El Gobierno prev¨¦ otro r¨¦cord de turistas este a?o con la llegada de 63,6 millones
Jos¨¦ Manuel Soria calcula que Espa?a cerrar¨¢ 2014 con tres millones de visitantes internacionales m¨¢s que el a?o pasado
Todav¨ªa no ha llegado el verano, los meses de aut¨¦nticas vacas gordas para el sector tur¨ªstico espa?ol, pero el Gobierno ya se atreve con las previsiones: seg¨²n adelant¨® este viernes en el consejo de ministros el titular de Industria, Energ¨ªa y Turismo, Jos¨¦ Manuel Soria, Espa?a cerrar¨¢ 2014 con tres millones de turistas internacionales m¨¢s que el a?o pasado, es decir, una subida del entorno del 5% que supondr¨¢ recibir a 63,6 millones de visitantes extranjeros. En 2013 se bati¨® el r¨¦cord hist¨®rico de llegadas, con m¨¢s de 60 millones de visitantes.
El empleo en las actividades tur¨ªsticas creci¨® un 4% interanual en abril, el mayor aumento desde 2007
La buena evoluci¨®n del inicio del a?o invita a ser optimista: entre enero y abril se ha registrado un incremento en la llegada de turistas internacionales de 7,2%, en comparaci¨®n con el a?o pasado, que ya fue muy positivo. "Para abril se estima que el crecimiento ha podido ser superior incluso a un 10%", se?al¨® Soria, que realiz¨® en la comparecencia semanal del Gobierno un an¨¢lisis de la coyuntura tur¨ªstica.
En cuanto al empleo del sector, el Ministerio destaca que ha crecido en abril, y supone ya el 12,2% del total de afiliados a la Seguridad Social. "El mes pasado, el empleo en las actividades tur¨ªsticas creci¨® un 4% interanual, con 76.548 afiliados m¨¢s, el mayor aumento desde 2007", se?ala.
Mejora del turismo nacional
Por lo que se refiere al turismo nacional, que supone el 50% de la actividad tur¨ªstica, explic¨® que desde agosto de 2013 se han experimentado consecutivas subidas. Se?al¨® que los viajes dom¨¦sticos se han visto influenciados en los ¨²ltimos a?os por las debilidades del consumo, pero que ahora se observa una tendencia favorable en el turismo nacional "que est¨¢ claramente en v¨ªas de recuperaci¨®n". En diciembre de 2013, ha puesto como ejemplo, se registr¨® un aumento de viajes del 7,5%, en enero del 19,4%, en marzo bajaron ligeramente por el efecto de la Semana Santa (que el pasado a?o cay¨® en marzo) y en abril volvieron a repuntar.
De cara al verano el ministro destac¨® la solidez por parte del mercado brit¨¢nico, franc¨¦s y alem¨¢n en lo referido a llegadas, gasto y pernoctaciones, que se suma a un crecimiento moderado en Pa¨ªses Bajos y B¨¦lgica. Adem¨¢s se registran favorables perspectivas en el mercado colombiano y mejicano que experimentar¨¢n un crecimiento notable, al igual que en los visitantes de Jap¨®n, China e India. Soria explic¨® que el mercado ruso moderar¨¢ su crecimiento debido a la devaluaci¨®n del rublo, cercano al 25%, y de pa¨ªses del Golfo que aumentar¨¢n su capacidad y sus conexiones, por lo que se prev¨¦ un incremento del 50% respecto al a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.