La presi¨®n fiscal espa?ola supera solo la de los b¨¢lticos y algunos pa¨ªses del Este
Los ingresos fiscales se situ¨® en el 32,5% del PIB en 2012, seg¨²n los datos de Eurostat
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)
![Vista de la Delegación de Hacienda de la calle Guzmán el Bueno, en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G4OVOYU7U4H6KDWHBGWVW2AWQY.jpg?auth=82d05351b3a14ccf94e4632847adbc767941c0603ba59bb19dbc1219ef3fd98f&width=414)
El Gobierno promete bajadas de impuestos a pesar de que el d¨¦ficit p¨²blico sigue en torno al 7% del PIB y la deuda p¨²blica galopa hacia el 100% del PIB. Pero la presi¨®n fiscal espa?ola (el cociente entre los ingresos fiscales y el tama?o de la econom¨ªa) es de las m¨¢s bajas de Europa: se situ¨® en el 32,5% del PIB en 2012, seg¨²n los datos de Eurostat (la oficina estad¨ªstica de la Uni¨®n), ocho puntos de PIB por debajo de la media de la eurozona. Solo los b¨¢lticos (pa¨ªses muy peque?os, con modelos neoliberales y con un sistema tributario a¨²n muy incompleto) y algunos de los pa¨ªses del Este (con grandes bolsas de econom¨ªa sumergida y agencias tributarias rudimentarias) presentan cifras inferiores, adem¨¢s de dos pa¨ªses rescatados: un pseudopara¨ªso fiscal (Irlanda) y Portugal. Los pa¨ªses n¨®rdicos, Italia y Francia tienen presiones fiscales en el entorno del 45%; Alemania y Holanda, en torno al 40%.
La anomal¨ªa espa?ola no es ninguna novedad, pero se ha ido agravando a lo largo de los a?os. En 2002, la presi¨®n fiscal en Espa?a era del 34%, cinco puntos por debajo de la media europea. Las rebajas fiscales de los Gobiernos de Zapatero (con aquel ya famoso ¡°bajar impuestos es de izquierdas¡±) amplificaron la diferencia. El Ejecutivo de Mariano Rajoy le dio la vuelta a esa tendencia en su primer a?o de Gobierno, con fuertes subidas de impuestos ¨Ca pesar de que su programa electoral dec¨ªa lo contrario¡ª que elevaron la presi¨®n fiscal del 31,8% al 32,5% del PIB, aunque buena parte de ese avance se debe a la recesi¨®n.
Lu curioso en el caso espa?ol es que a pesar de la baj¨ªsima recaudaci¨®n, el reparto de cargas tributarias es similar al de los socios europeos. El porcentaje de ingresos del trabajo sobre el total ascend¨ªa al 53% en 2012 (con la media de la eurozona en el 53,3%); el del consumo era del 267,5% (con la media en el 26,8%), y sobre el capital era del 22,9% (frente al 20,2% de la eurozona). Las extravagancias llegan al desagregar por impuestos: Espa?a repite como el pa¨ªs de la Uni¨®n que menos recauda por IVA (el 5,5%, frente al 7,9% de media), pese a las dos subidas del impuestos sobre el valor a?adido, en 2010 (con Zapatero) y 2012 (con Rajoy, aunque ese incremento apenas no se recoge a¨²n en los n¨²meros de Eurostat). Es el ¨²ltimo de la fila tambi¨¦n en impuestos medioambientales, y el pen¨²ltimo en impuestos especiales, con una bolsa de fraude sensacional y una econom¨ªa sumergida que varios estudios sit¨²an entre el 20% y el 25% del PIB. En impuestos directos y en cotizaciones sociales, la recaudaci¨®n es similar a la media europea.
La mayor presi¨®n fiscal de Europa es la de Dinamarca, el 48% del PIB; la menor es la de Lituania, el 27,7% del PIB. Espa?a est¨¢, en ese baremo, mucho m¨¢s cerca de los lituanos que de los daneses. Incluso Grecia tiene un presi¨®n fiscal algo m¨¢s elevada (33,7% del PIB) que Espa?a.
Con un marcado acento liberal en sus recomendaciones desde siempre ¡ªe incluso neoliberal cuando las recomendaciones se han convertido en ley, en los pa¨ªses bajo rescate¡ª, la Comisi¨®n Europea ha repetido este lunes su recetario de siempre. El comisario del ramo, Argidas Semeta, ha recomendado a los socios europeos que recorten los impuestos sobre el trabajo para crear empleo: ¡°La imposici¨®n sobre el trabajo es demasiado alta, mientras que otros tributos m¨¢s favorables al crecimiento, como los medioambientales, est¨¢n infrautilizados en muchos pa¨ªses¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Claudi P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F71ea40f5-5f68-4e9d-ae7b-df2491e6d4ac.png?auth=eb4725545f7c140fe76e3fdf9351a9c622683551e0beba4dc33e745b6ce4cbc3&width=100&height=100&smart=true)