El AVE privado calienta motores
El Gobierno espa?ol acelera el concurso para explotar la l¨ªnea Madrid-Levante
Espa?a anticipa la liberalizaci¨®n ferroviaria obligada por Bruselas para 2019. El Ministerio de Fomento prepara el escenario para la entrada de un operador privado de viajeros en el corredor Madrid-Levante (l¨ªneas de alta velocidad y convencionales entre Madrid-Valencia-Castell¨®n-Albacete-Alicante-Murcia). El concurso para elegir la compa?¨ªa que explotar¨¢ la l¨ªnea se realizar¨¢ despu¨¦s del verano y el objetivo es que el primer tren est¨¦ en funcionamiento en 2015.
Los aspirantes lo estudian con lupa debido a los precedentes: la apertura del mercado ferroviario de mercanc¨ªas fue un fracaso. Los usuarios, en cambio, esperan con atenci¨®n la llegada de competencia al sector. ¡°Los precios en el trayecto Roma-Mil¨¢n, en el que compiten dos operadores ferroviarios, son entre un 25% y un 40% m¨¢s baratos que en el trayecto Madrid-Barcelona. La frecuencia en la ruta italiana es doble¡±, destaca la Comisi¨®n Europea en el reciente informe bienal sobre el mercado ferroviario, para demostrar la correlaci¨®n positiva entre el aumento de frecuencias y la libre competencia, sobre todo en alta velocidad.
La entrada de un operador privado, sin embargo, no deber¨ªa traer solo precios m¨¢s bajos. ¡°El viajero llevar¨¢ la gu¨ªa de su viaje con informaci¨®n en tiempo real en el smartphone para planificar, controlar tiempos o cambiar billetes ante incidencias, por ejemplo¡±, dice Jos¨¦ Mar¨ªa Sab¨ªn, director general para Transporte P¨²blico por Autob¨²s de Arriva en Espa?a, propiedad del grupo ferroviario alem¨¢n Deutsche Bahn, que ya ofrece este servicio en Alemania, Reino Unido, Holanda o Italia. Adem¨¢s, la venta de billetes se enriquecer¨¢ con ofertas de ¨²ltima hora, como sucede con el avi¨®n, y se ampliar¨¢ el abanico de los paquetes tur¨ªsticos que combinan tren con hotel, ya ofrecidos por Renfe. Tambi¨¦n se potenciar¨¢n los servicios de intermodalidad (servicios conjuntos de tren y autob¨²s) con el mismo billete.
Ferrari lleg¨® primero
Los flecha roja de Ferrari en Italia son los primeros trenes de alta velocidad privados europeos y llegaron en abril de 2012. El nombre es debido a que uno de los padres de la veloz criatura es Luca de Montezemolo, presidente ejecutivo de Ferrari desde 1991, que pint¨® los trenes del m¨ªtico color de los b¨®lidos de f¨®rmula 1. Montezemolo prepar¨® la moderna oferta del Nuovo Trasporto Viaggiatori (NTV) para competir con el servicio de Ferrovie dello Stato (FS), el grupo italiano p¨²blico.
NTV tiene 25 trenes de alta velocidad en tres l¨ªneas del norte a sur del pa¨ªs. Su oferta incluye billetes ¨²ltima hora low cost de precio variable, hacer el trayecto Roma-Mil¨¢n sin paradas o paquetes combinados con hoteles, alquiler de coches o enlaces de aviones y autobuses. En sus trenes hay wifi gratuito, vagones con pantallas individuales para acceder a televisi¨®n e Internet, y un vag¨®n con 39 asientos para ver cine en alta definici¨®n.
No obstante, se trata de una historia no exenta de reveses. NTV ha denunciado a FS por abuso de posici¨®n dominante, y no ha llegado todav¨ªa a lograr la rentabilidad operativa. Montezemolo es accionista de referencia junto con el grupo bancario Intesa Sanpaolo y SNFC, la Renfe francesa.
En un segundo paso, la apertura a la competencia del AVE Madrid-Barcelona, la joya de la corona, traer¨ªa los trenes de dos pisos que circulan por Francia, o la sofisticada oferta italiana de NTV, los conocidos como flecha roja de Ferrari. ¡°M¨¢s importante ser¨¢ el cambio del pasajero de Renfe a cliente, igual que el abonado de Telef¨®nica se convirti¨® en cliente tras la liberalizaci¨®n de su mercado. Los usuarios de un mercado cautivo reciben ofertas cerradas, el cliente del mercado abierto exige¡±, seg¨²n Jorge Delclaux, consejero delegado de Roland Berger en Espa?a, que aboga por privatizar Renfe antes de la liberalizaci¨®n para dar transparencia al proceso.
