La ¨²ltima partida de p¨®quer entre la gran banca y el Gobierno
La urgencia del Ejecutivo por vender Catalunya Banc puede depreciar la subasta
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno ha puesto en venta Catalunya Banc. Es la tercera vez que intenta deshacerse de esta entidad, envuelta en esc¨¢ndalos por las altas indemnizaciones y pensiones de sus antiguos gestores y por haber recibido 12.050 millones de ayudas p¨²blicas. La subasta se asemeja a una partida de p¨®quer en la que todos ocultan sus intereses: est¨¢ en juego el 11% de cuota en Catalu?a y los millones de los contribuyentes.
Los bancos interesados (Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Popular y el andorrano MoraBanc) saben que, a la tercera, tiene que llegar la definitiva. Si el Gobierno declara desierta la subasta corre el riesgo de tener que liquidar el banco, que cuenta con unos activos de 63.000 millones y 3,6 millones de clientes, como indica Bruselas en caso de entidades no viables. Pero el Gobierno quiere evitarlo por la complejidad de la operaci¨®n y por el riesgo de p¨¦rdidas para la clientela.
Esta situaci¨®n debilita la posici¨®n del vendedor y refuerza la de los grandes bancos interesados. En la primera fase de estudio de la subasta, fuentes cercanas a las entidades comentan que solo estar¨ªan en la puja por Catalunya Banc con ayudas p¨²blicas. Esto supondr¨ªa que se perder¨ªan los 12.050 millones ya colocados para limpiar su balance (aunque aun tiene un 17% de morosidad) m¨¢s los que se pidan para cerrar la venta, si finalmente se conceden. Pero esto es algo que no se sabr¨¢ hasta el 14 de julio, primer cierre de la subasta, o el 31 de julio, segundo y definitivo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2CTBMVU5YZSCDJBOOTATQNPZEQ.png?auth=985ce5d9be4c41c2fe16c479a5614244f81237c5b0147b22438df8fd3c9f2619&width=414)
El Fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria (FROB), responsable de la venta, y el Ministerio de Econom¨ªa, han despiezado Catalunya Banc para maximizar el valor: han vendido carteras de cr¨¦ditos fallidos y la plataforma inmobiliaria, sin apenas beneficios. Tambi¨¦n han puesto en el mercado 6.500 millones en cr¨¦ditos hipotecarios problem¨¢ticos (subasta pendiente de adjudicarse entre seis fondos), que puede costar al Estado otros 1.000 millones por las ayudas pedidas hasta el momento. Adem¨¢s, hubo un intento fallido de colocar las 150 oficinas que la entidad tiene fuera de Catalu?a, pero las ofertas que recibi¨® del Popular y de Apollo supon¨ªan tales costes que el FROB las ha integrado en su oferta.
La venta de negocios por separado es una estrategia para reducir el tama?o del banco y que no solo pudieran ofertar las grandes entidades. Pero solo ha sido as¨ª a medias. Aunque hay cinco posibles compradores, las fuentes consultadas creen que el favorito es el Santander por su modesta presencia en Catalu?a y porque aun no ha comprado ninguna entidad. Tambi¨¦n dicen que es el candidato del Banco de Espa?a. Los expertos recuerdan que en la segunda subasta de la entidad, celebrada en 2013, el Popular se ofreci¨® a quedarse con entidad a cambio de 5.000 millones en ayudas y asumir todos los costes de reestructuraci¨®n, pero el Banco de Espa?a se neg¨® y trat¨® de que el Santander hiciera una oferta por escrito, que nunca lleg¨®. Enrique P¨¦rez-Hern¨¢ndez, de la escuela de negocios IEB, tambi¨¦n cree que el Santander es al que mejor le encaja ¡°porque le falta cuota en Catalu?a¡± (ver cuadro) aunque recuerda que el factor pol¨ªtico, con el proceso soberanista en marcha, ¡°puede pesar¡±.
Sin embargo, hasta el final puede haber sorpresas, como sucedi¨® en la subasta de Novagalicia que acab¨® en manos del venezolano Banesco contra todo pron¨®stico.
Frente a los que piden m¨¢s ayudas, el FROB sostiene que el banco est¨¢ saneado y recuerda que tiene dos caramelos en su balance: unos recursos propios de 2.600 millones (que se sumar¨ªan al capital del comprador si no paga por el banco) y unos cr¨¦ditos fiscales de 3.871 millones. De esta partida, no todo ser¨ªa deducible fiscalmente porque el banco catal¨¢n solo genera negocio como para beneficiarse de 1.785 millones.
Sin embargo, los compradores insisten en la escasa rentabilidad de sus clientes, de las hipotecas y en los grandes costes que deber¨¢n asumir para cerrar servicios centrales y oficinas.
Pero todo puede ser un farol. Nadie ense?ar¨¢ sus cartas hasta el final. Hay mucho en juego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)