Ministros colombianos dialogar¨¢n con los ind¨ªgenas que impiden reparar un oleoducto

El Gobierno colombiano dispuso hoy que tres ministros del gabinete presidencial se re¨²nan con l¨ªderes del pueblo ind¨ªgena u'wa que se opone a la reparaci¨®n de un tramo del oleoducto Ca?o Lim¨®n-Cove?as dinamitado por la guerrilla hace 21 d¨ªas, informaron fuentes oficiales.
Los ministros de Minas y Energ¨ªa, Amylkar Acosta; del Interior, Aurelio Iragorri y de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, viajar¨¢n el pr¨®ximo viernes al municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander, para escuchar a los abor¨ªgenes.
Los u'wa, uno de los pueblos nativos que m¨¢s defienden sus derechos ancestrales y sus costumbres, se oponen a la explotaci¨®n del petr¨®leo en sus tierras.
Actualmente los abor¨ªgenes viven en zonas rurales de los departamentos de Boyac¨¢, Santander, Norte de Santander y Arauca, fronterizos con Venezuela.
Hace 21 d¨ªas, guerrilleros dinamitaron un tramo del oleoducto Ca?o Lim¨®n-Cove?as en una zona rural de Toledo (Norte de Santander), lo que gener¨® derrame de crudo y la contaminaci¨®n de las fuentes h¨ªdricas de las que se surten los ind¨ªgenas.
El Ca?o Lim¨®n-Cove?as, de 770 kil¨®metros de longitud y propiedad de la estatal Ecopetrol, transporta el crudo producido en los campos de Arauca, en la frontera con Venezuela, hasta el puerto caribe?o de Cove?as.
Desde hace meses los abor¨ªgenes pidieron una reuni¨®n en la que estuviera el presidente Juan Manuel Santos para exponerle no solo su desacuerdo con la explotaci¨®n de petr¨®leo, sino los da?os ecol¨®gicos por los atentados, adem¨¢s de otros problemas en salud, educaci¨®n, participaci¨®n y desplazamientos por el conflicto.
Como sus requerimientos no han sido atendidos, los ind¨ªgenas no permiten la entrada de los t¨¦cnicos de la estatal Ecopetrol para reparar el oleoducto.
El ministro Acosta, citado en un comunicado del Ministerio de Minas, dijo que se han hecho varios intentos de persuadir a los u'wa que impiden reparar un da?o que deja en "gran riesgo no solo a sus habitantes, sino al medio ambiente, adem¨¢s del perjuicio que se est¨¢ causando a la econom¨ªa del pa¨ªs".
Acosta explic¨® que mientras el tubo est¨¦ roto hay un riesgo latente porque si se produjera otro atentado se provocar¨ªa "un movimiento de gases y productos que podr¨ªan generar una explosi¨®n o incendio afectando a los pobladores de las ¨¢reas aleda?as".
La ONG Amazon Watch, que acompa?a a los u'wa desde 1997, dijo hoy que los ind¨ªgenas, desde su punto de vista, consideran que el paso del oleoducto por sus tierra es una amenaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.