El 1% m¨¢s rico en Espa?a acumula el 8% de todas las rentas, seg¨²n la OCDE
La organizaci¨®n advierte de que pa¨ªses como EE UU, Reino Unido y Canad¨¢ han disparado la desigualdad y pide reformas fiscales para distribuir mejor


La OCDE volvi¨® este mi¨¦rcoles a sacudir uno de los temas calientes de la macroeconom¨ªa, la creciente desigualdad, que ha logrado colocarse como una preocupaci¨®n internacional al menos en lo que a informes y discursos p¨²blicos se refiere, y public¨® un estudio en el que certifica que el 1% de la poblaci¨®n ha ido aumentando su cuota de beneficios globales en detrimento del 99% entre 1981 y 2012.
La tendencia es f¨¢cil de intuir a la vista de c¨®mo han evolucionado los principales indicadores de brecha social en los ¨²ltimos a?os, pero la foto pa¨ªs por pa¨ªs presenta unas diferencias notables: la organizaci¨®n advierte de que en EE UU, por ejemplo, ese 1% m¨¢s pudiente ha m¨¢s que duplicado su porci¨®n del pastel, del 8,2% al 19,3%, mientras que Espa?a, con este baremo, no sale mal parada, si bien tambi¨¦n ha sufrido una regresi¨®n del reparto: el incremento ha sido del 7,5% al 8,2% en el mismo periodo.
¡°Este aumento es el resultado de que ese 1% de la cumbre ha capturado una cuota desproporcionada de todo el incremento de rentas de las ¨²ltimas tres d¨¦cadas¡±, se?ala en su estudio la organizaci¨®n que agrupa a las mayores econom¨ªas del mundo, y pide a los estados que echen mano de los impuestos para solucionar este problema de distribuci¨®n y subir la carga a los que m¨¢s dinero ganan.
La OCDE ha realizado su an¨¢lisis con los datos de uno de los autores m¨¢s de moda en la literatura econ¨®mica del momento, Thomas Piketty, cuya obra Capital en el siglo XXI estudia c¨®mo ha aumentado la riqueza en manos de los mejor situados en m¨¢s de una treintena de pa¨ªses. Aparte de EE UU, otros pa¨ªses donde la distribuci¨®n ha resultado especialmente regresiva son Reino Unido (del 6,7% al 12,9%) y Canad¨¢ (del 8,1% al 12,2%).
La crisis fren¨® moment¨¢neamente esa carrera ascendente que los ciudadanos m¨¢s ricos del mundo han tenido a la hora de hacerse con las rentas, pero luego han recuperado el terreno perdido. ¡°Durante los dos primeros a?os de la Gran Recesi¨®n el 1% m¨¢s rico vio caer sus ingresos reales de forma significativa, un 3% en 2008 y un 6,6% en 2009 de media en nueve pa¨ªses de la OCDE de los que hay datos disponibles¡±, se?ala el estudio en referencia a Australia, Canad¨¢, Dinamarca, Jap¨®n, Nueva Zelanda, Noruega, Espa?a, Suecia y EE UU. Sin embargo, a partir de 2010 los de mayores ingresos empezaron a recuperase en muchos pa¨ªses y sus rentas aumentaron un 4% de media, mientras que para el 90% de la poblaci¨®n, como poco, se mantuvo estancado.
El aumento de la desigualdad antes de la crisis ¡ªy especialmente a ra¨ªz de esta¡ª en los pa¨ªses m¨¢s desarrollados ha ocupado tambi¨¦n los trabajos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en los ¨²ltimos tiempos.
Este mi¨¦rcoles, la OCDE alert¨® especialmente sobre lo poco repartido que hab¨ªa sido el aumento de las rentas desde 1975: el 47% del total de crecimiento fue apara a ese 1% de la cima en EE UU, el 37% en Canad¨¢ y un 20% en Australia y Reino Unido. En el caso espa?ol, ese 1% ha obtenido el 10% del crecimiento y el 10% m¨¢s rico se ha hecho con el 20%.
Con la crisis, Espa?a es uno de los pa¨ªses que m¨¢s ha visto crecer la desigualdad.
Mientras, la presi¨®n fiscal sobre estas esferas sociales ha tendido a reducirse en los pa¨ªses analizados, lo que influye en la ineficacia del sistema tributario como redistribuidor de riqueza. Varios gobiernos han abolido impuestos sobre sucesiones y patrimonio (este ¨²ltimo ha sido suprimido y recuperado en Espa?a a ra¨ªz de la crisis). La OCDE propone en este contexto que los gobiernos act¨²en eliminando las deducciones fiscales que demuestren haber beneficiado ¡°desproporcionadamente¡± a los m¨¢s pudientes, explorar v¨ªas para armonizar las tasas sobre la riqueza y el trabajo y evitar las maniobras legales de evasi¨®n fiscal que permite a las multinacionales pagar unos tributos inferiores a los que corresponder¨ªan por sus ingresos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
