Dime c¨®mo va la moneda y te dir¨¦ d¨®nde invertir
La fluctuaci¨®n de las divisas condiciona las compras en las viviendas de lujo
Si el yuan chino se deval¨²a es posible que se frene el ritmo inversor de los chinos. Y si el euro se debilita, podr¨ªan volver los inversores extranjeros que desde 2008 se han retirado de algunos de los mercados de vivienda vacacional. Un d¨®lar estadounidense m¨¢s fuerte ser¨¢ una buena noticia para los mercados preferidos por los inversores residenciales estadounidenses: el Caribe, Italia, Irlanda, el Reino Unido y Francia.
En el caso de que la libra se fortalece a¨²n m¨¢s, los propietarios extranjeros podr¨ªan aprovechar para hacer caja vendiendo sus casas en Londres. Y que el yen haya ca¨ªdo solo un 0,3% frente a la libra durante el primer semestre de 2004 puede situar a Tokio en el radar de los inversores internacionales al convertirse en uno de los para¨ªsos seguros", advierte Knight Frank.
La consultora analiza la influencia de las fluctuaciones de las monedas en el atractivo para los inversores extranjeros internacionales del mercado de la vivienda residencial en las mejores zonas de las principales capitales del mundo.
Son un factor m¨¢s a junto con los costes asociados a la adquisici¨®n, su propia capacidad de pago y la transparencia del mercado, que es tanto como decir, la seguridad o falta de incertidumbre.
En 2009 en el mercado residencial de lujo londinense confluyeron todas estas condiciones y se convirti¨® en un para¨ªso para los inversores, lo que llev¨® a que, tras un r¨¢pido descenso del 24% en los precios de las mejores residencias, se produjese una subida de casi un 21% desde principios de a?o hasta abril de 2010.
La libra, explica Knight Frank, se hab¨ªa debilitado considerablemente frente a las divisas asi¨¢ticas m¨¢s importantes, lo que supuso un efecto llamada para los inversores procedentes de Asia.
Al atractivo de la libra contribu¨ªa un d¨®lar estadounidense relativamente estable frente al euro y las divisas asi¨¢ticas m¨¢s importantes. "Si bien es cierto que Nueva York fue testigo de un flujo de inversiones extranjeras en su mercado residencial, la capacidad de recuperaci¨®n del d¨®lar fren¨® lo que potencialmente podr¨ªa haber sido una mucho mayor afluencia de compradores extranjeros", seg¨²n Kate Everett-Allen, Socia y Responsable de Investigaci¨®n Residencial Internacional, en la nota remitida a la prensa.
Para el inversor asi¨¢tico la zona central residencial londinense presenta menor incentivo que en 2009 dada la mayor fortaleza de la libra durante el a?o pasado. Solo los inversores de Islandia tienen ventaja frente a los propios compradores brit¨¢nicos.
Los compradores procedentes de Indonesia, Australia y China que compraron en esa zona de Londres hace un a?o han visto revalorizar su inmueble un 38%, un 32,5% y un 18%, respectivamente entre marzo de 2013 y marzo de 2014.
Tomando como referencia los precios residenciales en la mejor zona de Hong Kong, Knight Frank registra un aumento del 68% entre marzo de 2009 y marzo de 2014 para los residentes. Ahora bien, los compradores de Nueva Zelanda y Australia s¨®lo pagar¨ªan el 10% y el 26% m¨¢s que en 2009, respectivamente, debido a la fortaleza de sus divisas.
Dada la vinculaci¨®n del d¨®lar de Hong Kong al estadounidense, los compradores de esos dos territorios dependen casi exclusivamente de la oscilaci¨®n de los precios para obtener los retornos de su inversi¨®n puesto que no pueden jugar con las oscilaciones de la moneda.
La consultora que ha creado un monitor de moneda global que calcula los retornos reales que una inversi¨®n puede generar a un inversor internacional- pone varios ejemplos m¨¢s de la importancia del comportamiento de la moneda: Un comprador brasile?o que compre en Miami, por ejemplo, habr¨ªa pagado de media un 30,6% m¨¢s en marzo de 2014 respecto al mismo mes del a?o anterior y solo el 17% de este aumento se deber¨ªa al crecimiento de precios.
Una de las mayores subidas se ha producido en Irlanda, con lo que de marzo de 2013 a marzo de 2014 un inversor turco que adquiriera un activo en Dubl¨ªn habr¨ªa obtenido una rentabilidad de m¨¢s del 58%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.