El d¨¦ficit p¨²blico auton¨®mico hasta abril aumenta un 60% respecto a 2013
El aumento de recaudaci¨®n del Estado permite reducir el desfase conjunto al 1,2% del PIB
El ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, argumenta en las ¨²ltimas semanas que la recuperaci¨®n de los ingresos tributarios es lo que le permitir¨ªa mantener la anunciada rebaja fiscal en los impuestos de la renta y sociedades (unos 9.000 millones menos de recaudaci¨®n en dos a?os, seg¨²n sus cuentas) sin tener que compensarla con nuevos recargos. Los ¨²ltimos datos, difundidos este martes, corroboran que la recaudaci¨®n mantiene el pulso; en los cinco primeros meses, los ingresos tributarios crecen un 4,5% respecto al mismo periodo de 2013. Pero algo no cuadra en las cuentas auton¨®micas, con un desfase que no deja de crecer respecto al a?o pasado.
Por como est¨¢ dise?ado el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica, las comunidades no se benefician de inmediato de un aumento de la recaudaci¨®n por encima de lo previsto, como el que Hacienda defiende que est¨¢ ocurriendo. Sin el alivio de este repunte de ingresos, el d¨¦ficit auton¨®mico sigue al alza. Hasta abril, seg¨²n las cuentas divulgadas ayer por Hacienda, las comunidades acumulan un d¨¦ficit p¨²blico de 4.471 millones (0,43% del PIB), un 60% m¨¢s que en los cuatro primeros meses de 2013 (2.804 millones, un 0,27% del PIB).
Esta cifra de d¨¦ficit es, adem¨¢s, menor de la real, ya que hay varias comunidades (Baleares, Catalu?a, Murcia y Comunidad Valenciana) que han recabado anticipos del sistema de financiaci¨®n. Sin el adelanto de estos recursos (que se restan de la cantidad asignada a la comunidad para el conjunto del a?o), el d¨¦ficit conjunto de las comunidades aut¨®nomas rozar¨ªa ya los 5.860 millones de euros, equivalente al 0,56% del PIB (frente al 0,42% del PIB en abril de 2013, tambi¨¦n descontados los anticipos). Es decir, en solo cuatro meses, el conjunto de las comunidades aut¨®nomas habr¨ªa alcanzado ya la mitad del objetivo, un 1% de d¨¦ficit, que el Gobierno les fijo para este a?o.
Las comunidades lograron por primera vez rebajaron su desfase p¨²blico, del 1,7% al 1,5% del PIB. De hecho, fueron las Administraciones auton¨®micas y locales las que, con su aportaci¨®n, explican que el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol bajara del 6,8% al 6,6% del PIB el a?o pasado. Pero la evoluci¨®n de las cuentas auton¨®micas en los primeros meses de 2014 apuntan a un nuevo desv¨ªo sobre las previsiones.
De hecho, ya hay dos comunidades, Extremadura (-1,1% del PIB) y Murcia (-1%), que han llegado al objetivo establecido para todo el a?o en estos primeros cuatro meses. Y Catalu?a, Comunidad Valenciana o Baleares ya tienen un d¨¦ficit superior el 0,8% del PIB. A estas alturas del a?o, solo Asturias y Pa¨ªs Vasco logran evitar los n¨²meros rojos.
En el desv¨ªo de las cuentas auton¨®micas pesa tanto la disminuci¨®n de ingresos (-1,6%) como el aumento del gasto (2,1%) respecto al mismo periodo de 2013. Y no es f¨¢cil que la trayectoria se corrija, con las elecciones auton¨®micas a un a?o vista. En 2010 y 2011, la cercan¨ªa de la contienda electoral impuls¨® el gasto auton¨®mico. Con el derrumbe de los ingresos que propici¨® la crisis, el d¨¦ficit de las comunidades lleg¨® en aquellos a?os al 3,5% del PIB.
Los responsables de Econom¨ªa y Hacienda de las comunidades aut¨®nomas se reunir¨¢n con el Gobierno ma?ana en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera. Sobre la mesa estar¨¢ el impacto en las comunidades de la propuesta de reforma fiscal de Montoro. De aqu¨ª a final de a?o, las comunidades, a las que les corresponde el 50% del IRPF, tendr¨¢n que concretar si replican la nueva escala establecida por Hacienda en el tramo auton¨®mico (menos tramos y tipos m¨¢s bajo), o si mantienen los recargos que aprobaron buena parte de ellas en 2012, que en algunos casos supone elevar los tipos aplicados en cuatro puntos porcentuales. Las comunidades y el Gobierno, adem¨¢s, tendr¨¢n que afrontar la subida de impuestos ambientales (unos 2.000 millones m¨¢s en recaudaci¨®n) que el Ejecutivo ha prometido a Bruselas, pero que deber¨ªan aprobar los gobiernos auton¨®micos.
En el conjunto de las Administraciones P¨²blicas, el aumento de la recaudaci¨®n del Estado permite compensar el desv¨ªo de las comunidades, de modo que, hasta abril, el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol es menor (1,2% del PIB) que el del a?o pasado (1,4%). El objetivo conjunto es situar el d¨¦ficit a final de 2014 en el 5,5% del PIB, frente al 6,6% del a?o pasado. Aqu¨ª, el nuevo c¨¢lculo del producto interior bruto (por cambios metodol¨®gicos y la estimaci¨®n de actividades il¨ªcitas, como la prostituci¨®n o el tr¨¢fico de drogas) a partir de septiembre facilitar¨¢ en tres d¨¦cimas la rebaja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.