El Consejo de Ministros del pasado 13 de junio abri¨® el mel¨®n de la competencia en el transporte de viajeros por tren, y el Ministerio de Fomento ha encargado informes a la Comisi¨®n Nacional de la Competencia y al Consejo de Estado para organizar el nuevo mercado. Ser¨¢n los mimbres de la orden ministerial con las condiciones del t¨ªtulo habilitante para viajeros del corredor de Levante, esperada para julio y que se retrasa a finales de septiembre.
¡°Estamos haciendo un modelo transparente de libre competencia acorde a las peticiones de Bruselas. Hemos separado las actividades de Renfe por l¨ªneas independientes de negocio, y los Presupuestos Generales de 2014 ya solo subvencionan el servicio p¨²blico de cercan¨ªas y trenes regionales¡±, dice Rafael Catal¨¢, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Viviendas. La partida de la subvenci¨®n es de casi 807 millones de euros.
Las l¨ªneas AVE no estar¨¢n subvencionadas. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha subido el canon por el uso de la v¨ªa un 38% para adecuar los ingresos a costes. ¡°Hemos realizado una f¨®rmula autom¨¢tica basada en los costes de mantenimiento de la v¨ªa y en su ocupaci¨®n para fijar el canon que Adif cobrar¨¢ a Renfe y al operador entrante. Cuanto m¨¢s se use la v¨ªa, m¨¢s barato ser¨¢ el canon¡±, asegura Catal¨¢. ¡°El canon es demasiado alto, puede suponer m¨¢s de la mitad del coste de operaci¨®n¡±, advierte Manuel Panadero, director de Relaciones Institucionales de Globalia. Preparar a Renfe y a Adif para un mercado libre requiere menos plantilla. Renfe ha realizado un expediente de regulaci¨®n de empleo (ERE) pactado de 500 empleados, y prepara otro para 2015. El ERE voluntario de Adif ha sido de 250 empleados.
El operador entrante competir¨¢ con Renfe durante siete a?os, luego se abrir¨¢ el corredor a terceros. Tendr¨¢ libertad para fijar los precios y las frecuencias de horario de sus servicios (puede escoger con una diferencia de minutos sobre el horario de Renfe), y podr¨¢ alquilar los trenes a Renfe-Sociedad de Alquiler de Material Ferroviario o comprar los suyos propios.
Globalia, la familia Lara, el grupo Deutsche Bahn, Alsa, ACS, Acciona, Comsa, Ferrovial, Azvi y Logitrain confirman su inter¨¦s por entrar en el nuevo mercado, a pesar de suponer una liberalizaci¨®n parcial. ¡°No hablamos de una liberalizaci¨®n ferroviaria de viajeros, sino de la entrada de un competidor en un corredor. Quien opere este corredor, si lo hace con ¨¦xito, estar¨¢ bien posicionado para optar por las otras l¨ªneas AVE¡±, cuenta C¨¢ndido P¨¦rez Serrano, socio responsable de Infraestructuras, Transporte y Gobierno de KPMG.
Todos hablan con todos a la espera de la clarificadora orden ministerial. Acciona tantea al fabricante de trenes Bombardier, eso evitar¨ªa alquilar trenes a Renfe. ¡°Tenemos dudas sobre la rentabilidad del AVE Madrid-Valencia, que tiene menos viajeros que el Madrid-Barcelona y el Madrid-Sevilla. Conocemos el coste del canon de Adif, y esperamos a que Renfe nos diga el precio del alquiler de los trenes para evaluar el coste del servicio¡±, cuenta Juan Diego Pedrero, gerente de la Asociaci¨®n de Empresas Privadas Ferroviarias de Espa?a, que agrupa a los operadores de mercanc¨ªas ferroviarias Logitrain, Transitia Rail, y los pertenecientes a las constructoras Acciona, ACS, Comsa y Azvi.
De la quiniela de aspirantes se ha ca¨ªdo la francesa SNCF, que mete trenes de alta velocidad de dos pisos en Barcelona y tiene la vista puesta en la liberalizaci¨®n del AVE Madrid-Barcelona. SNCF realiza el 24% de su negocio en el exterior, pero no le interesa el corredor Madrid-Levante. ¡°No tenemos intenci¨®n de realizar esta actividad hoy en el mercado espa?ol, y no hemos dado pasos en este sentido ante las autoridades espa?olas. Operamos con Renfe l¨ªneas de alta velocidad entre Francia y Espa?a¡±, declara el portavoz de SNCF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.