Para 2016, y puesto que para el tercer a?o la ayuda se reduce al 50% de la cotizaci¨®n, la recaudaci¨®n menguar¨¢ en 238 millones. En total, 2.758 millones.
Vistos estos c¨®mputos, hay un elemento que lleva a pensar que el impacto en la caja del instituto p¨²blico podr¨ªa ser mayor. En lo que va de a?o, la contrataci¨®n se est¨¢ animando, por lo que las cifras de 2013 se quedan cortas.
La estimaci¨®n de CC OO es m¨¢s conservadora que la de los economistas de Fedea. Estos ¨²ltimos utilizaron los datos de contratos de los Servicios P¨²blicos de Empleo (SEPE) y, tambi¨¦n, las Muestra Continua de Vidas Laborales de la Seguridad Social. Y su conclusi¨®n fue que ser¨ªa de unos 2.500 millones al a?o. La diferencia entre una estimaci¨®n y otra se explica, principalmente, porque el estudio de la Fedea parte de los datos de contrataci¨®n del SEPE, y con en ellos no se puede calcular cu¨¢ntos compromisos llegan o superan los tres a?os de vida. Los mismos autores de este estudio advierten, en el blog Nada es gratis, que esto puede haberles llevado a sobreestimar el impacto.
El an¨¢lisis de CC OO concluye que la medida no busca tanto estimular el empleo y la contrataci¨®n indefinida como compensar a los empresarios del aumento indirecto de cuotas decretado antes de Navidad, cuando se incluyeron en las bases de cotizaci¨®n las retribuciones en impuestos (vales de comida, planes colectivos de pensiones, seguros m¨¦dicos, ayudas de guarder¨ªa). ¡°El peso muerto [nombre t¨¦cnico con el que se conoce al impacto en la recaudaci¨®n de la medida sobre contrataciones ya previstas] de la tarifa plana durante sus tres a?os de vigencia coincide con la previsi¨®n de recaudaci¨®n adicional derivada de la nueva cotizaci¨®n de las retribuciones en especie y que se estima en 900 millones anuales (2.700 millones en tres a?os)¡±, subrayan en negrita en el estudio los t¨¦cnicos sindicales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)