Pensar en ma?ana para actuar hoy
Hoy la depreciaci¨®n del bol¨ªvar venezolano, la lira turca o el peso argentino; la inestabilidad en Ucrania, Magreb y Oriente Medio o los cambios legislativos en China impactan de forma muy significativa sobre las cuentas de resultados de las empresas espa?olas. En los pr¨®ximos a?os esta tendencia se reforzar¨¢ con un entorno internacional marcado por la incertidumbre, un modelo de gobernanza global en crisis y un proceso de integraci¨®n europea seriamente cuestionado. Las compa?¨ªas espa?olas tendr¨¢n que operar de forma paulatina en un entorno geopol¨ªtico m¨¢s complejo para la iniciativa privada y afrontar mayores riesgos regulatorios.
Las empresas deben reflexionar a largo plazo sin dejarse llevar por la coyuntura o los intereses que marcan el d¨ªa a d¨ªa. En un contexto cambiante y complejo marcado por las transformaciones sociales, las novedades tecnol¨®gicas y los giros geopol¨ªticos, es necesario dotarse de una visi¨®n estrat¨¦gica y global de los desaf¨ªos a los que se enfrentan y adoptar las estrategias m¨¢s adecuadas.
Durante las dos pr¨®ximas d¨¦cadas veremos consolidarse fen¨®menos como la creciente movilidad del talento, la concentraci¨®n de la innovaci¨®n en hubs, la revoluci¨®n energ¨¦tica de la mano del fracking, el desplazamiento del eje econ¨®mico al Pac¨ªfico, el auge de las clases medias emergentes o el impacto de la tecnolog¨ªa sobre las estructuras sociales.
Puede ser ventajoso servir a las necesidades de solteros, divorciados o parejas homosexuales
En 2030 la econom¨ªa espa?ola ser¨¢ m¨¢s dependiente del exterior y tendr¨¢ que afrontar una competencia mucho mayor. Las empresas espa?olas deben saber aprovechar las oportunidades y neutralizar las amenazas que traer¨¢ este nuevo contexto global. ?Orientan la inversi¨®n hacia ¨¢reas en crecimiento? ?Est¨¢n dispuestas para los cambios en los esquemas de demanda y de precios que suponen la irrupci¨®n de las nuevas clases medias emergentes? ?Est¨¢n bien posicionadas para participar en cadenas de producci¨®n globales? ?Son capaces de atraer talento? ?Invierten en big data y ciberseguridad? ?Cuentan con gobiernos corporativos multiculturales acordes con los mercados en lo que operan?
No son preguntas balad¨ªes. Un buen posicionamiento en zonas de alto ritmo de urbanizaci¨®n, como India y ?frica, ser¨¢ clave para las constructoras e ingenier¨ªas. Las empresas manufactureras europeas ser¨¢n menos competitivas frente a las estadounidenses que gozan de un coste energ¨¦tico mucho menor, situaci¨®n que podr¨ªa agravarse con la firma del Acuerdo Transatl¨¢ntico sobre Comercio e Inversi¨®n (TTIP) entre la UE y EE UU.
Por otra parte, las empresas capaces de satisfacer la demanda de los grupos sociales pujantes como las clases medias en las econom¨ªas emergentes gozar¨¢n de grandes oportunidades durante los pr¨®ximos veinte a?os. En la misma l¨ªnea, la de los mayores de 65 a?os ser¨¢ una franja de poblaci¨®n cada vez m¨¢s numerosa, que gozar¨¢ de mejor salud y cuyas necesidades ser¨¢n cada vez m¨¢s exigentes y sofisticadas. La composici¨®n de los hogares ser¨¢ cada vez m¨¢s variada tambi¨¦n en los pa¨ªses menos desarrollados. Esto supone la creaci¨®n de nuevas oportunidades para las empresas que adapten sus productos a las necesidades de solteros, divorciados, familias monoparentales o parejas homosexuales.
Las empresas deben reflexionar sobre el futuro para formular respuestas eficaces a estos problemas. S¨®lo as¨ª lograr¨¢n anticiparse y gestionar los riesgos geopol¨ªticos, asegurando su supervivencia y el ¨¦xito a largo plazo. Mirar al ma?ana es la mejor forma de acertar hoy.
?lvaro Imbern¨®n S¨¢inz es investigador del Programa de Riesgos Globales de ESADEgeo y coautor del informe "Espa?a en el mundo 2033. Cuatro escenarios para actuar ahora" de PwC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.